Skip to content

NOTICIA

10 discos para celebrar 10 años de Sacred Bones Records

Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche

Los últimos 10 años han sido fundamentales para el nacimiento de proyectos ambiciosos que se dedican a impulsar las distintas expresiones de arte que abarcan terrenos que se salen de la línea convencional con la que el mainstream continúa apoderándose de todo.

Esas expresiones se alimentan de los elementos más oscuros que pueden existir que, a diferencia de lo que se producía en distintos clubs subterráneos de los 80, en esta ocasión cuentan con el Internet para moldear un movimiento que gire en torno a una ideología. La de Caleb Braaten se mantiene fiel al pensamiento punk del ámbito DIY de la vieja escuela y desde hace exactamente 10 años quiso llevar esa pasión al siguiente nivel en su natal Brooklyn, formando uno de los sellos más interesantes e influyentes de los últimos años: Sacred Bones Records.

Siendo una de las mentes más conocedoras del punk en cada una de sus expresiones, la familia que compone el sello es libre de manifestarse de la forma que quiera. Esa ideología es reinterpretada por su rooster de formas muy abstractas que así como se mantienen fieles al death-rock como The Hunt, el post-punk con Naked On The Vague, el neofolk con Cult Of Youth, la psicodelia de Moon Duo, el synth-pop de Lust For Youth o el garage al mando de Destruction Unit, también existen cosas más desorientadas y sofocantes como Pharmakon y Gary War, sin dejar de lado a su reina: Zola Jesus.

Si bien en un inicio parecía que Sacred Bones se estaba alimentando de tonalidades muy particulares que giraban en torno a sonidos oscuros, poco a poco han ido incorporando otro tipo de entidades como Jenny Hval y Blanck Mass para darle una refrescada a su catálogo y que con ello puedan tener la oportunidad de trabajar con nombres de culto como John Carpenter, Genesis Breyer P-Orridge y Rose McDowall, así como imprentas hermanas del calibre de Posh Isolation y Blackest Ever Black.

En estos 10 años el sello ha construido un imperio honesto y bastante consistente con cada uno de sus lanzamientos como los compilados Todo Muere y Killed By Deathrock. Es por eso que en esta ocasión les traemos 10 de los releases esenciales de Sacred Bones Records para celebrar su primera década de vida. Pongan atención:

The Hunt – The Hunt Begins

The Hunt opera de formas muy misteriosas, pero cada vez que decide aparecer nos entrega discos bastante sólidos que traen de vuelta el estilo clásico del death-rock. Pero más allá de eso, la banda es muy especial para Sacred Bones, ya que el primer sencillo de 7″ que publicaron fue de ellos para después editar un LP completito con el nombre de The Hunt Begins.

Slug Guts – Playin’ in Time With the Dead Beat

No es por nada, pero Slug Guts es una de las bandas más infravaloradas de la vida (o al menos de la última década). Quizá en este momento ya no existen, pero estos cowboys australianos le hacían toda la justicia del mundo a The Birthday Party y Television con sus dos discos de estudio, entre los cuales obviamente sobresale esta maravilla que expone su lado más sombrío y la devastación con la que hasta incluyeron un cover a Public Image LTD.

Si se quedan en el trip, también denle una escuchada a los proyectos que nacieron a raíz de su separación: White Hex (Felte) y Prolife (estos sacaron un pequeño 7″ con Sacred Bones).

Cult Of Youth – Cult Of Youth

Sean Ragon es la mente detrás de Cult Of Youth, pero hay que hacer un énfasis muy especial en su faceta como productor, ya que en su estudio se han producido varios de los discos que componen el catálogo de la disquera como el caso del Abandon de Pharmakon, sin mencionar que actualmente está tocando la guitarra con Psychic TV. En su álbum homónimo hay un frenesí de neo-folk y un gypsy punk bastante cavernoso con el que inevitablemente querrán perderse en un abismo de oscuridad sin temor a nada.

Naked On The Vague – Twelve Dark Noons

Sacred Bones se fue caracterizando por tener portadas con un diseño muy particular, pero hay ocasiones en las que le dan un giro a ese patrón para no saturar tanto la belleza natural de la fotografía original, como el caso del Twelve Dark Noons de Naked On The Vague. Este EP fue presentado como un acompañamiento sonoro del filme de Jacqueline Castel (lleva el mismo nombre), quien cabe mencionar que también ha sido parte fundamental en la parte visual del sello al haber dirigido vídeos de Zola Jesus y Moon Duo.

Timmy’s Organism – Rise of the Green Gorilla

Si quieren un disco legendario que raspe, deben de clavarse con Timmy’s Organism. Este proyecto proveniente de Detroit es todo un trip de psicodelia que en ocasiones nos hace pensar en un vaquero espacial que anda en busca de una guerra alienígena. Aunque tiene un par de EP con Sacred BonesRise of the Green Gorilla es EL disco que deben darse a la brevedad.

Led Er Est – The Diver

Aunque Led Er Est ha estado trabajando con sellos más orientados hacía el minimal wave como Mannequin Label, el trío también diseñó un elegante ensamble análogo para Sacred Bones con el nombre de The Diver. El álbum tiene un conjunto de sintetizadores bastante elegantes que de la mano de los ecos vocales, hacen que todo su entorno se congele.

Gary War – The Horribles Parade

El sonido de Gary War es estrictamente burbujeante. No hay otra forma de describir la forma con la que hace notar su voz en las canciones que le dan vida a Horribles Parade, el cual nació a raíz de un sencillo de 7″ que publicó con el mismo nombre, pero que eventualmente nos dejó ver un poco más de los terrenos futuristas que quiso alcanzar desde el inicio.

Vår – No One Dances Quite Like My Brothers

Como todo el mundo tiene su ‘super band’, SB no podía quedarse atrás y por esa razón reclutaron a Vår (antes llamados War) con una alineación encabezada por Elias Bender Rønnenfelt de Iceage y Loke Rahbek, la cual era complementada por miembros de la banda danesa de punk, Lower. Pero ahí no para la cosa, ya que en el álbum existen aportaciones de Sean Ragon y Pharmakon, cosa que en definitiva sirvió como el reflejo perfecto de lo bien integrada que está la familia de Sacred Bones.

The Men – Leave Home

Una de las virtudes que tienen las bandas del rooster de Sacred Bones es su habilidad para madurar y reinventarse en periodos relativamente cortos. Este es el caso de The Men, quienes con cada disco le dieron una buena pulida a su sonido para pasar del punk y el garage a algo mucho más accesible con arreglos acústicos. Quizá eso se debe a que Christopher Hansell (aka Ligature) se salió de la banda después de sacar Leave Home para dedicarse a hacer sus atascados experimentos de noise e industrial.

La forma más demoledora de The Men, la pueden encontrar en este álbum.

Zola Jesus – The Spoils

Naturalmente en este listado no podía estar ausente Nika Roza Danilova, ya que es uno de los iconos más representativos del espíritu general de Sacred Bones. Aunque en este momento ya no esté con ellos sigue siendo su familia, esa que la arropó luego de sacar su primer sencillo para lanzar este hermoso álbum que juega con la parte más oscura de su universo y los increíbles tonos operísticos que puede alcanzar con sus cuerdas vocales. Es Zola Jesus en su estado más puro y con esa personalidad confrontadora que poco a poco ha logrado que su estilo de composición se fortalezca, así como la confianza con la que se sube a un escenario.

Long live Sacred Bones!

Volver arriba