Fotos y texto por Alexandra Olán // @alexandraolan
Hablando musicalmente, un año nuevo de festivales (o al menos para muchas personas) comienza en febrero con el Carnaval de Bahidorá.
El festival ya se ha convertido en un plan indiscutible para quienes llevamos varios años asistiendo; incluso sin conocer el cartel, ya tenemos apartado ese fin de semana de febrero en nuestro calendario. A pesar de que puedes acudir a Las Estacas cualquier día del año, el llamado de la música es demasiado seductor.




En mi caso, puedo decirles que he acudido al menos en cuatro ocasiones a Bahidorá, y otras muchas más a Las Estacas; pero nada se compara a las luces, los colores, el talento y la vibra del tercer fin de semana de febrero, aunque también puedo decir que en esta edición hay cosas que me quedaron a deber.
A comparación de otras ocasiones, este 2023 no era muy complicado conseguir un lugar para asolearse en las áreas más frecuentadas o un buen espacio en las albercas, lo cual resultó agradable en su momento, pero por lo mismo podíamos observar algunas áreas oscuras por la baja concurrencia.






Bahidorá siempre ha sido un espacio donde podemos descubrir música nueva; sean bandas, artistas o DJ’s, seguro encuentras una joya musical que se convertirá en tu favorita, y para mi este año fueron Kokoroko, Hiatus Kaiyote y Sama Abdulhadi, la cual (al menos en todo mi fin de semana) fue de las más ovacionadas, encendiendo la madrugada con un set sensacional.
No es exagerado cuando decimos que las morras somos el punk, y Lido Pimienta lo dejó muy claro en su presentación; cantando con una voz espectacular, hablando a favor del aborto y el derecho a decidir, y en contra de la gentrificación ante un público conformado por una gran parte de extranjeros.




Little Dragon, Hermanos Gutierrez y John Talabot tienen una ejecución impecable y cautivadora; estas son características que el Carnaval mantiene con la curaduría de sus artistas cada año, especialmente entre ritmos de jazz y R&B. Pero también sumado a esto, necesitamos nuevamente actos que nos emocionen, nos hagan gritar, cantar, bailar, y recordar por qué esperamos este fin de semana todo el año.
Más allá de lxs excelentes músicos que encontramos, nos hace falta tener ese refresh de las ediciones en donde tuvimos a un Mac Miller, Mac DeMarco, Kali Uchis o BadBadNotGood; o en el ámbito nacional, actos como Sonido Gallo Negro, Agrupación Cariño y Son Rompe Pera. Y no se equivoquen, la pasamos increíble, pero queremos volver a esas noches épicas.
Además de descubrir música increíble o contar los días para ver a uno de tus artistas/bandas favoritas, ¿a ti qué te hace ir a Bahidorá?



