Por José Ignacio Hipólito
Estamos ante un fenónemo muy particular en la era digital donde las redes sociales se encargan de visibilizar todo contenido que tiene un enfoque viral, algo que en la música es de suma importancia para artistas independientes que poco a poco se van abriendo paso dentro de su respectivas escenas.
En el caso de A-Wall, que luego del éxito de «Loverboy» fue adquiriendo un mayor reconocimiento dentro de TikTok, para luego esparcir su sonido a diversas plataformas que lo fueron conduciendo al lanzamiento de su nuevo material de larga duración: Autopilot.
Para conocer un poco más sobre el impacto que tuvo el fenómeno viral y el notable crecimiento artístico plasmado en su nuevo álbum, tuvimos la oportunidad de platicar a profundidad con A-Wall. Tomen nota:
Filter: Quiero empezar esta entrevista hablando del elefante en el cuarto preguntándote acerca de esa canción que fue catapultada a la viralidad gracias a un audio de TikTok. Obviamente me refiero a tu canción “Loverboy”.
¿Cuál fue tu reacción al escucharla por primera vez utilizada en tantos videos?
A-Wall: ¿La primera vez? Fue muy gracioso, la verdad. Era un meme, y utilizaban la canción de manera graciosa. Y con el tiempo, la tendencia fue postear la canción junto a una situación tierna o feliz, y eso la verdad me puso contento.
F: ¿Alguna vez lo usaste tú?
A.W: Intenté usar el audio para que la gente se diera cuenta que era mi canción, porque durante casi un año nadie sabía que yo la había compuesto. La gente usaba el audio pero no iban a mi perfil para escucharme o seguirme, entonces buscaba la manera para que se diera cuenta que “Loverboy” era mía.
F: ¿Crees que ayudó a tu carrera?
A.W: Me dió oportunidades que sólo hubiera soñado. Taylor Swift utilizó el sonido y como resultado me fui de gira con Boy Pablo. Le puede abrir toda su gira y fue increíble, nunca había tocado para audiencias tan grandes y cuando tocaba “Loverboy”, la gente me la cantaba de regreso, fue surreal.
F: ¿Esos fueron tus primeros shows?
A.W: Sí porque antes de eso vivimos lo del COVID. En 2019 salió mi primer álbum y tuve una fiesta de lanzamiento, pero no pasó mucho tiempo para que ocurriera lo de la pandemia y no había posibilidad de hacer shows. Hice el álbum colaborativo con CHROMA en el 2020, pero fuera de eso, no había dado un show en vivo desde esa fiesta de lanzamiento. Ir de nada a tocar en el House of Blues de Houston o Dallas fue muy raro, pero emocionante.
F: Me imagino. No sé en qué contexto hayas escrito la canción, pero supongo que no fue en un espacio muy grande ni acompañado de muchas personas, tal vez y hasta la hiciste en tu cuarto, y de eso a que cientos de personas la canten, seguramente se sintió extraño.
A.W: Se sintió increíble. Esperaba al final de mi set para tocar esa canción. Lo que intentaba hacer era encantar a la gente con el resto de mi set, y en el momento en el que pensaran que ya me iba a bajar el escenario. ¡PUM!, empezaba a tocar “Loverboy” con el audio de TikTok.
F: ¿Crees que la canción te perseguirá por el resto de tu carrera?
A.W: Creo que perseguir no es la palabra correcta, me ha dado tantas oportunidades que no puedo estar enojado por eso. Lo único que puedo hacer, es continuar haciendo canciones que la gente pueda disfrutar. Estoy muy agradecida con ella.


F: ¿Alguna vez contactaste a la persona que hizo el audio?
A.W: No tengo idea de quién fue. Creo que lo intenté, pero no pude comunicarme con él o ella a través de su página de TikTok. Y yo ni siquiera estaba en la red social sino hasta después que todo este fenómeno comenzó.
F: ¿Cómo sientes que ha cambiado la manera en la que escribes canciones a lo largo de estos cuatro años?
A.W: Creo que ha cambiado mucho. Crecí. Cuando empecé a escribir canciones para mi primer álbum, acababa de salir de la preparatoria. Y durante los años siguientes maduré bastante. Salí de la preparatoria, tomé la difícil decisión de qué estudiar en la universidad, intentaba hacer música, y a todo eso, se le suma la pandemia, no podía haber hecho otra cosa más que crecer.
Fue esa época, en la que colaboré con CHROMA para lanzar “Primavera” y aprendí mucho de ellos. Antes de trabajar con ellos, siento que solo escribía por escribir, no pensaba mucho, y ahora creo que estoy muy consciente de que quiero contar mi historia, y a pesar de todo lo que pasó con “Loverboy”, la gente aún no sabe quién soy o de dónde vengo.
F: ¿Y cuál es esa historia que quieres contar de ti?
A.W: La historia es acerca de ese periodo en donde no sabía muy bien qué hacer con mi vida y hacer música seguía siendo un sueño irreal. Fue una época muy difícil y había mucha presión y quiero contarlo porque la gente podría pensar que fue muy fácil para mí, cuando en realidad fue todo lo contrario. Con suerte, quisiera inspirar a otros artistas que también estén teniendo esos pensamientos que yo tuve. ¿En realidad puedo hacer música? ¿Esto puede ser una carrera?
F: ¿Y cuál fue ese momento en el que te diste cuenta que querías dedicarte a hacer música?
A.W: No hubo un momento en el que por fin pudiera decir: “Sí, ahora ya me voy a dedicar a hacer música para ser un artista de tiempo completo”. No fue sino hasta “Loverboy” que pude pensar en eso, pero mientras, siempre me decía a mí mismo: “Tengo que tener un plan B, tengo que tener un trabajo”. Estaba roto, tenía que ganar dinero de algo, entonces servía tragos como bartender. Tampoco tenía prospectos en la Universidad, reprobaba todas las materias y me iba muy mal. Cuando me preguntaban, ¿qué vas a hacer después de la universidad? Sólo podía suspirar.
F: ¿Por qué elegiste “Solo” y “Touchdown” como los primeros sencillos de tu nuevo álbum?
A.W: Creo que tiene que ver con lo pegajosas que son. También los temas de las canciones representan muy bien el mensaje que quería transmitir con el álbum. “Solo” es acerca de soledad, que es un tema recurrente dentro del álbum y eso es porque no tuve ayuda durante toda esta etapa de mi vida, y no porque no hubiera personas a mi alrededor dispuestas a ofrecerme su mano, sino porque no quería acercarme a ellas, simplemente porque no soy ese tipo de persona.
Por su parte, “Touchdown” es acerca de esas dudas que tenía acerca de mí mismo, la razón por la que no quería pedir ayuda.
F: ¿Fue difícil expresar todas esas emociones en el álbum?
A.W: Sí, muy difícil. Hacer ese retroceso nunca es sencillo. Soy muy malo hablando y expresando lo que siento y la manera en la que lo expresó es a través de la música. Mis padres van a descubrir muchas cosas de mí a través de este álbum, y ese es un ejemplo de lo mucho que me cuesta transmitir mis emociones.
F: ¿Tienes una canción favorita? ¿O como un padre, te sientes orgulloso de todas?
A.W: Amo todas las canciones de este álbum. Me tomé tanto tiempo en cada una, que no puedo elegir. No me siento tan orgulloso de algunas de las que hice en el pasado, por ejemplo.
F: ¿Qué es lo que le cambiarías a esas canciones del pasado que no te gustan?
A.W: Sólo siento que me he hecho mejor compositor. En el pasado, las letras eran muy simples, y ahora siento que hablo de cosas que tienen más sustancia y significado.