Skip to content

NOTICIA

Las mejores revelaciones de 2015

Diciembre ya está aquí y con ello es momento de echarle un vistazo a todas las cosas increíbles que ocurrieron en la música durante los últimos 12 meses. Para comenzar con este recorrido anual, les traemos nuestra clásica lista con las mejores revelaciones del año, la cual en años pasados tuvo entre sus filas nombres que en la actualidad podemos ver acaparando los titulares como el caso de FKA Twigs, Mourn y Future Brown, quienes incluso estarán aterrizando el próximo año en nuestro país.

Esta es la lista de listas, así que si no tuvieron la oportunidad de escuchar a alguna de las bandas que verán a continuación, este es el momento indicado para hacerlo debido a que en los siguientes meses nos estarán entregando cosas que difícilmente pasarán desapercibidas.

¿Listos? Pónganse los audífonos y tomen nota:

15. Tarcar

tarcar-website-1024x779

Tarcar comenzó siendo un enigma a finales de 2014 con una tendencia que pecaba de ritualística. Sin embargo, este año Blackest Ever Black fue soltando más información sobre este proyecto de Carla Del Forno y que por lo regular es producido por Tarquin Manek, quienes además forman parte del desorientado proyecto experimental F ingers.

La onda con Tarcar es sumamente interesante debido a que en su estructura existen elementos del shoegaze, dream-pop y de música que se presta para armonizar rituales en medio del bosque. Es música para cerrar los ojos y echar a volar la imaginación.

14. The Agnes Circle

11077858_1049485255065893_1246629221280688020_n

Hacer post-punk puede parecer fácil, pero la realidad es que se necesita de una buena clase y porte para hacer un producto de calidad. Este es el caso de este joven dúo que se hace llamar The Agnes Circle, el cual desde su natal Londres está diseñando un sonido que se mantiene fiel a la vieja escuela del género.

Este año debutaron con un EP titulado Modern Idea a través de Manic Depression Records, el cual a lo largo de sus cuatro canciones va dejando a su paso un mar de elegancia.

13. QUAL

QUAL

El trabajo de William Maybelline no es nada desconocido. Incluso, todos aquellos que estén clavados con Lebanon Hanover les pueden decir que es un tipo que poco a poco se ha ido convirtiendo en un emblema goth de nuestros días.

QUAL es el alías bajo el que está comenzando a explorar su impulso más embrujante por medio de vibrantes synths y ambientaciones que le pegan a la vena del dark más sintético. Sable es el nombre de su álbum debut y fue publicado durante la segunda mitad del año con AVANT! Records.

12. Appetite

1280-6d9qh3kpb5fqs32fkbkxbeadczppk5athh74cgrm

Margaret Chardiet, mejor conocida como Pharmakon, es una de las entidades más imponentes de noise que existen en la actualidad, pero su hermana Jane Chardiet no se está quedando atrás. Esta chica ya lleva un buen rato haciendo sus propios experimentos en diversos proyectos que terminan muriéndose para reencarnar en algo mucho más cerdo.

Sí, además de ser una excelente fotógrafa que documenta lo que ocurre alrededor de Ascetic House, Jane lanzó este año con su camarada Ciarra Black su cassette homónimo como Appetite a través del sello, el cual se va moviendo a través de pasajes industriales que terminan creando una enorme tensión conforme van avanzando los minutos.

11. GABI

gabi_fleece_00

En lo que va de la década han aparecido productoras con una ambición que va más allá de crear un simple beat o secuencia electrónica que los haga mover el cuerpo. Este es el caso de GABI, una chica cuyas aspiraciones artísticas terminan sometiendo todos los aparatos electrónicos que están a su alcance para camuflajearlos con arreglos orquestales y falcetos vocales que dan como resultado un producto sumamente inspirador.

Mezclando un poco de R&B con ejercicios etéreos que dejan al desnudo su presencia angelical, es como publicó su impresionante Sympathy a través de Software, imprenta experimental operada por Mexican Summer.

10. SEXTILE

Image-11

El sonido de este cuarteto de Los Ángeles es simplemente impecable. Durante varios años su nombre comenzó a moverse por el circuito DIY de su tierra natal como un mito que ofrecía memorables presentaciones en vivo. Por fortuna, este año el sello Felte se encargó de arroparlos para editar su primer material de larga duración con el título de A Thousand Hands.

¿El resultado? No es más que un ensamble que reúne lo mejor del post-punk contemporáneo que por momentos se apega un poco más al lado más potente del death-rock. SEXTILE arrancaron con el pie derecho y seguramente nos estarán entregando cosas muchísimo más jefes en el futuro.

9. Uniform

UniformEdit2025_vice_670

Ben Greenberg es un tipo que desde hace algunos años se fue convirtiendo en un se respetable en Nueva York, principalmente por haber estado tocando durante un buen rato con The Men. Sin embargo, ahora está haciendo cosas un poco más densas con Michael Berdan, la mente detrás del sofocante proyecto de noise, York Factory Complaint.

Uniform es el nombre de esta ácida y violenta experiencia industrial que publicó un impresionante disco a través de ALTER Stock, sello operado por Helm, con el nombre de Perfect World. El disco está lleno de ironías y escenarios en donde retratan el lado más podrido de la sociedad en la que vivimos.

