Por José Ignacio Hipólito
Antibalas, la legendaria banda de afrobeat de Brooklyn, Nueva York regresa a México el próximo 26 de agosto después de casi cinco años de estar ausentes de los escenarios de nuestro país. Y para celebrarlo y prepararnos para ese show que sucederá en el Foro Indie Rocks!, platicamos con el fundador y saxofonista de la agrupación Martín Perna y Reinaldo de Jesus, el percusionista.
Filter: ¿Cómo están? ¿Cómo los ha tratado la vida de gira? Los he visto en incontables line-ups de festivales por lo que estoy seguro que ya controlan a las audiencias a su merced.
Martín: Sí, estuvimos de gira por Europa durante un mes y ha sido increíble. Pero estamos muy emocionados de viajar a México porque no los hemos visitado desde hace mucho tiempo. En su país siempre se siente una vibra diferente.
Filter: ¿Se acuerdan de la primera vez que tocaron en México? Creo que fue por ahí del 2013.
Martín: Sí, fue en Puebla, y si no mal recuerdo hubo una afterparty después en Cholula para celebrar el 5 de mayo. Fue muy bonito. El show fue gratis y al aire libre en una ex-fábrica y vimos a muchos amigos. De hecho, antes de hacer el concierto, un grupo local, Los Guanábana, nos prestó su estudio para ensayar.
Martín: Es una lástima que no podamos tocar en México más seguido, pero muchas cosas han cambiado después de la pandemia y probablemente ahora es más fácil llegar a México que a Europa. En Europa hay mucha infraestructura por lo que solemos tener muchos shows en el continente, pero en México poco a poco está creciendo la infraestructura y la comunidad que aprecia nuestra música, o por lo menos, siento que hay más gente aventurera en sus gustos musicales.
Filter: Sí, claro. Aquí somos melómanos. Pero como les decía, ustedes ya son expertos en dominar cualquier audiencia, pero en el caso de los festivales, en donde hay más actos y la gente no va a verlos específicamente a ustedes, ¿cuál es el secreto para conquistar a la gente?
Reinaldo: A veces no se puede conquistar a todas las audiencias. Tienes que dar el 100% de tus capacidades como músico y esperar lo mejor. Hace no mucho, Juanes nos invitó a tocar en un festival en donde tocamos Cimafunk, Nu Deco Ensemble, nosotros y el mismo Juanes, y no te engaño cuando te digo que de las miles de personas que había en el festival, solo una decena de ellas que nos iba a ver a nosotros. Y lo único que nosotros pudimos hacer, es tocar nuestros instrumentos con la pasión que nos caracteriza. Quizás ganemos un par de nuevos fanáticos, pero sabemos que al final no podemos ganarlos a todos.
Reinaldo: Hay otro tipo de públicos que puedes enganchar más rápido, como en un club pequeño, en donde hay otro tipo de energía. Sobre todo cuando no estás compitiendo con una estrella.

Filter: Y hablando de diferentes tipos de energía, ¿qué es lo que más disfrutan? ¿Estar dentro de un estudio de música creando cosas o estar arriba del escenario?
Martin: Hacer un disco es un acto muy íntimo entre los músicos que lo hacen. Todos tenemos que estar en sintonía. Y cuando tocamos en vivo es como otra fuente de energía que nos nutre.
Reinaldo: Sí, cuando estás en el estudio, estás concentrado en la composición, pero cuando estás arriba del escenario, estás intentando sentir la vibra de muchas personas y al mismo tiempo que estás tocando tu instrumento. La energía del público es muy importante. Pero es complementario. Es como estar cocinando, porque cuando estás en el estudio se siente como estar preparando un platillo que sabes va a saber bien, pero no es hasta que llegas al escenario que entregas el plato y te encuentras con las caras de las personas que lo están probando.
Filter: En 2021, su álbum Fu Chronicles estuvo nominado para un Grammy, ¿qué sintieron cuándo les llegó la noticia?
Martín: Para nosotros fue recibir un gran reconocimiento después de muchos años, por lo menos a ese nivel y con ese comité. Pero nunca hemos hecho música pensando en el comité de los Grammys, la hacemos para nosotros y para nuestro pueblo musical.
Martín: El Fu Chronicles fue un disco que vino principalmente de la imaginación de Duke Amayo, el ex-cantante del grupo, y en aquel momento era lo que Antibalas tenía que hacer, pero es un capítulo de la banda que terminó. Ahora estamos en un nuevo capítulo y con el nuevo repertorio que hemos estado componiendo desde hace unos meses ya tenemos casi dos discos de música inédita para compartir.
Reinaldo: La energía y la esencia de Antibalas y toda esa música que se ha hecho en el pasado va a continuar. Vamos a seguir desarrollando música a los mismo niveles.
Filter: A lo largo de la historia de Antibalas, han habido una gran cantidad de músicos que han colaborado y han formado parte de su line-up, entre ellos han estado grandes leyendas como por ejemplo Tony Allen, quien desgraciadamente falleció hace unos años, ¿qué recuerdan de este gran músico?
Martín: Yo conocí a Tony Allen por ahí de 1998-1999, no recuerdo muy bien, pero yo estaba con Sharon Jones and the Dap-Kings y tuvimos un show en Londres. Un amigo me llevó al Jazz Café y me dijo, llévate tu saxofón, y conocí a Tony antes del show , me invitó a tocar con él e interpretamos la canción “Afrodisco Beat”.
Martín: Esa noche fue como estar dentro de mi disco favorito. No lo podía creer. Fue alucinante. Y siempre se sentía así al tocar con Tony porque era tan calmado, pero al mismo tiempo tenía una intensidad musical inexplicable. Era como una especie de Buda, un Dios tranquilo en la batería, pero también era un monstruo.
Reinaldo: La primera vez que yo toqué con él fue en Francia cuando le abrimos a Chic y Tony Allen se sentó y tocó con nosotros. Yo como percusionista, sentía que tenía una cátedra personal con él en el escenario y puse atención a todo lo que hacía. Todos esos patrones rítmicos increíbles que él inventó, me siguen hipnotizando.
Filter: Y para terminar la entrevista con leyendas musicales, ¿les quedan todavía músicos con los que quisieran tocar con los que han tenido la oportunidad? ¿Tienen una especie de wishlist o bucketlist de músicos legendarios?
Martín: Rubén Blades.
Reinaldo: René de Calle 13 también estaría increíble. A mí me gustaría conectar con amigos de Puerto Rico, sobre todo con una banda que se llama Pirulo y La Tribu, y en lo personal, he estado en contacto con una banda de reggae que se llama Cultura Profética, quienes son mis hermanos y sería un sueño juntarlos con Antibalas.
Martín: También me gustaría colaborar con cantantes de afrobeat contemporáneos porque a pesar de ser del mismo género que nosotros, tienen un sonido y texturas completamente diferentes. Hace un par de años tuvimos un show respaldando a Davido e hicimos arreglos de metales, guitarras y teclado para su música y sonó increíble. Fue un show que organizó el Lincoln Center en conjunto Okay África y nos encantó. También nos gustaría colaborar con Burna Boy, por ejemplo.
Reinaldo: Ojalá se concreten. También mencionaría a Bad Bunny. (Risas)