Por Ernesto Olvera
Fotos Óscar Villanueva
Horas antes de que arrancarán las actividades del Vive Latino 2020 se fue generando una incertidumbre que nunca podremos olvidar, pues fue el momento donde se oficializó el daño que estaba provocando el COVID-19 durante su primera etapa, provocando que muchos artistas decidieran cancelar su presentación en México.
Además de conciertos como Ghost, Cult Of Luna con Emma Ruth Rundle y el Hell And Heaven Metal Fest, Vive Latino fue el festival que se realizó en medio de controversias, presiones y temores a raíz de una enfermedad que, en aquel entonces, no nos mostraba el terrible efecto que terminó teniendo en todo el mundo.
The Cardigans fue una de las bandas que se encontraba en la Ciudad de México para presentarse en el festival, algo que no pudieron evitar mencionar durante su paso por el Pepsi Center WTC, abordando la fecha como “el día que todo comenzó”.



En comparación al sentimiento de hace casi tres años, el concierto en solitario de The Cardigans giró alrededor de una emoción, ilusión y pasión colectiva donde pudimos celebrar el simple hecho de estar vivos; de permanecer en el mismo lugar para escuchar canciones que han musicalizado las experiencias de varias generaciones desde la década de los 90.
“Paralyzed” y “Erased/Rewind” fueron las canciones con las que inició su presentación en la CDMX, justo un día después de presentarse en la edición inaugural del festival Tecate Bajío, mostrando una elegante presencia escénica comandada por Nina Persson, cuya voz sonó impecable de principio a fin con el respaldo musical de sus compañeros en momentos plagados de sentimentalismo como “For What It’s Worh” y “You’re The Storm”.
Si bien el público se dividía entre fans que coreaban cada canción y aquellos que solo estaban familiarizados con los hits, el balance mostrado en el setlist hizo que cada momento tuviera un ingrediente especial: desde las anécdotas de Persson mientras presentaba “Communication”, el encantador momento donde sonó “Lovefool” y el instante donde recibieron un Dr. Simi, tomando dicha acción con un toque de humor: “¿es el tipo de la farmacia? ¿creen que necesitamos medicinas?”.



Otro momento a destacar fue cuando tocaron «Sabbath Bloody Sabbath», pues al final de la canción recibieron una bandera mexicana que Persson se puso en la espalda mientras interpretaron una breve versión de «Bésame Mucho», siendo el preámbulo perfecto de la siempre excelente “Hanging Around”.
The Cardigans es una banda con mucha historia que, quizá en algunas regiones del mundo gira alrededor de los hits, pero su catálogo tiene tesoros que con el paso del tiempo los ha colocado como un gran referente de Suecia.
El encore del concierto se compuso de cuatro canciones que se centraron en revivir memorias personales tanto de ellos mismos como de los asistentes, pues incluso interpretaron «Rise & Shine», mencionando que fue la segunda canción que compusieron como banda para después seguirse con “Carnival” y cerrar a lo grande con “My Favourite Game”. Tal vez no todos pudimos ver a The Cardigans en aquel complicado 2020, pero en esta ocasión su regreso a la Ciudad de México se sintió como un balde de agua fresca que vino a sacudirnos en el mejor momento posible.



Setlist
Paralyzed
Erase/Rewind
Live and Learn
You’re the Storm
For What It’s Worth
Communication
Never Recover
Happy Meal II
Lovefool
Don’t Blame Your Daughter (Diamonds)
Holy Love
Marvel Hill
Junk of the Hearts
Sabbath Bloody Sabbath / Bésame Mucho
Hanging Around
I Need Some Fine Wine and You, You Need to Be Nicer
—————————————
Good Morning Joan
Rise & Shine
Carnival
My Favourite Game