Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

The KVB: la paranoia y el lado oscuro del internet

Por Felipe Corrales

The KVB regresa a la CDMX esta vez como parte de la primera edición de Portal Hipnosis, el dúo post-punk londinense estará presentando su más reciente material Unity, lanzado un 2021 y que también cuenta con su versión de remixes lanzado este mismo año.

Platicamos con Nicholas Wood y Kat Day sobre la unión dentro del grupo después de más de diez años como grupo, así como su recién etapa como esposos, sus colaboraciones y su álbum Unity.

Filter: Para The KVB la experiencia audiovisual es algo muy importante. ¿Cómo fue el proceso de trabajar en este tema en esta nueva gira?

Nicholas Wood:  Comenzamos desde el 2020 planeando todos los visuales y demás elementos que acompañan nuestro show, después de la pandemia retomamos esas ideas que ya están casi listas y solo mejoramos los detalles. Con el paso de los años y conforme hay un nuevo tour somos más selectivos en la selección de nuestra imagen audiovisual.

Kat Day: Por mi parte trato de elegir elementos interesantes e inmersivos que se adecuen más a nuestro acto en vivo. Quiero que todo el show sea una experiencia completa y divertida, siempre estamos pendiente de lo que dicen en nuestras redes de cada show.

Filter: Hablando un poco más sobre Unity quería saber sobre canciones como “Blind” y “Future” que son unas de nuestras favoritas ¿Cómo nacieron estos temas?

Kat Day: Estas canciones las comenzamos hace un par de años cuando estábamos por España, vivíamos una gran crisis financiera y no sabíamos que sería de nosotros.

Nicholas: Sí, fueron momentos muy complicados. “Future” justo habla sobre esa sensación de esperanza y de vivir los sueños, tener una vida perfecta y vivir en una utopía al final de todo. Para “Blind” hablamos sobre el sentido de la paranoia y el lado oscuro del internet donde hay cosas espantosas. Al final este disco es un soundtrack de la vida vista desde el post-punk.

Filter: He leído en alguna entrevista que les encanta la música de Trentemøller ¿cómo fue la experiencia de trabajar con él en Unity Remixes?

Nicholas:  Lo conocimos hace seis años, él fue a unos de nuestros shows en Copenhague pero no conocíamos nada de su trabajo hasta que después escuchamos su música y quedamos encantados.

Kat Day: Trentemølleres música electrónica sumamente poderosa y llena de misterio, su forma de producir es increíble. Cuando nació la idea de hacer los remixes de Unity solo hablamos con él y rápidamente dijo que sí.

Filter: ¿Qué podemos esperar de su próximo show en México?

Nicholas: Una noche mágica y llena de fiesta. Algo que amamos de México es su sentido de seguir de fiesta toda la noche.

Kat Day: Una noche inmersiva en donde todos los que nos acompañen se pierdan dentro de los visuales y la música que tenemos para ustedes.

Filter: ¿Qué significa para ustedes la sensación de unidad como banda después de tantos años de trabajo?

Kat Day: Tiene muchos significados, es por algo que el nombre de nuestro último disco es Unity. Estamos recién casados, eso da una nueva etapa en nuestras vidas ahora compartimos más que la banda.

Filter: Para finalizar la entrevista ¿Cuál sería el lugar, el momento o la circunstancia perfecta para que alguien escuche su música?

Nicholas: Comiendo hongos en un día lluvioso para mi sería la mejor opción.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba