Saltear al contenido principal

RESEÑA

Limerencia
Lila Tirando A Violeta
NAAFI
8.5

Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche

Al hacer una retrospectiva de todo lo que ha sucedido en la última década dentro de los terrenos DIY de la música electrónica, resulta muy interesante ver cómo los proyectos que surgieron en la corriente de subgéneros como el vaporwave y el witch house fueron evolucionando para perfeccionar sus habilidades en el ámbito de la producción, principalmente en Latinoamérica.

NAAFI es una sello que vio de cerca el crecimiento de varios actos que poco a poco fueron despegando para consolidarse en el circuito que los llevo por el mundo en representación de México y Latinoamérica, con lo que su espectro musical se fue expandiendo de la mano de los conocimientos que fueron adquiriendo los nombres que iban y venían de su rooster.

Digamos que viven en un estado de reinvención constante, por lo que tiene sentido que la uruguaya Lila Tirando A Violeta se haya unido a sus filas con un material que reúne cada uno de los aspectos que de cierta manera son el reflejo de la reinvención, el crecimiento y la ambición por ir más allá de sus limitaciones a la hora de pulir un sonido.

Lila Tirando A Violeta es originaria de Montevideo y aunque sus primeros experimentos sonoros flotaban entre la humeante personalidad del vaporwave, poco a poco se fue transformando en una entidad que no solo se refugia en un solo estilo, sino que dentro de su trabajo podemos encontrar sonidos extraídos del R&B, el techno y atmósferas que evocan la oscuridad que la acompañó desde que comenzó a entrar en contacto con la música, pues durante la adolescencia estuvo escuchando bandas con una inclinación hacía el post-punk.

Limerencia es un trabajo demasiado versátil y aunque solo se compone de 8 canciones, cada una de ellas es un universo que se nutre de elementos que las hacen únicas y especiales, con la capacidad de brillar de forma individual gracias a los cambios que se dan una y otra vez.

Al no mantener una estática, es muy satisfactorio escuchar cómo canciones como «Maldoror» van creciendo momento a momento, pues pasan de segmentos etéreos a un collage de secuencias electrónicas que proyectan una íntima conversación entre sus colaboradores, Nick León y PRJCTN. Por otro lado, las influencia latina está más que presente en el meditativo contoneo de «Flores & El Mar», donde en un abrir y cerrar de ojos nos presenta uno de los cortes más intensos (y que representa el corazón de Limerencia): «Noche Tótem», con asistencia de Abssys.

Contrario a lo que pueden opinar los magnates del streaming, Lila Tirando A Violeta es una muestra factible de que lo que el mundo necesita es calidad sobre cantidad, pues al tomarse su tiempo para componer esta producción nos está presentando su trabajo más sólido y consistente hasta la fecha, ya que así como nos recibe con el temple de «Nuevo Paris Piano» también cuenta con un cierre bastante vibrante con el apoyo de Lighght en «Dry Season» y El Plvybxy en «Lagrima Viva».

Limerencia es una experiencia que cobra vida desde el momento en el que nuestros ojos entran en contacto con los tonos de su portada. Una vez que se reproduce, es como si toda la gama de colores cobrara vida propia para hacernos saber que estamos ante una de las mejores productoras de Latinoamérica.

Relacionadas

8.5

Lost In Elastic Time

Microhm

8.0

Peace Or Love

Kings Of Convenience

7.8

Pop Líquido

No Sé A Quién Matar

7.0

Lout

The Horrors

7.5

No Hay Recuerdo Que No Se Apague (Binaural)

Edgar Mondragón

8.0

Mechanical Soul

Front Line Assembly

7.8

Heaux Tales

Jazmine Sullivan

7.0

Drunk Tank Pink

shame

8.2

DISCO 4 :: PART 1

HEALTH

7.0

American Head

The Flaming Lips

7.8

Whole New Mess

Angel Olsen

7.0

I Must Be Living Twice

Black Marble

Volver arriba