Skip to content

NOTICIA

15 proyectos a seguir de cerca en 2017

Las listas de fin de año siempre son más complicadas de hacerse por la enorme cantidad de música que se produce en cada rincón del mundo, ya que más allá de los nombres que ya todos conocen, también hay proyectos bastante jóvenes que bajita la mano comienzan a hacerse notar con lanzamientos simplemente brillantes.

Es por eso que como cada año y por tradición, nos dimos a la tarea de armar una selección con 15 proyectos nuevecitos que si o si deben de seguir muy de cerca durante todo el 2017, ya que lo más probable es que su nombre tenga una proyección mayor dentro de los recaps que habrá cuando nos acerquemos a diciembre… y en la vida.

Dicho lo anterior, ábranle su corasound a estos 15 proyectos y si tienen alguna recomendación musical que no aparece en este post, no duden en compartirla con nosotros en @FILTERMexico y /FILTERMexico.

15. Let’s Eat Grandma

Si bien Let’s Eat Grandma se formaron en 2013, la dupla apenas está haciéndose notar de maravilla luego de la aparición de su álbum debut,  I, Gemini, el cual sigue la línea musical que conquistó sin complicación alguna CocoRosie. Quizá la estética teatral de Rosa Walton y Jenny Hollingworth es muy semejante a la de las hermanas Casady, pero es imposible resistirse ante la esencia siniestra que portan sus composiciones pop.

14. Juanita Stein

Quizá la hermosa voz de Juanita Stein les suene muy familiar, ya que hace aproximadamente 10 años estuvo sonando demasiado al haber estado al frente de Howling Bells, solo que después del pequeño descanso en el que está la banda, ahora se está lanzando como solista para seguir fortaleciendo sus habilidades como compositora. «Stargazer» es su primer sencillo y es solo un dulce bocado de lo que nos espera en su álbum debut.

13. Smerz

Smerz comenzó siendo un enigma, pero como todo en esta vida, eso se terminó en un abrir y cerrar de ojos al momento de lanzar su EP titulado Okey. En él no solo podemos ser testigos de un synth-pop muy bien trabajado, sino que también queda al descubierto el enorme potencial que existe en el sector independiente de Noruega, el cual -en el caso de Smerz– está fuertemente influenciado por bandas como The Knife.

12. Naaahhh

Naaahhh podrá ser una forma de expresarse ante algo random con sus amigos, pero en el caso de este proyecto estamos hablando de una forma de encontrarnos a nosotros mismos; de tener una íntima experiencia donde nuestro pensamiento es estimulado por escapes sonoros que se apoderan de nuestra alma. Themes es el disco con el que debutarán en las filas de Blackest Ever Black, uno de los sellos más interesantes de los últimos 10 años.

11. Exit Someone

Exit Someone son una chulada y no es para menos, ya que las dos partes que le dan vida a este proyecto están asociados a bandas autoras de discos bastante encantadores de lo que va de la década. Por un lado se encuentra June Moon de Forever y por el otro está Thom Gillies, ex integrante de TOPS, así que con eso se podrán dar una idea de cómo suena esta joya que les dejamos a continuación:

10. The Empire Line

Con The Empire Line deben de andarse con mucha cautela, ya que es el resultado de una colaboración entre el grandioso Varg y Christian Stadsgaard de Damien Dubrovnik y cofundador de Posh Isolation. Su álbum debut juega con el noise, el techno y las pulsaciones ambientales con las que han conquistado los terrenos experimentales de Dinamarca. Créannos, son un MUST a seguir este año.

9. Hazel English

Hazel English es uno de esos secretos que seguramente encontraron el año pasado si se clavaron de lleno en el Internet, pero por si acaso no tienen ni la más remota idea sobre quién es, vayan cambiando eso a la brevedad porque su EP, Never Going Home, es un oasis de romanticismo con el que le pueden llegar a esa persona que los ha estado mandando a la friendzone. No les aseguramos éxito, pero al menos su voz los estará acompañando en esas situaciones incómodas.

