Fotos: Óscar Villanueva
Por: Ernesto Olvera
The Raveonettes nació en un momento donde la música alternativa estaba siendo dominada por el indie rock de los 2000s con bandas que iban desde The Libertines, The Strokes e Interpol, solo que la dupla de Sune Rose Wagner y Sharin Foo encontró la forma indicada para separarse y diferenciarse de dicho fenómeno.
Incorporando elementos del shoegaze, el garage y su fascinación por el pop de los 60, es cómo la banda danesa fue moldeando su personalidad de un modo muy particular con el que sus lanzamientos se han convertido en un tesoro atemporal, comenzando por Whip It On, que en 2023 está celebrando su 20° aniversario.
Como parte de las celebraciones que incluyen un álbum de covers con aportaciones de Dave Gahan de Depeche Mode y The Black Angels, la banda preparó una pequeña gira por distintas ciudades del mundo para tocar Whip It On de principio a fin, incluida la Ciudad de México con una parada especial en el Foro Indie Rocks.



Eso no fue lo más interesante de todo, pues Sune Rose Wagner y Sharin Foo llegaron acompañados de Manoj Ramdas y Jakob Hoyer, quienes formaron parte de la alineación original que en 2003 entró al estudio para trabajar tanto en el EP, Whip It On, y el álbum Chain Gang Of Love.
Fieles a su palabra, la banda inició su presentación con «Attack Of The Ghost Riders» y «Veronica Fever» para seguirse con un ensordecedor bloque de canciones que fueron de «Chains» hasta «My Tornado» y «Beat City», concluyendo con la primera parte del concierto que también presentó clásicos como «That Great Love Sound».

Su presentación estuvo llena de una envolvente distorsión que poco a poco nos fue conduciendo a los momentos más dulces de The Raveonettes, incorporando «Dead Sound» y «Lust» del álbum Lust Lust Lust y presentando un encore de cuatro canciones lideradas por “Recharge & Revolt” de Raven In The Grave.
Si bien sus interacciones con el público no fueron tan abundantes, sus muestras de agradecimiento estuvieron ligadas directamente con la notable ejecución musical que tuvieron sobre el escenario, dejándonos satisfechos con el clásico “Love In A Trashcan” y la siempre excelente “Aly, Walk With Me”.
Tuvo que pasar mucho tiempo para que The Raveonettes regresara a nuestro país, pero francamente el tiempo de espera valió la pena.



