Grandes historias han acompañado a emblemáticos discos, algunas más relevantes que otras, pero que de alguna manera dieron un giro a la carrera artística de ciertas figuras, para Radiohead el cambio llegó con su cuarto disco de estudio Kid A, marcando un giro notable en su carrera, la cual también dio inicio a un referente del sonido de los 2000.
Abrumados por el gran éxito de Ok Computer, Thom Yorke, Jonny Greenwood, Colin Greenwood, Ed O’Brien y Phil Selway, fueron presa de inseguridades y paranoias que los llevaron a un estado donde se sentían sin control, esto, por su puesto, afectó en gran medida a Yorke, quién se ayudó a entender lo que pasaba gracias a sus composiciones que después fueron presentadas bajo el nombre de Kid A.
Este material dejaba atrás el crudo sonido de guitarrazos que le había dado una firma distintiva a Greenwood para darle paso a sintetizadores atmosféricos y efectos saturados formando ecos sonoros que le dieron una gran profundidad a la placa, envolviendo a la banda en una nueva vertiente que se ha mantenido como referente de los últimos años.
Para hacerle un pequeño homenaje al álbum, quisimos presentar sus clásicos en formato en vivo como muestra que este no es solo un disco con una fuerza comprobable en su versión de estudio, sino que también es capaz de trasformar ambientes dentro de arenas bajo interpretaciones excelsas.
«Everything in its right Place»
«Everything in its right Place» tiene el placer de presentar una versión en vivo más extendida que te transporta de inmediato a uno de los mejores viajes sin tener que utilizar ningún tipo de estupefaciente.
«The National Anthem»
Este track extraído tal vez de las peores pesadillas de York complementa un ambiente de exasperación que se dejaban ver en el verso ‘Everyone is so near, What’s going on?’.
«How To Disappear Completely»
Por mucho «How To Disappear Completely», es una de las canciones más devastadoras dentro del repertorio de Radiohead, y en la que logran plasmar el sentimiento de aislamiento a pesar de que todo el mundo tenía los ojos puestos sobre ellos.
«Idioteque»
Retratando un ambiente casi apocalíptico, Yorke plasma un sentimiento de desesperanza y atosigamiento que es bien acompañado de efectos remarcan los versos: ‘This is really happening, happening, take the money and run‘.
«Motion Picture Soundtrack»
Si existe una canción que plasma el sentimiento de desesperación de la banda, en definitiva es «Motion Picture Soundtrack», basta con prestar atención a la lirica que describe ‘Stop sending letters, Letters always get burned’, ¿quién dijo que la fama no traería consecuencias?
«Optimistic»
Con una necesidad de escapar y de alejarse de la exposición no hay nada más que tratar lo mejor que puedas para continuar…
«Mornign Bell»
«Morning Bell» emerge con una fuerza en términos emocionales donde Yorke y compañía piden a gritos ser liberados
«In Limbo»
Tal vez nadie pueda entender el sufrimiento que conlleva estar bajo los reflectores, tomando como referencia el Kid A, incluso va más allá del entendimiento de los propios artistas, como cuando Yorke canta ‘You’re living in a fantasy world’.
«Kid A»
Kid A cumple 15 años pero aún se levanta por encima de muchas otras producciones contemporáneas que rápidamente quedarán en el olvido, mientas que este material aún conserva un sonido original y fresco.





