Skip to content

NOTICIA

Alemania 60: Krautrock for dummies

Hablar de un género musical siempre será complicado porque puede que existan muchos cabos sueltos a la hora de redactar un texto. Pero uno de los que en definitiva provoca hasta cierto temor mencionar, es el krautrock. ¿Por qué? Su historia es bastante compleja y abarca una enorme cantidad de estilos que, de algún modo u otro, hace que el kraut no sea un género musical como tal, sino más bien una forma de expresión con la que pueden crear sus propios mundos al seguir patrones mucho más ambiciosos y arriesgados, gracias a los hippies.

No todo lo que les suene ‘rarito’, ‘oscuro’ o ‘clavado’ significa que es kraut, ya que esas mentes que decidieron darle su amor a un conjunto de máquinas como Cluster u otros que se inclinaron más a la psicodelia como Can, han tenido un impacto abismal en la música que suele desfilar como si nada en el iPod o en sus playlist que se arman en Spotify. Ya saben, desde Dungen o hasta cosas un poco más oscuras de la talla de Xeno & Oaklander, los cuales de primera instancia puede que no suenen nada vinculados con el kraut, pero el imperio que se fue construyendo a su alrededor en los 60 terminó haciendo que varias de sus texturas se terminaran adhiriendo a los géneros que nacieron en la década de los 80 como el new wave o hasta el minimal synth (solo basta escuchar a Tangerine Dream y la relevancia que tuvo en Jean Michel-Jarre).

Por otro lado, cabe mencionar que el etiquetar a una banda como kraut era hasta despectivo en su momento, ya que en Alemania se comenzó a utilizar esa palabra como derivado de ‘Sauerkraut‘, adjetivo que se utilizaba para nombrar al ejercito de aquel país en la primera guerra mundial. Pero eso es algo que pueden encontrar con mucha facilidad en Google y quien siga encasillando todo lo que le suena ‘raro’ como kraut, es porque claramente no está utilizando bien el Internet.

Dicho lo anterior, acá abajo les traemos 10 de los proyectos fundamentales de la historia del krautrock, con los cuales tendrán una mejor visión de lo que realmente significa esa palabra y por supuesto, sabemos que en éste texto pueden existir muchos cabos sueltos, como en la vida, pero la idea de todo esto es que después de conocer a cada una de las bandas que verán a continuación, también se claven y le rasquen a la historia para que puedan atar todos esos vínculos que muchas veces suelen quedar varados en el aire.

10. Harmonia

Harmonia-1973-2

A mediados de los 70, Harmonia era EL proyecto, ya que estaba compuesto por miembros de Neu! y Cluster, cosa que obviamente se veía reflejada en su sonido por la ácida psicodelia de Michael Rother que chocaba directamente con los tonos electrónicos de Dieter Möbius. Una de las cosas más jefes de su historia, es que en algún momento Brian Eno formó parte de su alineación… aunque eso solo fue por un rato.

Su discografía no es tan compleja, pero justo éste año Grönland Records lanzará un boxset que reúne todo su trabajo, así que tomen todas estas palabras como pretexto para clavarse en él.

9. Sunbirds

6088

A veces da la impresión de que el kraut sigue un patrón muy específico dentro de los instrumentos que se utilizan al momento de grabar una canción, principalmente el de la batería. Está bien, no pasa nada, pero esto se debe principalmente a la influencia que tiene del jazz y las secciones rítmicas que solían ser extraídas de él para ajustarlas en los mares de psicodelia que aparecían en discos de bandas como Sunbirds, proyecto formado por Klaus Weiss; un baterista con una estricta educación de jazz.

8. Embryo

embryo 71_09

No hace falta decir que el 95% de las bandas de kraut se formaron en Berlín o en Munich, ya que los alemanes realmente mostraron una enorme dedicación a la hora de exponer sus propias expresiones de arte, y qué mejor que utilizar el kraut para imponerse ante una sociedad que solía vivir con un terrible estigma hippie (así como en la actualidad y el cliché de los hipsters). Embryo es una de las bandas más longevas del ámbito, ya que en ningún momento ha pausado su carrera pese a los múltiples cambios que han existido en su alineación, sin mencionar que en la actualidad es un mayor referente dentro del mundo del jazz y la denominada ‘música del mundo’, a diferencia de las rasposas grabaciones que los consolidaron en los 70.

