Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

Dry Cleaning: Perder la fe es fácil, pero recuperarla es el verdadero reto

Por Felipe Corrales
Fotos Óscar Villanueva

Hace un par de semanas pudimos platicar con Dry Cleaning aprovechando que visitaron México junto a Interpol. En esta charla pudimos conocer más sobre los pensamientos e inquietudes detrás de la banda y las historias que formaron su álbum debut New Long Leng.

Su presentación de aquella noche fue una catarsis de punk y spoken word, Dry Cleaning nos comentó que fuera de sus presentaciones en festivales este sería su show más grande hasta ahora…

«Soñé un par de veces con este show, espero un escenario enorme y mucha energía. He oído que es un lugar enorme y queremos disfrutar de la oportunidad» nos contó Tom Dowse.

«Los nervios en ocasiones nos consumen, solo quiero tocar y descubrir qué nuevas inquietudes nos dará tocar un show así de grande» Florence Shaw.

New Long Leg fue uno de los mejores discos del año pasado, con una cruda y explosiva propuesta sonora, los londinenses captaron la atención de un público.

Filter: ¿Cómo fue el trabajo para crear New Long Leg? ¿Qué tal se sienten después de un año de que el disco fue lanzado?

Lewis Maynard: Contentos y satisfechos, este disco se formó hace más de dos años. «New Long Leg» fue una canción de nuestros primeros demos que al final le daría el nombre a todo el álbum ¿Sabes? nombrarlo así fue solo darle sentido a un trabajo de años.

El trabajo de todo el disco fue una primera experiencia en todos los aspectos, desde la primera vez en un estudio profesional, primera vez trabajando con un productor y un sin fin de cosas que pasaron por primera vez y que gracias a ello llegamos a lugares donde no veíamos nuestra identidad musical. Por ejemplo, tocar en México junto a Interpol.

Filter: ¿Qué hay detrás de la música y las letras en un proyecto como Dry Cleaning? ¿Existe algo que quieran cumplir con esto?

Tom Dowse: En la música todos como amigos y músicos tenemos en mente ese sonido que nos gusta, esas emociones detrás del proyecto siempre nos ayudan a como hacer música. En un sentido más técnico siempre queremos cumplir con tocar perfectamente sin errores, crear una conexión en vivo.

Florence Shaw: Siempre estamos pensando en lo que queremos lograr con nuestras canciones, es interesante que lo preguntes. A veces pensamos en primera instancia en lograr llenar un estadio, tal vez luego pensamos en crear el score o soundtrack de una película, que nuestra música aparezca en un videojuego. Dejamos volar mucho la imaginación en lo que queremos lograr con el tiempo.

Filter: Una de nuestras preguntas de cajón cada vez que hacemos una entrevista es la siguiente.. Sí pudiera existir un lugar, momento o circunstancia ideal para escuchar su música ¿Qué dirían al respecto?

Lewis Maynard: Hace un par de días un amigo de la infancia, me dijo que disfrutó mucho escucharnos llegando muy drogado al aeropuerto, yo diría lo mismo.

Tom Dowse: Estando en un viaje sea cual sea el medio de transporte. La música de Dry Cleaning creo que puede cambiar mucho del paisaje y el recorrido de un viaje esa sería mi opinión favorita.

Después de una pandemia que aún no acaba en ciertas ciudades y países ha hecho que los conciertos aún sigan retomando su actividad. Dry Cleaning ha comenzado a tourear lo que el año pasado parecía imposible, la banda nos comentó su planes a futuro que incluyen por supuesto una gira por UK, Europa, Asia, Australia en lo que resta del año y volver a EUA y México a mediados del 2023.

También Dry Cleaning nos comentó que los primeros tracks de un nuevo disco ya están listos y que el lanzamiento de nueva música para su segundo álbum comenzará a finales de este verano.

Filter: Con el contexto de la pandemia quiero relacionar la falta de esperanza y esa ansiedad que nació por el aislamiento que todos tuvimos con el espíritu punk que tienen como grupo. ¿Sí pudieran darnos un consejo para no perder la fé que podrían decirnos?

Tom Dowse: Aferrarse a lo que nos motiva cada día, sin importar que digan los demás hacer de todo sin tener miedo.

Lewis Maynard: Perder la fé es fácil, pero recuperarla es el verdadero reto. Sobrepensar no ayuda, entre más simple sea todo será mejor la forma en la que te sientes mejor.

Filter: Esto me hace pensar si Dry Cleaning tiene un pensamiento nihilista como base ¿Es verdad?

Florence Shaw: Es gracioso pensarlo así, cada vez que tengo que escribir trato de organizar mis ideas por emociones o declaraciones pero al final todo se viene abajo. Siempre he pensado que escribo los mismo sobre los mismos temas y emociones, al final todo se reduce a nada o en este caso a un mismo tema.

Siempre trato de poner las palabras correctas para que todo quede perfecto y que una idea se exprese tal y como es. Definitivamente si tengo el nihilismo como una de las filosofías que más recurro al escribir mis canciones.

Puede ser amor, coraje o depresión al final los temas de una canción tienen que sentirse y reducirse solo a una cosa. También pienso mucho en el dadaísmo este movimiento de sucesión de palabras, letras que son difíciles de encontrarle lógica.  Al final escribir es algo que requiere de un pensamiento crítico desde cualquier punto artístico o filosófico.

Filter: ¿Y el arte de cada sencillo también representa un reto en ustedes?

Tom Dowse: Sí, somos obsesivos en recolectar todo tipo de imágenes, hacer collages de fotos y saber que lo visual tenga representación con lo musical y viceversa.

Por ejemplo la portada de New Long Leg es una foto de las piernas de Florence en una perspectiva de sombras tratando de representar esas sombras o lo que se esconde detrás de un primer disco. Es un proceso similar con cada single pues en el arte encontramos una forma de también expresar lo que la canción necesita.

Filter: Por último la frase ideal para describir a Dry Cleaning es…

Florence Shaw: Make Sense in everything.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba