Por Felipe Corrales
Después de cuatro años sin escuchar nueva música de Interpol, este verano llega The Other Side Of Make-Believe, el séptimo álbum de la banda de NYC. Cómo parte de la promoción de este lanzamiento y su visita en el mes de mayo al Palacio de los Deportes platicamos con Sam Fogarino sobre los cimientos de este nuevo álbum.
Filter: ¿Cuál es el significado detrás de The Other Side of Make-Believe?
Sam Fogarino: El nombre del disco tiene mucho que ver con el sentido de la realidad para nosotros en estos momentos. El álbum tiene un toque político, los hechos y la verdad que te da ser de izquierda y la mierda de ser de derecha.
Al final yo no puedo decir que lo que sientes es bueno o malo, el disco habla sobre esto, argumentar las ideas de estos dos lados y crear una conciencia de lo que está pasando en el mundo.
Personalmente no soy un lector apasionado por la política si te soy sincero, pero justo por eso Paul toca ese significado en cada canción ¿Realmente existe una verdad absoluta de todo lo que se dice? ¿Es realmente bueno o malo todo lo que escuchamos en contextos políticos en el mundo? Me gustaría que Paul estuviera aquí para ahondar más en el tema, pero a grandes rasgos eso significa este disco.
Filter: Grabar este disco en un contexto de pandemia fue complicado ¿Qué tal fue esa experiencia de estar trabajando a distancia con Daniel y Paul?
Sam Fogarino: Muy extraño, es algo que no haría jamás con otro proyecto musical en donde he estado involucrado. Todo tiene que estar fluyendo para que el trabajo pueda comenzar ¿Sabes?
Al final del día todos deben de estar cómodos, si Paul estaba cómodo escribiendo a distancia yo sabía que esto iba a funcionar, él es la canción después de todo, sin eso nosotros no podríamos comenzar a grabar.
Daniel también se mostró cómodo al grabar los bajos y todo lo de guitarra desde su estudio. Para mí era un poco más fácil grabar mis partes porque yo era la última pieza de las canciones.
El beneficio de esta experiencia de estar lejos uno del otro fue el poder descubrir nuevas formas de crear. Paul nos contaba que grabar voces estando solo le hizo escuchar de manera distinta su voz algo que no hubiera pasado si todos estuviéramos juntos en un mismo lugar.
Pasa algo similar con la batería si grabó algo con todos en el mismo cuarto los mismos amplificadores y el ruido de todos me hace tocar con más fuerza y rápido. Yo a mi tiempo pude controlar cada detalle, al final funcionó y nos dejó conocer un nuevo lado para Interpol.
Todos saben escuchando la voz de Paul o los riffs de Daniel lo que es Interpol. Sí el mundo no se hubiera jodido así este álbum tal vez tendría otro sonido, estar solos hizo que Interpol tuviera una nueva forma de composición.
Filter: Después de escuchar todo el disco un par de veces automáticamente pensé en Our Love To Admire o Antics por la forma de los riffs en “Gran Hotel” o “Big Shot City”. ¿Hay una similitud en esto? ¿Escuchan sus discos pasados antes de componer nueva música?
Sam Fogarino: No intencionalmente es algo más espontáneo, pero si me gusta esto al final seguimos siendo los tres mismos personajes dentro del proyecto siempre habrá un sonido base para nuestra música.
Si escuchaste algo del pasado en este nuevo disco es algo bonito porque significa que lo llevaste contigo todo este tiempo hasta el presente. Revisitar el pasado trae gratos recuerdos, la identidad del grupo gracias a estos comentarios se hace fuerte.
¿Por qué haríamos un Antics otra vez? Our Love to Admire fue un disco muy fuerte de componer no tendría caso hacer lo mismo. Si encontramos destellos del pasado en nuestra música actual nos hace pensar en esa inocencia que tuvimos, no sabíamos lo que hacíamos fueron discos muy bien recibidos por la crítica, pasamos a firmar con un sello internacional.
Filter: ¿Entonces sería como encontrar easter eggs del pasado en el presente?
Totalmente así es. Pequeños detalles de lo que ha sido Interpol a lo largo de estos años.

Filter: Como baterista ¿Cuál fue el mayor cambio entre Marauder y The Other Side of Make-Believe?
Sam Fogarino: En Marauder fue un experimento más rock… lo diría así. Regresar a lo básico a tocar rock ruidoso y esa manera efusiva antes de ser baterista de Interpol cuando tocaba en bandas de punk. Ahora pasé a lo complejo, ser más cuidadoso y fino con los detalles y usar las baquetas correctas para cada canción.
Fue un sonido más dirigido para el dancefloor que para una canción del moshpit. Que la gente al escuchar la batería salga a bailar automáticamente, las que use fue la forma en la que los bateristas tocaban en los sesenta. Motown Records y su catálogo influyeron bastante, un sonido profundo y delicado, pero al mismo tiempo poderoso.
Volviendo a lo mismo de estar solos cada quien en distintos lugares me dio el espacio de escuchar todo a detalle, prueba y error y elegir el beat correcto para cada canción. No quería oír como yo toco la batería sin tener un ritmo más envolvente a lo fuera de mi confort. Me volví loco por momentos, reorganizar mi forma de tocar fue un reto, perdí el control muchas veces pero antes de ser el baterista de Interpol soy un profesional y tenía que darle lo mejor a mis compañeros.
Filter: ¿Cuál sería el lugar o circunstancia ideal para escuchar el nuevo disco de Interpol?
Sam Fogarino: Diré que cualquier lugar donde te sientas cómodo y el momento se vuelva romántico.
Filter: Nuestras canciones favoritas por ahora han sido “Into the Night”, “Passenger” y “Something Changed” ¿Hay alguna historia interesante que nos quieras compartir de estas canciones?
Sam Fogarino: “Passenger” en su primer corte era muy distinta más como una balada de los sesenta, al final no me convencía el ritmo que puse al tocar y agradezco que haya cambiado.
“Into the Night” es asombrosa, yo pienso que es nuestra canción como si fuéramos Led Zeppelin, sigue siendo Interpol, pero hay una magia especial más acercada a un rock de los setenta, el riff es asombro es la canción que dura más en el álbum y se siente más pesada donde lo más importante es lo instrumental.
Filter: Fuera de contexto y en un tema más personal… ¿Existe la oportunidad en algún futuro show en México de que puedan tocar “No I In Threesome”?
Sam Fogarino: Sí, claro es una canción que piden mucho, no recuerdo si en algún show aquí la hemos tocado, es un tema asombroso que hemos dejado pasar en nuestros conciertos será sorpresa cuando vuelva.