Skip to content

NOTICIA

Aaron Koblin: Datos que transforman tu día sin importar la cantidad de bits

IMG_9679-1530x1020

Cada ser humano cuenta con una memoria que parece infinita, una que va almacenando datos segundo por segundo sin ir saturando el funcionamiento del resto del cuerpo como una computadora común y corriente. Sin embargo, esos datos pocas veces son explotados como debería de ser, y en lugar de ello se quedan estancados en un limbo que en lugar de ir liberando esa información para desarrollar diferentes formas de impresionismo, un conjunto de nubes de color gris van opacando las ideas que pueden transformar su vida de forma radical.

Un joven proveniente de Santa Mónica, California decidió terminar con esas nubes que pudieron frustrar sus deseos artísticos cuando se encontraba en la universidad, y tomó toda la información que ha ido archivando en su mente para fundirla con los datos que almacena una computadora, y con ello crear formas de arte visuales que lo han llevado a convertirse en una de las figuras más importantes y visionarias de nuestra era. Su nombre es Aaron Koblin, y con 31 años de edad, así transforma su día formando parte de la nueva campaña de Absolut.

Utilizando los datos que por lo regular pasan desapercibidos cuando una persona prende su computadora para navegar por Internet, Aaron Koblin ha encontrado un fuerte amor en este universo tecnológico con el cual ha logrado colarse dentro de las cabezas del denominado videomapping; una forma de arte visual que toma como rehén la forma humana de un elemento que no tiene la capacidad de funcionar bajo una animación propia, pero que de algún modo sirve para proyectar un holograma en 3D que sea capaz de hacer funcionar esa superficie como si tuviera vida propia.

Sus trabajos lo han colocado en un puesto muy importante en Google, en el cual básicamente se ha estado encargando de dirigir el proceso creativo a base de datos de la compañía para crear formulas y diseños que en determinadas ocasiones se convierten en el tema central de una conversación en la oficina. Pero los datos tecnológicos no nada más lo han llevado a crear imágenes estáticas e interactivas, sino que también se ha involucrado con proyectos sumamente ambiciosos que en la actualidad pueden ser contemplados en el MoMa (El Museo de Arte Moderno de Nueva York), El Museo de Victoria y Albert en Londres, entre otros.

Su trabajo además de ser pieza fundamental en museos alrededor del mundo, también ha sido exhibido en los trabajos visuales que ha creado para músicos que en los últimos años han dejado una gran marca en la historia de los vídeos musicales. The Wilderness Downtown, un trabajo que hizo en colaboración con Arcade Fire para darle vida al vídeo interactivo de «We Used To Wait« es una de sus obras más representativas hasta el momento, aunque una de las más importantes ha sido el experimento visual que se encargó de proyectar en «House Of Cards» de Radiohead.

No pasa nada si creen que se estarán inundando de archivos pesados, o si en algún momento llegan a entrar a la Deep Weeb con sus conocimientos. Simplemente exploren, echen a volar su imaginación ¿Y quién sabe? Puede que con todo el registro de su historial puedan crear cosas increíbles como las que Aaron Koblin ha creado con la simple estimulación de su pensamiento, y de las ganas de poder hacer algo completamente diferente para poder engalanar campañas como Transform Today. Obviamente, si están trabajando en la concepción de sus propios experimentos, no sean tímidos, y simplemente métanse a la página de Absolut para compartir sus formas de arte con el mundo.

Noticias relacionadas

Volver arriba