Por Francisco Reyes @dungeonsymp_ / @dungeonsymp
Cuando Chvrches apareció en el panorama musical, su presencia fue inmediatamente notable. The Bones of What You Believe, su álbum debut, se convirtió en uno de los lanzamientos mejor recibidos del 2013, demostrando que el synthpop puede hacerse de manera auténtica.
Su éxito continuó con su segundo álbum, Every Open Eye, convirtiendo a Chvrches en una de las bandas de pop alternativo más reconocidas a nivel mundial, gracias en parte a su enérgico show en vivo que los llevó a formar parte de todos los principales festivales.
En México, el éxito de Chvrches ha sido masivo y han visitado el país en distintas ocasiones. Ahora, presentando su cuarto álbum, Screen Violence, pudimos sentarnos con la banda y charlar un poco sobre su panorama musical actual, algunos hechos curiosos y sus previas visitas a este país.
Ha pasado casi un año desde el lanzamiento de Screen Violence. ¿Cómo han sentido la recepción?
Lauren: Ha sido increíble. Se siente tan bien estar de vuelta, tocar shows y ver cómo responde la gente a las canciones. Supongo que cuando estás en internet puedes darte una idea de eso, pero es totalmente diferente estar en el escenario y ver a la gente reaccionar a tu música. Ese es mi tipo de reseña favorita; humanos verdaderos respondiendo a las canciones.
Screen Violence fue creado durante la pandemia. ¿Cuál fue el principal aprendizaje que adquirieron al crear este álbum?
Lauren: Creo que estos chicos son los que encontraron la manera de hacerlo posible a través de la tecnología. Fue un reto comenzar y dejar que todo fluyera, pero al final encontramos un buen ritmo. Irónicamente, muchas pantallas fueron utilizadas para hacer el álbum, lo cuál no sabíamos al momento de nombrarlo.
Martin: Pienso que siempre tienes que estar aprendiendo cuando eres músico, pero en este álbum me sentí de nuevo como un estudiante. He necesitado mucha paciencia, investigación e intentos de hacer cosas que nunca había hecho para poder presentar algo nuevo. Siento que con la pandemia mucha gente tuvo que hacer eso, ya que no tenían otra opción más que mirarse a sí mismos. Algunas personas hornearon pan y otras encontraron nuevos entusiasmos.


La industria musical ha estado priorizando el lanzamiento de sencillos en vez de álbumes completos, pero ustedes se han mantenido un tanto alejados de esto. ¿Qué importancia tiene el álbum para ustedes?
Iain: No creo que sea algo que hayamos planeado, de hecho, hemos discutido la posibilidad de movernos hacia esos lanzamientos enfocados en canciones, o al menos hacerlo con canciones que estén separadas del álbum, pero en realidad, como fans de la música, lo que disfrutamos es tener todo un cuerpo de trabajo realizado por los artistas que nos gustan. Creo que hay mérito en ambas cosas y las dos pueden coexistir.
Martin: La clave está en no intentar capturar lo que esté de moda con las disqueras; les pides su ayuda y ellos te dicen lo que creen que es mejor, pero la realidad es que si seguimos lo que la tecnología nos dice que hagamos, ahora mismo estaríamos escribiendo canciones para TikTok.
Creo que lo que he aprendido a través de este proceso, y lo que he observado, es que deberías de hacer lo que creas que es mejor y se sienta auténtico para ti. Si intentas seguir la cultura o tecnología todo el tiempo, siempre estarás un paso atrás porque, para el momento que lo ves, eso ya está hecho.
En el 2014, la BBC lanzó una versión con nuevo soundtrack de la película Drive, y su canción «Get Away» fue el tema principal. ¿Cuál es la historia detrás de eso?
Martin: Recuerdo que Zane Lowe nos cobró un favor, así que nuestro manager nos dijo “si creen que es una buena idea o no, vamos a hablarlo”. Zane estaba pidiendo a la gente personalmente y tenemos mucho respeto por él, además de conocerlo desde hace muchos años, así que dijimos “intentemos y si se siente bien, seguimos”. Resultó algo muy divertido, aunque la versión original estaba realizada solo para el segmento de la película que nos correspondía y duraba solo como minuto y medio. ¿Recuerdan eso?
Iain y Lauren: ¡Es cierto!
Martin: Y después alguien nos dijo “¡tienen que lanzar esa canción!” y fue como “¿cuál canción? eso es todo”, así que tuvimos que volver y…
Lauren: Aplicar ingeniería inversa a la canción (risas).
Iain: Recuerdo estar en una habitación de hotel con cojines y cobijas intentando grabar las vocales de Lauren.
Martin: Y si alguna vez intentas marcar el tempo de la canción, está completamente arruinado porque tuvimos que utilizar el warp, así que se está moviendo constantemente.
Iain: Lo cual es problemático para tocarla en vivo (risas).
Martin: Pero fue bastante único. Nunca he hecho eso con algo más.

Han participado en el soundtrack de Mirror’s Edge y Death Stranding. ¿Están muy metidos en los videojuegos?
Lauren: Ellos sí (los señala).
Martin e Iain: Oh sí (risas).
Martin: Probablemente juego demasiados videojuegos. Eso ha sido una pasión compartida entre Iain y yo desde que nos conocimos. Siempre estamos jugando videojuegos en el tour o en casa. Es una gran manera de pasar el tiempo, especialmente ahora que puedes llevar una muy buena consola portable en tus manos.
¿Si pudieran reeditar el soundtrack de algún juego, cuál sería?
Martin: Es una pregunta difícil, porque tendría que ser algo que no me guste. ¿Piensas reeditar Zelda? ¡De ninguna manera, es perfecto! ¿O Mario? No, es icónico.
Iain: Creo que sería divertido hacer algo con los primeros juegos de Metal Gear Solid. La atmósfera que Kojima creó es como si quisiera hacer videojuegos que se sintieran como películas. Sería divertido, aunque amo la música de esos juegos, así que no querría cambiarla.
Martin: Quisiera hacer el soundtrack para un juego que aún no haya salido, como un juego de horror. Sería muy cool trabajar en un juego de survival horror… así que si hay algunos desarrolladores ahí afuera, me encantaría.
Han tocado varias veces en México. ¿Cuál ha sido su experiencia más extraña?
Martin: ¿La más extraña? Pues, una vez casi me arrestan por una interfaz de audio.
Lauren e Iain: ¡Cierto!
Martin: Un tipo estaba muy enojado conmigo porque la llevaba en mi bolsa y la traería en un viaje muy largo, así que fue desafortunado.
Lauren: Sí, eso estuvo bastante mal. Y te llevaron a un pequeño cuarto, y nosotros nos preguntábamos “¿¡dónde está!?”. Esperamos por siglos, pero lo dejaron libre.
Martin: Me dejaron libre y tardé mucho en convencer al tipo de que no la llevaba conmigo para hacer algo malo, sino para hacer música. Esa fue una experiencia extraña, pero todas las demás que he tenido han sido encantadoras. Me encanta este país y venir aquí. La gente es tan especial, y la comida, la cultura, la arquitectura… es increíble.
¿Comida mexicana favorita?
Martin: Es muy básico, pero los tacos al pastor. Eso es lo mío (risas).