8. Dyke Drama

G.L.O.S.S. fue lo mejor que le pudo pasar al punk en muchos años, pero por sus ideales y el enorme hype que se desató en torno a ellos, decidieron que lo mejor para ellos era dejar de existir. Pero no todo se perdió, ya que su vocalista Sadie Switchblade está haciendo lo suyo con el alías de Dyke Drama, solo que en lugar de seguir recorriendo los terrenos del hardcore, en esta modalidad lo está haciendo con una tendencia más apegada al folk.

7. Matteo Vallicelli

Matteo Vallicelli es uno de los músicos que suele acompañar a Luis Vasquez en los conciertos de The Soft Moon, así que si han tenido el privilegio de verlos en vivo puede que ya ubiquen muy bien su rostro. Sin embargo, en su faceta en solitario el tipo está construyendo experimentos industriales que le pegan fuerte a la vieja escuela del techno, cosa que podremos disfrutar en todo su ácido esplendor este año con la aparición de su álbum debut con Captured Tracks.

6. Mortal Bodies

(Foto Transsmisions-Live)

Marfisia Bel es una chica bastante multifacética que en años recientes ha estado trabajando en la parte visual de bandas como Destruction Unit, así como en sus propios proyectos industriales como el caso de Hermaline. Su nombre podrá ser un secreto, pero eso dejará de serlo en compañía de Marc Gonya, ya que ambos sacarán un nuevo EP a través de Chondritic Sound con el alías de Mortal Bodies y si, les recomendamos que se preparen emocionalmente para escuchar uno de los lanzamientos más densos del año.

5. Tropical Skin Byrds

Wharf Cat Records, disquera que en el pasado nos presentara a WALL, ahora nos trae una de las uniones más ambiciosas de la vida con el nombre de Tropical Skin Byrds. ¿Por qué? Pues en este sucio experimento se encuentra ZZ Ramirez de The Ukiah Drag, Sean Halpin (mejor conocido como CRAOW) y Nina Hartmann. Su primer sencillo será publicado en 7″, pero ese es tan solo el inicio de su nuevo imperio.

4. Desperate Journalist

Si lo suyo son bandas como Savages o hasta Be Forest, no querrán seguir ignorando a Desperate Journalist. El cuarteto londinense trae toda la escuela del post-punk que se hizo en aquella región del mundo durante los 80, así que no debe de extrañarles que su Grow Up vaya a adquirir un status de culto en el futuro. ¿Creen que exageramos? Solo escuchen:

3. Priests

Es un poco extraño hablar de Priests como una banda nueva considerando que ya tienen un par de lanzamientos en su haber, pero después de trabajar discretamente con Sister Polygon y Don Giovanni, por fin se nos hará tener un álbum completito por parte de ellos en forma de Nothing Feels Natural. Para que a fin de año no se queden como snobs cuando los vean en listados con lo mejor de 2017, vayan conociéndolos ¡AHORA!

2. Molly Burch

Si algo nos han enseñado sellos como Captured Tracks, es que después de más de 5 años de vida ya son sinónimo de calidad. Es por eso que su nuevo fichaje no debe de ser subestimado en absoluto, ya que la joven Molly Burch trae un estilo acústico simplemente exquisito y capaz de enamorar a todo aquel que entre en contacto con su voz.

1. Pelada

Pelada es todo eso que hace bailar al punk más punk y el dark más dark. Su sonido es un rompecabezas que en ocasiones trae un poco de italo, techno, new wave y hasta un poco de minimal synth. Sus shows son potentes y aunque por el momento solo se andan moviendo por Europa, deseamos con todas nuestras fuerzas que con su álbum debut finalmente estén llegando de este lado del mundo, mismo que fue producido ni más ni menos que por Pierre Guerineau de Essaie Pas. Tobias Rochman y Chris Vargas son Pelada y son el real deal.

Noticias relacionadas

Volver arriba