Por Christopher Sandoval / @teratologia
Human Drama se ha convertido en un grupo muy arraigando dentro de la cultura oscura de nuestro país, ha sido esa sombra musical que en varías ocasiones entreteje nuestros soundtrack y playlist. Es una banda con mucha historia, con gran parte de su carrera en México. Desde tocar en un departamento en División del Norte, hasta la mítica vez en donde le regalaron una guitarra a sus fans en el Circo Volador, podemos afirmar que el proyecto comandado por Johnny Indovina se ha convertido en una de las bandas más queridas del público mexicano.
Este año nos reciben con el lanzamiento de un nuevo sencillo “Delancey Street 1993”, una pieza que continúa con el sonido característico de la banda y en donde Johnny y compañía pasaron un momento maravilloso trabajando en este nuevo track.
Como motivo de su lanzamiento, pudimos platicar con ellos acerca de su último LP y las distintas experiencias dentro de la música y el reencuentro de la banda.
Han estado tocando desde 1985 ¿Cuál es el principal cambio que has notado en la manera de crear música?
Johnny: El camino de las canciones en verdad nunca ha cambiado mucho en cuestión del proceso de creatividad, pero de cuando empezamos hasta ahora el proceso de grabar un disco y lanzar un álbum es muy diferente, se ha generado un cambio muy grande en la manera de grabar y lanzar música, pero el camino de escribirla y crearla ha sido muy similar desde nuestros inicios.
Nos puedes platicar un poco acerca de donde surge el titulo de tu último LP, Broken Song for broken People.
Johnny: Estábamos buscando lograr relacionar a la gente que nos ve desde abajo del escenario, que escucha nuestros discos con nosotros, porque sabemos que no hay niveles dentro de la gente ni somos diferentes, queríamos romper esa barrera y dejar en claro que todos somos lo mismo, estaba intentando una vez más que la gente entienda que somos lo mismo y eso era lo más importante en este disco.
Es dejar en claro que Broken Song for Broken People está escrito por un compositor roto también, así que todos estamos rotos.
¿Qué fue lo más difícil de volver a componer como banda tras la disolución y reencontrarse de nuevo?
Mark: Es volver y encontrar el ritmo y la química que existía de nuevo entre nosotros, porque después de separarnos un par de años, cada quien va en direcciones distintas, tu vida cambia, se mueven, comienzan a escuchar nueva música y el punto es reencontrar está unión que existía en el pasado. Este tiempo hemos trabajado un poco diferente, los arreglos los hemos hecho en nuestros propios estudios y después los unimos, ahora la manera de crear arreglos es diferente a como lo hacíamos en el pasado.
En algunos tracks tocan temas muy personales, ¿Estas historias de dónde surgen?
Johnny: En general siempre escribo viéndome a mi mismo pero también viendo a otras personas y observando las situaciones y pensando en como me sentiría si yo pasará por esa situación, muchos tracks son acerca de personas que han pasado por eso, pero yo he sido testigo y me interno dentro de sus sentimientos, intento entender por lo que están sintiendo y tal vez pueda relacionarlo de la misma forma en la que yo lo he experimentado, tienes que ser cauteloso al plasmarlo en una canción, porque es una pequeña parte de mí hablando de lo que le pudo suceder a alguien más.
Si tuvieras que aconsejar a alguien que está pasando por un sentimiento de melancolía o depresión ¿Qué le dirías?
Johnny: Primero hay que aclarar que la melancolía es un sentimiento hermoso, la depresión es lo más horrible por lo que puedes pasar en tu vida, son dos diferentes cosas. La melancolía es un sentimiento de nostalgia que puede relacionarse con el amor, la felicidad, las memorias y es un sentimiento que representa momentos importantes de tu vida y es un sentimiento que en algún momento de tu vida tienes que sentir por eso la melancolía es hermosa, la depresión es horrible.
No estoy calificado para dar ningún consejo sobre depresión a alguien, lo único que puedo decir es acércate con tus amigos, familia, se muy abierto con las personas que te aman y con los que amas y no tengas nunca miedo de pedir ayuda y encuentra la manera de crear porque eso mejorará tu vida de manera considerable.
¿Qué viene a su mente cuando recuerdan México?
Mark: Tenemos una historia larga en México hace 25 años tocamos por primera vez ahí en 1994 y como he mencionado en otras entrevistas, nuestros fans siempre están ahí y cada vez son más grandes, porque algunos ya tienen hijos y se forma una nueva generación y esto es magnifico, nos ayuda bastante en nuestra carrera para seguirnos moviendo, los sentimientos que tenemos por nuestros fans en México son muy grandes y significan mucho para nosotros.
Johnny: Me siento muy agradecido con los fans en México por extender nuestra carrera, porque a Human Drama le iba bien en Estados Unidos en el 2000, 2001 y en México desde 1995 hasta hoy entonces en verdad los fans de México han extendido nuestra carrera, estaremos eternamente agradecidos por esto.
¿Cuales son sus lugares favoritos en México?
Johnny: Mi lugar favorito en donde me gustaría estar y donde pudiera vivir, sería en La Roma, Álvaro Obregón amo esa zona de la ciudad, es como una segunda casa para mí y es donde amo estar.
Mark: Es algo gracioso, pero sí toda la zona de La Roma casi siempre estamos ahí, los hoteles es como una segunda casa para nosotros, nos encanta estar ahí, comparto el mismo sentimiento que Johnny y me encantan los parques que puedes encontrar a lo largo de la Ciudad de México y sin duda es una ciudad hermosa que nos encanta visitar.