Saltear al contenido principal

NOTICIA

Recordando a Rita: Santa Sabina en su paso por el Vive Latino

(Foto Toni François / Tono.tv)

Santa Sabina tiene una de las historias más exquisitas y elegantes en el circuito de la música que se produce en México, ya que no solo se enfocaron en recorrer el circuito independiente del Rock Nacional o el llamado “Rock en tu Idioma”, sino que su sonido incorporaba elementos mucho más ricos que los convirtieron en un acto de culto liderado por la imponente voz de Rita Guerrero.

Desafortunadamente en 2011 nos encontramos con la terrible noticia de su fallecimiento a causa de cáncer de mama y aunque en ese momento aparecieron diversos tributos para honrar su trabajo, a veces da la impresión de que no se le hace la justicia que realmente se merece.

La banda tiene 5 discos de estudio y dentro de sus grabaciones en vivo se encuentra una de las mejores cosas que le pudo pasar al MTV Latino: su propio Unplugged. En este tipo de grabaciones es donde se puede apreciar en todo su esplendor las dimensiones que podía alcanzar la voz de Rita; tenía un tono operístico que en su momento nos remitía a Diamanda Galás, mientras que la estética sonora de Santa Sabina hizo que hasta los compararan con la época del Peepshow de Siouxsie & The Banshees.

Al escuchar sus canciones en la actualidad podemos comprobar que son piezas atemporales y que incluso van adquiriendo un valor más especial, quizá hasta podríamos decir que eran una de las pocas bandas top que decidieron tomar el riesgo de hacer algo completamente diferente. Se dieron el lujo de experimentar por su propia cuenta y diseñar ambientaciones que además de provocar un profundo escalofrío nos hacían sentir como si formáramos parte de su familia (Solo escuchen “A La Orilla del Sol”).

Si no se han clavado tanto en el mundo de Santa Sabina, hay un registro muy especial que los ayudará a comprender la relevancia que tiene su trabajo y por lo que es imposible no extrañar a Rita Guerrero. Se trata de su presentación en el Vive Latino de 2008, que marcó su tercera aparición en el festival luego de presentarse en 1998 y 2004).

Si bien en los 20 años del festival se programó un tributo que celebra los 30 años de la banda, nunca podremos olvidar las veces que Rita estuvo sobre el escenario con los singulares movimientos corporales que provocaban una profunda hipnosis en las personas que se encontraban frente a ella.

El fuerte poder de seducción y el encanto que moldeaba su palpable oscuridad, es algo que con el paso de los años se extraña más y más. Ya sea que les haya tocado crecer con Santa Sabina o que los hayan descubierto cuando ya no seguían tocando, simplemente es inevitable no echar de menos a una de las mejores vocalistas que han aparecido en la escena musical de nuestro país.

Para seguir honrando la memoria de Rita, los dejamos con este tremendo bootleg de su presentación en el Vive Latino.

(PD: Si alguien tiene el vídeo completo, compartan).

Noticias relacionadas

FILTER Score: Los 25 mejores soundtrack en películas de A24

La música y el cine comparten el sentido de la subjetividad: lo que algunos crean…

Coffee & TV: 10 vídeos dirigidos por The DANIELS

Lo más probable es que en este momento ya tengan bien ubicados a The DANIELS,…

What’s New? 10 discos para el fin de semana

Poco a poco nos estamos acercando al final del primer trimestre del año, lo que…

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.
Volver arriba