8. Them Are Us Too

12063692_470045673175658_5585494466662249744_n

Cualquier banda que siga los pasos de Cocteau Twins siempre tendrá nuestro enorme cariño y respeto. Eso sí, también tienen que hacer las cosas de maravilla, ya que evocar el mismo sentimiento que en su momento escurría de las canciones de Elizabeth Fraser y Robin Guthrie no es nada sencillo.

Hablando específicamente de Them Are Us Too, les podemos decir que lo que plasmaron en Remain es todo aquello que sin problemas habríamos encontrado esta década en un álbum de Cocteau Twins. Las canciones son envolventes e inspiradoras, tienen la fuerza suficiente para convertirse en clásicos instantáneos.

7. Shopping

Donohue-Music-Itself-Is-a-Form-of-Protest-1200

Shopping es un trío londinense que emergió de la nada con canciones que le tiran fuertemente al capitalismo y los estigmas sociales a los que nos seguimos enfrentando en pleno Siglo XXI. Todo eso es mostrado con un sonido bastante amigable y líneas de bajo que emiten las mismas vibraciones sonoras de The Cure, cosa que obviamente siempre será muy bien recibido.

Why Choose? es el disco que sacaron durante el primer semestre del año con FatCat Records y, no es por nada, pero es una de esas cosas que necesitan en su vida sin hacer tantas preguntas..

6. Chain Of Flowers

chainofflowers

En los últimos 12 meses abundaron bandas con un sonido que nos recuerda al pasado gracias a su calidad y la ambición que tienen para construir su propio legado. Chain Of Flowers es una banda que no escatima en poder y en volumen, cosa que se ve reflejada sin complicación alguna en su excelente álbum homónimo.

Los instrumentos son potentes, sólidos y los coros además de ser pegajosos en canciones como «Crisis», cuentan con una fuerte carta política que resulta vital en nuestra era.

5. BOAN

boan

En su momento se los dijimos y se los volveremos a repetir: BOAN no es música y ya, es una emoción, es el confidente de media noche con el que querrán tener un encuentro inolvidable mientras son bañados en sangre.

Los magnéticos synths que le dan vida a sus canciones son perfectos para compartir con nosotros sus experiencias al momento de exhibir las mentiras del amor. Este es el nuevo proyecto de Mariana Saldaña, quien previamente formaba parte de //TENSE//, en colaboración con José Cota (SSLEEPERHOLD), el cual publicó un hermoso debut homónimo a través de uno de nuestros sellos favoritos de los últimos años: Holodeck Records.

4. DRIFT

drift

Nathalie Bruno tiene una de las voces más encantadoras que hemos escuchado en años recientes, así que nos alegra bastante que después de la separación de Phosphor haya decidido emprender sus propias aventuras en solitario.

Una de ellas es DRIFT, un fantasmagórico ectoplasma que a base de sintetizadores y escalofríos vocales terminan por provocar un sutil encanto en todo aquel que se encuentra con ella. En las canciones hay un poco de romance, erotismo, sentimientos y una fuerte carga de oscuridad.

3. Westkust

westkust

Westkust es un estuche de monerías, ya que pese a que sus integrantes tienen una notable influencia y gusto por bandas como Death In June, su sonido porta con un estilo muchísimo más amigable. Hay un poquito de shoegaze y un poquito de ese estilo que la década pasada nos hizo la vida más amena en medio de la fiebre de los ‘The’.

Además, la banda comparte integrantes con otro de los actos más jefes de Suecia, Makthaverskan, así que es natural que en la estructura de su sonido cuenten con la fuerza suficiente para reventar oídos.

2. Soho Rezanejad

11240485_966301306726319_1019147889970084598_n

Dinamarca nos ha estado dando muchas alegrías y este año no fue la excepción, ya que fue el momento de conocer de cerca a uno de los rostros más hermosos e intrigantes de aquel país: Soho Rezanejad. Si se han estado clavando con lo que ocurre por allá, lo más probable es que su voz no les sea nada desconocida debido a que tuvo un par de apariciones especiales en el International de Lust For Youth.

Su trabajo en solitario no es nada distinto al de su colaboración con ellos, pero tiene un estilo más enfocado a la creación de himnos densos de synth-pop que se presten para tirar oscuridad depresiva a la media noche. Idolatry es su EP debut y francamente es uno de los lanzamientos más finos que aparecieron en todo el año.

1. Viet Cong

Viet-Cong-Colin-Way-4-BW

Hace tres años Christopher Reimer de Women perdió la vida y desde entonces la banda decidió detener toda actividad para replantear su futuro. Ese futuro comenzó a desarrollarse el año pasado con un par de sencillos bajo el polémico nombre de Viet Cong, el cual este año se hizo notar gracias a su sólido debut homónimo y sus espectaculares shows en vivo.

No exageramos, la banda realmente tiene todas las armas para ser una de las mejores de la vida, ya que cada uno de sus integrantes cuenta con habilidades musicales impresionantes, comenzando por su baterista que, aún con todo y un brazo roto, estuvo pateando traseros en SXSW.

Viet Cong es una banda que no deben de perder de vista el próximo año, así que si estuvieron evadiendo su debut desde que salió, ya es hora de que cambien eso.

Noticias relacionadas

Volver arriba