Skip to content

NOTICIA

Mención Honorífica: Grandes álbumes que tal vez no escuchaste en 2014

Los conteos de lo mejor del año siempre serán un mar de frustraciones porque no se puede tener contento a todo el mundo. Eso es algo que se repite año con año y, en esta era en la que el Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para escuchar música nueva, estos listados han adquirido una mayor importancia, aún cuando las personas no estén tan interesadas en leer lo que se dice sobre los discos (seamos honestos).

Pero una cosa si es cierta, si bien los textos no son tan importantes, el poder escuchar un álbum que tenga la capacidad de impresionarnos o decepcionarnos provoca una sensación que no se compara con otra cosa. Incluso, sabemos que es imposible escuchar todo lo que se hace día con día durante todo un año, así que después de haberles presentado nuestra lista con los mejores discos de 2014, nos tomamos un pequeño tiempo para recapitular algunas producciones que probablemente no escucharon en los últimos 12 meses, pero que definitivamente merecen ser escuchadas por sus altos niveles de calidad.

No se dejen llevar por la apatía del ‘no conozco’, simplemente dense la oportunidad y enamórense de estos álbumes que se merecen un lugar especial dentro de su colección musical del año.

*Se pueden desplazar por el listado en la flecha que ven en la parte superior.

Scott Walker & Sunn O))) – Soused (4AD)

ed43c3a1
La manera en la que graba Scott Walker sus álbumes es bastante especial. Si escuchan un golpe, navajas o sonidos de objetos que pudieran ser emitidos con una caja de ritmos, en realidad son provocados por armas físicas con las que este legendario compositor suele crear un abrumador universo, tal y como se puede ver en el documental 30th Century Man. Eso, combinado con los poderosos drones de Sunn O))), naturalmente tuvo que dar como resultado un monstruo de poder que bien pudiera proyectar la imagen de dos cerdos gigantes devorándose a una ciudad entera.

En Soused no hay piedad alguna y si le sumamos que 4AD fueron los encargados de lanzar esta brutal colaboración, no nos queda de otra más que pensar maravillas acerca de ella. Eso no sólo lo decimos por los tres nombres que se ven involucrados en el proyecto, sino por la magnitud de este ensamble que bien pudo haber sido algo catastrófico. En lugar de ello, la única catástrofe que es plasmada en Soused es la de una humanidad que se ve estigmatizada fácilmente cuando se encuentra con un disco tan retador como este, el cual no necesita ser entendido de ningún modo; simplemente es una producción enfocada a provocar un sentimiento, aún cuando se alimente de puro odio.

The Bug – Angels & Devils (Ninja Tune)

d1adb57a
Después de escuchar los 12 tracks que tiene este álbum quedarás extasiado de tanto golpe; te llevarán del cielo y al infierno y de regreso. De forma inmediata se activan los químicos que tenemos en el cerebro, sin necesidad de consumir una ayuda extra. Kevin Martin se esperó seis largos años para lanzar esta joya musical.

El productor inglés unió fuerzas con muchos artistas que van desde Death Grips, Gonjasufi, Liz Harris (también conocida por su proyecto Grouper), Miss Red, Warrior Queen y el más sobresaliente de todos: Flowdan. Es un hip hop experimental que cruza fronteras musicales sin llegar a perderse. Puedes escucharlo de principio a fin, al revés e incluso por separado. Considérelo una continuación o mejoría de su antigua producción London Zoo, pero ambos álbumes son frescos. Sólo esperemos que no pasen otros seis años para que Martin nos siga sorprendiendo.

White Hex – Gold Nights (Felte)

a4268936730_10
Cuando lanzaron Heat con Avant! Records tenía sentido que el dúo australiano se autodenominara como ‘tropical goth’, pero con la interesante mutación por la que pasaron en Gold Nights, la existencia de White Hex se hizo vital para lo que está ocurriendo en el circuito independiente de Melbourne, mismo que fue documentado por el mismo Jimi Kritzler en el libro Noise In My Head.

Los linajes de sintetizador que aparecen en Gold Nights le aportan un singular brillo a la elegancia del dúo, aunque eso no significa que la estética goth que nos presentaron en su álbum debut desapareció por completo. Al contrario, la voz de Tara Green se fortaleció y en esta producción expone su lado más siniestro y envolvente que, sin caer en los estigmas del denominado coldwave, logra crear un interesante equilibrio entre el presente y el pasado de White Hex. Además de la parte vocal, uno de los elementos más importantes de esta producción es la guitarra, instrumento que en actualmente ha ido pasando a segundo plano por el uso de máquinas y synths que en este material se quedan en la parte trasera de las canciones.

Que la guitarra domine el universo de White Hex no es ninguna sorpresa si vemos la notable influencia que tienen de Rowland S. Howard y la vieja escuela del post-punk, así que al fundirse ese elemento con el italo disco clásico nos entregaron uno de los álbumes más infravalorados del año. Si no lo han escuchado, no pierdan más su tiempo:

Croatian Amor – Genitalia Garden (Posh Isolation)

BfMpk_MCUAEJVGZ

Hay una joya empolvada que lanzó en la primeras semanas de enero. Lo único que necesitas del álbum de Croatian Amor es dejarte llevar por los sonidos, como si estuvieras contemplando una obra de arte contemporánea. Incluso, desde el arte de su portadas te invita a que tus oídos experimenten nuevos límites.

Loke Rahbek no está interesado en llegar a los top rankings musicales. Una de las razones por las que este se encuentra en nuestras menciones honoríficas, él creó un álbum para que pocas personas lo valoraran y entendieran de qué va. No hay una línea que describa a la perfección su estilo sonoro pues cada álbum que hace es diferente a los demás. Sin embargo, Genitalia Garden nos explica más sobe su cruda personalidad. No por nada ha colaborado con Lust For Youth, quienes desean que la música te llegue hasta lo más profundo de tu ser, explicando cada uno su sentir ante aquellos ondas sonoras.

Fatima – Yellow Memories (Eglo Records)

a0990878009_10

La primera dama de Eglo Records sonoriza el color amarillo en acogedores tracks. Físicamente porta el folclor latino con enormes aretes, labios rojizos y peinados a la Selena, a pesar de haber nacido en Estocolmo. Esta holmiense combinó a la perfección el soul con el R&B en su primer álbum de larga duración: Yellow Memories. Permite que Fatima seduzca tu oídos y te dé un viaje a los mejores recuerdos familiares de su niñez. Productores como Flako, Floating Points y Scoop De Ville le metieron mano al álbum. Lo perfeccionaron. Hicieron de tracks como “La Neta”, “Family” y “Gave Me My Name” los highlights de todo el álbum. La calidad de esta artista la podremos ver en la próxima presentación en el Festival NRMAL.

Noticias relacionadas

Volver arriba