Skip to content

NOTICIA

La evolución de los personajes de Gorillaz

Por Elizabeth Muñoz

La creatividad se puede dar en diversas formas. Gorillaz, por ejemplo, surgió de una estrecha amistad entre Damon Albarn y Jamie Hewlett, quienes decidieron compartir un departamento en Londres en 1997. Fue durante ese tiempo que comenzaron a analizar lo aburrido que podía ser MTV. El canal de música comenzaba su declive y los británicos lo sabían muy bien, pues lo consideraban aburrido y sin ninguna propuesta realmente interesante y ya saben lo que dicen: ‘Si quieres hacer algo bien, hazlo tú mismo’.

Así que se propusieron ser esa propuesta innovadora con Gorillaz, una banda que sería constituida únicamente por animaciones que le daría vida a cuatro personajes: 2D, Russel Hobbs, Murdoc Niccals y Noodle, cada uno con su propia historia llena de irreverencia y un toque de ironía que logró darle una rápida identidad a la banda.

Cuatro años después de que esta idea surgiera, Gorillaz hizo su estelar aparición con su disco homónimo en el 2001. La música que presentaron fue una intensa mezcla entre varios géneros como rock, rap, art rock, trip hop, un toque latino, y por supuesto un poco de su adorado britpop.

La elegante mezcla que logró Albarn en el estudio terminó por completarse por las ilustraciones de Hewlett, mismas que de inmediato llamaron la atención gracias a sus vídeos. Justo como se lo propusieron, consiguieron ser la parte llamativa de MTV con piezas visuales que mostraban personajes oscuros, para nada atractivos, pero con un cierto encanto.

A partir de ese momento muchos comenzaron a seguirle la pista a las aventuras protagonizadas por la banda, que dieron inicio con una lucha contra gorilas zombis en “Clint Eastwood”, su primer sencillo, para después seguirlos en un ocurrente intento de salvar sus vidas tras un ataque mientras intentaban cruzar una carretera en “19-2000”.

Fue así como el acercamiento del conjunto comenzó a ser notable con una imagen que dejaba claro que Gorillaz tiene la facilidad de meterse en problemas, misma que también los ha llevado a pasar buenos momentos como lo podemos ver en “Rock the House”. Sus aventuras se fueron transformando a medida que la tecnología se fue ajustando a sus necesidades, por lo que el cambio en su aspecto también ha sido relevante e importante en sus entregas visuales, y por su puesto en sus entregas discográficas.

Su opera prima muestra la primera parte de un concepto que con el paso del tiempo se haría cada vez más ambicioso develando poco a poco el mundo que envuelve a Gorillaz a través de una notable evolución, tanto instrumental como gráfica.

El siguiente escalón en su trayectoria sería Damon Days, en el que comenzaron a coquetear con el mundo real a través de visuales como “Feel Good Inc.” que compartieron con De La Soul, “Dare” acompañado de un cada vez más alocado Shaun Ryder, en una extraña versión de Zordon (ya saben el personaje raro que aparecía en los Power Rangers), y por último con Bootie Brown y su aparición frente a unos pequeños niños caricaturizados que lo veían con asombro mientras interpretaba sus rimas en «Dirty Harry».

Las narrativa en sus videos siguió siendo caóticamente divertida, pero mucho más significativas, pues si en un principio eran sólo animaciones entretenidas, el trasfondo de cada personaje se fue haciendo más fuerte con su tercera entrega: Plastic Beach. En ella el universo de Gorillaz fue más claro y cercano a la realidad, donde las persecuciones dejaban de ser inofensivas y comenzaban a ser peligrosamente reales, ya que definitivamente no es lo mismo pelear con gorilas zombis que con un Bruce Willis realmente molesto.

El desarrollo de los personajes creció. Siendo el personaje de Noddle uno de los más complejos ya que en “Stylo» la pudimos ver como un androide agonizando, para después cómo ver su versión original adoptaba el papel de un agente secreto en “On Melancholy Hill” dejando atrás al figura de niña inocente del primer disco. Murdoc por su parte mostró una imagen cada vez más demoníaca; Russel dio a conocer su versión gigantesca, mientras 2D se convirtió en un ser cada vez más asustadizo.

Tanto Albarn como Hewlett fueron consientes de lo que podían lograr a través de estás historias, por lo que cada una de sus producciones cuenta con una narrativa diferente y eso logró darle más realismo al conjunto; algo que definitivamente quedó retratado a la perfección en el contenido de HUMANZ y The Now Now por su afán de superarse a sí mismos con cada trabajo.

gorillaz
Volver arriba