Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

Osees: Visiones de lo pesado y lo fantástico

Por Carlo Ixcamparij

Osees es una banda de California, Estados Unidos. Conocidos por su increíble y vasta discografía de más de 20 álbumes (con un promedio de uno a dos álbumes por año, desde 2003). Han tenido varios alias a lo largo de estos últimos 25 años, siendo Orinoka Crash Suite, OCS, Thee Oh Sees, entre otros. Sus presentaciones en vivo son energéticas, poderosas, estruendosas y llenas de potencia. El ahora quinteto está listo para presentar su último álbum de estudio A Foul Form, así como su último sencillo “Arena Of Blood”. Este último fue hecho especialmente para el popular juego de rol Calabozos y Dragones.

Osees estará presentándose una vez más en nuestro país, este 05 de noviembre del año en curso, en el Parque Bicentenario, CDMX como parte de la quinta edición de Hipnosis.

Hablamos con John Dwyer, vocalista, guitarrista y productor de Osees para que nos contara más sobre esta visita, el nuevo material lanzado, y otras cosas.

Primero que nada, gracias por aceptar esta invitación. Y quisiera comentarles que nos encanta volverles a tener aquí.

¡Muchas gracias, el gusto es nuestro! Y sí, efectivamente ya hemos ido a CDMX un par de veces. Aunque yo (John) la verdad es que ya no sé ni cuántas veces hemos ido. Me encanta México y tocar allá, pero con esto de la pandemia, he fumado tanta marihuana que todo se pone borroso y mi memoria ya no es lo que era.

Aunque, si pudiéramos, iríamos allá al menos una vez al año.

Quisiéramos también felicitarlos por sacar este nuevo álbum A Foul Form, y su single Arena Of Blood. Imagino que tú, como músico y productor, debes tener cierto sentido de satisfacción de haber sacado más material, y especialmente estos dos.

Sí, completamente.

Y lo menciono porque, A Foul Form es algo completamente distinto a lo que nos tenían acostumbrados, al menos desde Protean Threat, Panther Rotate. Quizá no tanto en cuestión de estructura, pero la vibra o la energía que proyecta es algo totalmente diferente a ese sentimiento kraut/psicodélico setentero que tenían en Hairdo Weirdo, o el casi ambient de Panther Rotate. A Foul Form tiene un sentimiento crudo y violento. Es como una visión así de su música.

Es justo lo que quisimos hacer, muy bien. Qué bueno que lo tomes así. De hecho, terminé muy cansado cuando acabé de producirlo. Tuve que tomar al menos una siesta después. Tenía mis oídos muy saturados.

Es visceral, primitivo, agresivo. Está mezclado realmente con muy pocas cosas. No hay mucho room. Es una producción muy seca, muy directa. De hecho, grabé las guitarras por medio del tweeter (o cono del bafle), de tal modo que suena horrible, y esa es la intención. Tengo un amigo que es productor y que cuando escuchó la mezcla, solo suspiró y tapó su cara con la mano, a modo de decepción.

Panther Rotate fue un disco remix de Protean Threat, es una reinterpretación que hicimos por diversión. Hice ambas producciones casi al mismo tiempo, así que podríamos decir que esos dos vienen del mismo lado, pero este nuevo álbum, aunque sí tiene algunas ciertas raíces iguales a esos dos discos, este es por mucho uno más pesado.

Yo considero que hacer eso hoy en día tiene validez mientras el objetivo sea exactamente eso: ser caótico. Porque eso es parte de la contraparte, ¿me explico?

Sí, yo realmente quise emular algo muy a la vieja escuela con cosas que me gustaban antes. Bandas como Mentally Ill o Crass y esos tonos de guitarra que tenían ellos. Música que es absurdamente agresiva.

Agradezco mucho que hayas mencionado a esas bandas, porque justamente este disco carga consigo mucha de esa influencia que llegamos a escuchar en bandas como DOOM, Subhumans, Spazz y todo el movimiento hardcore punk, crust, o ese proto-thrash metal. Tiene justamente esa violencia que emitían aquellas bandas de antaño.

