Saltear al contenido principal

NOTICIA

Reseña: ‘Doubt’ de King Woman

10519768_901715956512876_272540363157951704_nDoubt
King Woman
Flenser Records
91%

Por Ernesto Olvera / @Ernestime

En años recientes todos los géneros que van flotando en la oscuridad han adquirido una fuerza descomunal. Llámese post-punk, coldwave, neo-folk, noise y hasta black metal, todos ellos se comenzaron a posicionar en un lugar que se veía bastante lejano hace tan sólo una década. Lo mejor de todo esto, es que dentro de las mutaciones que nos van sumergiendo en un abismo de oscuridad que poco a poco va asfixiando nuestro ser, se encuentran personas con un apabullante talento que constantemente se encuentra en movimiento. Digamos que así como pueden experimentar con otros géneros, también pueden ir construyendo su propio imperio como el caso de Kristina Esfandiari.

En su paso por la banda de shoegaze Whirr, la voz de Esfandiari siempre se encontraba en un lugar en el que no podía ser contemplada como debería de ser, pero con su salida y el hecho de querer incursionar en terrenos más densos, poco a poco ha ido fortaleciendo su estilo como compositora al jugar con dos álter egos que han encontrado un interesante refugio en la parte más desoladora de la tristeza. Su oscuridad interior la absorbió por completo en Miserable el año pasado; un proyecto que se fue alimentando de la pesadez del black metal y las texturas goth que por naturaleza nos pueden acobijar cuando cae la media noche, el cual a finales del año pasado decidió darle un pequeño giro a su sonido para transformarlo en toda una odisea de shoegaze de ensueño.

Teniendo eso en cuenta, tiene sentido que como King Woman haya decidido enfocarse directamente en los sentimientos negativos que se han ido quedando atorados en su corazón desde hace algunos años. Esos sentimientos escurren desde los primeros minutos de su nuevo EP gracias a los imponentes y escalofriantes riffs de guitarra que existen en Doubt. Este EP es devastador, ya que en él no sólo escuchamos la impresionante voz de Kristina Esfandiari en el centro de la estructura de las canciones, sino que con ayuda de volcánicos riffs de guitarra logra evocar a la perfección el lado magistral del doom.

Incluso hay momentos en los que la densidad de canciones como «Wrong» está al mismo nivel que la Sunn O))) o hasta Burzum. Lo maravilloso de todo esto, es que King Woman es un proyecto que no se queda atorado en un sólo rincón en el que sólo vaya invocando demonios de doom o black metal, sino que su sonido va mucho más allá al ir forjando su propio espíritu, tal y como lo comenzó a hacer Chelsea Wolfe cuando lanzó Apokalypsis. Pero claro, Esfandiari sabe que el mundo no necesita tener dos personas haciendo las cosas de la misma manera, así que con Doubt deja muy claro que, ahora que tiene una banda completa, puede derrumbar todo lo que esté a su paso sin ningún problema.

Hablando del resto de la banda, es importante hacer énfasis en que Sky Madden de Chasms la está acompañando en esta oscura aventura, lo cual es lógico, ya que en el debut del dúo existen momentos en los que juegan con drones y frecuencias eléctricas que ahora han sido ajustadas en «Candescent Soul». Colin Gallagher y Joey Raygoza son los músicos que complementan este ensamble que de forma impresionante nos están enseñando una nueva forma de explotar la guitarra en una época en dónde este fundamental instrumento parece quedarse rezagado.

En Doubt no hay errores, al contrario, todo lo que hay es fascinante y muy emocionante, ya que si esto nos está presentando King Woman en un sólo EP, no podemos esperar más para escuchar un LP. Como muestra de ello tenemos el pasional sentimentalismo de «King Of Swords»; canción en la que por primera vez escuchamos a Esfandiari haciendo alargamientos vocales con los que es capaz de tocar la parte más frágil de nuestro corazón para convertirla en mil pedazos.

Por otro lado, «Burn» es un resorte que conforme se va estirando va alterando por completo la línea con la que comenzó. Es una canción basada en cambios que juegan con el tiempo y las emociones; los tres ritmos que se alternan en ella exponen el poderío con el que King Woman se está estableciendo con sus devastadoras emociones.

Doubt es el retrato de cómo luce el doom cuando es diseñado con emociones. Su hermosa arquitectura goth está hecha para ser contemplada como si fuera un Dios griego que somete todo lo que se encuentre a su paso. King Woman es eso, una escultura que llegó para perdurar en el tiempo en su propia oscuridad y eso es algo que hace de este EP una obra de arte.

Noticias relacionadas

Vive Latino 2023 Dia 2: El esperado regreso de los Red Hot Chili Peppers

Con las energías drenadas por las acciones de la primera jornada, el domingo del Vive Latino presentó a los Red Hot Chili Peppers como el acto estelar del festival. 

Blondie: un mar de éxitos en el Pepsi Center WTC

Justo cuando pensábamos que ya no tendríamos otro chance para ver a Blondie en la Ciudad de México después de su presentación en el Corona Capital de Guadalajara, la banda nos tomó por sorpresa cuando anunció su regreso durante el primer trimestre de 2023.

Vive Latino Día 1: Austin TV, Carla Morrison, UB40, León Larregui y Café Tacvba

En años recientes Vive Latino suele generar un alto nivel de especulaciones sobre las bandas internacionales que formarán parte de su alineación y que no pertenecen al sector de habla hispana, principalmente luego de tener headliners como Nine Inch Nails, Gorillaz, Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers y hasta Morrissey.

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.
Volver arriba