Si bien la Ciudad de México se ha convertido en una notable fuente de ingresos (con algo de explotación monetaria para sus habitantes) para artistas y agencias internacionales por ser uno de los más grandes mercados que consumen música a nivel mundial, uno pensaría que sus cifras aún se mantienen por debajo de países como Estados Unidos o el Reino Unido. Sin embargo, un reciente reportaje de Spotify reveló que la ciudad está por encima de algunas de las ciudades más grandes del mundo, al menos en cuanto al número de reproducciones que se registran en su plataforma.
Yup, señoras y señores, la CDMX es la ciudad donde se escucha más música en streaming y de acuerdo con el análisis que fue publicado en el sitio oficial de Spotify, da la impresión que muchas veces nos dejamos llevar por el hype del momento y por eso repuntan los números de artistas que por lo regular no suelen dominar los charts.
Por ejemplo, Pixies tuvo un incremento del 346% en reproducciones luego del concierto que dio en el Zócalo de la ciudad, teniendo un total de 145,995 escuchas mensuales, mientras que Gorillaz tuvo un registró de 434,023 al mes luego del concierto que dio en el Vive Latino.
Naturalmente otro de los ejemplos más notables del furor musical que termina teniendo un impacto en Spotify es el de Queen, quienes tuvieron un ridículo aumento de reproducciones luego del estreno de Bohemian Rhapsody y obviamente en la CDMX no fue la excepción, ya que la banda tuvo un impacto de 1,278,133 millones de reproducciones mensuales (!).
Ustedes: ¿Cuántas horas se avientan en Spotify? ¿Qué es lo que más reproducen ahí? ¿O prefieren mantenerse en el limbo de Youtube? Chequen el reportaje completo por acá.