7. Ash Ra Tempel

ash-ra-tempel-ger

Si tienen un tío necio que sigue guardando sus vinilos de cuando traía la barba larga y andaba en un trance existencial antes de escuchar a Tex Tex, puede que sea el más indicado para explicarles la escalofríante experiencia que brindan los álbumes de Ash ra Tempel, ya que esta fue una de las bandas más ambiciosas del kraut debido a los inmensos puentes sonoros que iban siendo guiados por Klaus Schulze de Tangerine Dream. Aunque… bueno, él solo tocó con la banda cuando lanzaron su debut y ya luego mejor se hizo aun lado.

6. Tangerine Dream

Tangerine-Dream-primer

En enero se nos fue Edgar Froese, un ser humano que durante más de tres décadas logró mantener de pie un proyecto que más allá de representar en todo su esplendor el coraje del kraut, se convirtió en un estímulo que desde el primer momento te incita a crear algo. No importa qué sea, simplemente el ver lo que hizo con Tangerine Dream y la abismal cantidad de lanzamientos que tienen en su haber, es algo que inspira y que en definitiva debe de ser utilizado para seguir sus pasos.

Para hablar de Tangerine Dream hay que hacer una enciclopedia de varias páginas para detallar sus encarnaciones, la enorme lista de personas que se involucraron en esos momentos y las interminables grabaciones que fueron concebidas con equipos análogos, a la vieja escuela. La verdad, dudamos que exista una persona que tenga cada uno de los lanzamientos de la banda, pero sí saben de la existencia de alguien pues… ¡DÍGANLE QUE LO BUSCAMOS!

5. Amon Düül II

MI0002749895

A Amon Düül II le valía la vida, sacaban de a dos discos por año y el resultado de eso fue el soundtrack perfecto para musicalizar el momento en el que van caminando al infierno con ácidos encima. Yeti, álbum lanzado en el corazón de los 70, no solo es uno de los discos más influyentes del kraut, sino también de la existencia humana.

4. Cluster

cluster-band

2015 ha sido un año bastante triste para el circuito electrónico del kraut, ya que a inicios nos enteramos de la muerte de Edgar Froese y sólo meses después, Dieter Moebius también se nos fue de éste mundo. Él y Hans-Joachim Roedelius hicieron mucha de la música más increíble de los 70 como Cluster; eran el sonido del futuro y ahora el futuro suena al pasado porque eran dos mentes visionarias a las que no les importaba nada más que satisfacer a sus propios oídos.

De sus discografía les recomendamos un montón que se claven en su debut homónimo y Sowiesoso (1976), así como en la colaboración que hicieron con Brian Eno un año después. Nunca es tarde para descubrir a un acto de éste calibre.

3. Faust

faust_02
Éste año nos tocó ver a Hans Joachim Irmler en el Festival NRMAL con Gudrun Gut y, en su momento, les dijimos que no podían poner ningún pretexto para no verlo y como vimos que no nos hicieron caso, es tiempo de que comiencen a darse un par de latigazos en la espalda, ya que él fue parte fundamental en la vida de los imponentes Faust, quien desde su concepción tuvieron unas facetas bastante extrañas con las que se fueron clavando en terrenos más experimentales que eventualmente terminaron teniendo un impacto mayor en la música industrial. Sin embargo, la maestría con la que Uwe Nettelbeck (fundador de la banda) fue diseñando su debut homónimo, terminó posicionando el nombre de Faust en lo más alto del kraut

2. Neu!

09527_132316_Neu

Kraftwerk también piso los terrenos del kraut en sus primeros años de vida, principalmente porque en su alineación estaba Michael Rother y Klaus Dinger, quienes después de salirse de ahí se les hizo fácil darle vida a Neu!, una de las bandas alemanas más jefes que han pisado la fas de la tierra. Además, hay discos que a lo largo de la historia han logrado trascender por sus icónicas portadas y el caso de Neu! es uno de esos que además de dejar una huella sonora, también tuvo su notable impacto visual desde su debut homónimo de 1972.

La banda ha influido a los papás de los papás de lo que escuchamos en la actualidad e incluso, por ahí está la leyenda de que David Bowie quería que Michael Rother tocara la guitarra en algunos de sus discos como Heroes, pero dicen las malas lenguas que por ahí existieron personas que le dijeron a Bowie que Rother no quería colaborar con él, aunque obviamente eso fue una mentira.

1. Can

can
Can será el referente por excelencia del krautrock aquí y en el infierno. No importa lo que suceda en el futuro con la humanidad, ellos siempre van a ser recordados de esta manera y por ser uno de los actos más consistentes, respetables y legendarios de la historia. Tienen doce discos, pero todo este texto y todo lo que se pueda decir sobre el kraut se resume en dos palabras: Tago Mago.

Noticias relacionadas

Volver arriba