Saltear al contenido principal

NOTICIA

Reseña: ‘II’ de METZ

met1z
II
METZ
Sub Pop
88%

Por José Carlos Martínez

El sonido de Metz tiene todos los síntomas de una banda nostálgica de principios de los noventa; este nuevo material está lleno de punk rock, de ese que nos invita a ponernos unas gafas de sol, pantalones rasgados y nos hace gritar con el poder de la guitarra, batería y voz. Los chicos de Toronto han conseguido ponerse en lo más alto desde su debut homónimo, pero ahora para ll, decidieron correr riesgos e imprimirle ingredientes esenciales de la banda que no habíamos podido escuchar en su primera producción y que parecían necesarias para este nuevo disco.

En “Acetate”, abandonan el frenesí de destrozo que tienen en su primer álbum para darle más espacio a Alex Edkins para que cante sus líneas con limpieza antes del coro abrasador que pone la canción cuerpo a cuerpo con el oyente. Como introducción esta pista es terriblemente eficaz, como un paseo por una montaña rusa.  “Spit You Out”, es el tema más largo de ll, pero esto no le quita ni una pizca de poder y aunque sabemos que Metz no necesita mucho tiempo para hacer magia con su música, esta pista te triturará la garganta y les volará la cabeza con sus riffs y tambores acelerados.

La ejecución de ll es impecable, por momentos irrumpe en ganchos repetitivos y una furia maniaca que ataca el sistema nervioso. “Kicking a Can of Worms”, es de las canciones con más energía y más salvajes del disco, es el cierre perfecto. Esta material es un ejercicio de disonancia que sólo se llega a apreciar cuando se escucha a todo volumen, mientras que su debut era una reflexión sobre la ansiedad y la histeria de vivir en una gran ciudad.

II está expuesto en diez pistas y cada una tiene alma propia, la única que juega como interludio de medio minuto es “Zzyzx”. En los 9 temas restantes, Metz ha permitido el tiempo adecuado para que cada canción se desarrolle en toda su extensión. En “Landfill”, Edkins utiliza frases que se arrastran en la basura y la suciedad, entre riffs y remolinos de gritos, la música rompe por un momento y él canta en un tono monótono ‘I don’t know what I believe in / All this shit’s just piling up’.

Cualquier persona que escuchó el debut de estos canadienses reconocerá que esta nueva producción está más equilibrada. ll muestra lo difícil que es escribir letras intensas, bien elaboradas y que Metz logra sin esfuerzo alguno. Este álbum podría describirse como una experiencia intensa  ofrecida a todos los que estén interesados en la tortura de sus tímpanos.

Noticias relacionadas

Vive Latino 2023 Dia 2: El esperado regreso de los Red Hot Chili Peppers

Con las energías drenadas por las acciones de la primera jornada, el domingo del Vive Latino presentó a los Red Hot Chili Peppers como el acto estelar del festival. 

Blondie: un mar de éxitos en el Pepsi Center WTC

Justo cuando pensábamos que ya no tendríamos otro chance para ver a Blondie en la Ciudad de México después de su presentación en el Corona Capital de Guadalajara, la banda nos tomó por sorpresa cuando anunció su regreso durante el primer trimestre de 2023.

Vive Latino Día 1: Austin TV, Carla Morrison, UB40, León Larregui y Café Tacvba

En años recientes Vive Latino suele generar un alto nivel de especulaciones sobre las bandas internacionales que formarán parte de su alineación y que no pertenecen al sector de habla hispana, principalmente luego de tener headliners como Nine Inch Nails, Gorillaz, Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers y hasta Morrissey.

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.
Volver arriba