El metal, más que el punk, suele tener estas mezclas que rayan en lo ridículamente pesado. Y a veces como productor solo te queda reír. Es pesado a tal punto que es cómico. Es tan extremo que el audiómetro explota y solo puedes decir “esto es demasiado pesado”.

Y hablando de cosas pesadas, hay algo que me causa mucha curiosidad. Junto a Foul Form ustedes también sacaron una canción, mucha más apegada a su discografía anterior, que es específicamente para el juego de Dungeons and Dragons, un juego rol que combina escenarios épicos, fantásticos y cosas así. ¿Puedes explicarnos cómo llegaron ahí, o cómo fue ese contacto? Porque para muchos puede ser lo último que podrían imaginar: Osees y D&D.

Yo personalmente amo D&D. Lo he jugado desde niño. Yo realmente acepté gustoso la invitación, y hasta lo hubiera hecho sin cobrar nada, porque ese juego me encanta y me ha visto crecer. Yo igual a veces juego videojuegos, no tengo problema con la tecnología, pero hay algo en ese juego que tiene ese sentimiento old school y que me remite a esa novedad que sentí al jugarlo cuando solo era un joven marihuano muy nerd.

Es curioso lo común que es que el metal y el punk tengan esta especie de estereotipo de que quienes los escuchan son personas muy rudas. Pero, honestamente, la mayor parte de los metaleros y gente que escucha ese tipo de música pesada que conozco, siempre son muy agradables, y también suelen ser unos putos nerds. Se ven malotes, pero realmente solo es la apariencia, supongo. Es raro conocer a alguien que realmente sea muy mamón o un idiota.

Hoy en día, los domingos juego D&D con nerds en internet, lo llevo haciendo desde el inicio de la pandemia. Fumo marihuana, la paso bien, mato dragones y cosas así. Incluso hay mujeres que he conocido que les gusta, y que les sorprende que haya todavía gente que le gusta eso.

Y esto de ser “nerd” actualmente tiene ya un peso distinto. Hoy ya puedes ser geek, otaku, nerd o algo así y hay gente que puede vivir de eso, o verse bien haciéndolo, cuando antes eras completamente un descastado social.

A mí me encanta todo eso, y es algo que he incorporado mucho en mi música. Definitivamente te puedo decir que prefiero, por mucho, estar con alguien nerd que con alguien “cool”. Conozco muchas personas diario, así que sé más o menos distinguir de una persona transparente a alguien que está llena de mierda.

Regresando a su visita, ustedes van a venir de nuevo a México, ahora con Hipnosis. Les hemos visto dar shows muy enérgicos, por decir lo menos. Y de hecho, en gran parte eso es lo que pagas cuando compras un boleto para el Hipnosis.

Uff, sí. Me encanta, estamos muy emocionados.

Y no sé cómo lo hayan percibido, pero aquí en México solemos responder la vibra del artista, y siempre lo digo en las entrevistas. México es recíproco, te devuelve lo que das. Entonces, ¿cómo ven al público y a las bandas con las que han estado?

Nos encanta. Es completamente cierto, México es de los mejores públicos para bandas como nosotros, que intentamos dar todo lo que tenemos en el escenario, pero me agrada mucho tu pregunta de las bandas. Ahora miso recuerdo que tocamos con Sgt. Papers, y son geniales. Su baterista es magnífico.

Ya sabes lo que dicen, tu banda es tan buena como tu baterista.

No podrías decir algo más cierto, y es por eso que me conseguí dos bateristas. Jajá.

Si hay algo que en varios años de vivir cerca de latinxs me he dado cuenta, es que a ustedes les encanta la música pesada, y supongo que por eso nuestro nuevo disco y el set que tenemos listo les puede gustar. México tiene una increíble historia musical. Me acuerdo mucho de Armando Navas haciendo sus boxset de los Dug Dug’s.

Pero bueno, ya estoy muy emocionado por estar allá, soy un adicto a la música en general, así que, estar en una tarde en México, escuchar mucha música, tomar algo y pasarla bien es algo que ya quiero hacer.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba