Saltear al contenido principal

ENTREVISTAS

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.

Cold Cave: Todo es un homenaje al amor

Wes Eisold es un músico, poeta y compositor multifacético que desde el inicio se dejó llevar por su fascinación por el punk, hardcore y new wave, algo que fue explorando con distintos proyectos como American Nightmare y XO Skeletons.

Alcest: las caras de la nostalgia y la fragilidad

Alcest es una banda que habita en Francia. Liderada por uno de los músicos de culto más conocidos de su rama, Stéphan Pout, también conocido por su pseudónimo Neige (nieve en francés).

Cold Showers: revalorando el sonido del pasado y los blogspots

La segunda edición del Disorder Fest se llevó a cabo el pasado 24 de febrero en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. Y entre sus invitados estuvo HEALTH, The Soft Moon, Automatic y Cold Showers, todos caracterizados por tener un sonido lóbrego, inspirado en los géneros más oscuros de la llamada música “alternativa”.

Shame: música para que los gusanos disfruten su comida

El tercer álbum de Shame se llama Food for Worms y es un álbum que continúa el legado de su avasallante sonido post-punk, pero con pequeños guiños a otros géneros musicales que rompen la prisión que se les ha impuesto con la etiqueta del género.

Fenne Lily: las canciones tristes tienen que existir

Bristol es una de las ciudades en Inglaterra con artistas tan eclécticos como geniales. Entre ellos se encuentra Massive Attack, Portishead, Eats Everything, Fuck Buttons y hasta Bananarama, a esta lista, se le suma Fenne Lily, una cantante que desde los 19 años, con solo su guitarra, ha hecho algunas de las canciones más emotivas.

Anything Box: Música para llevarte a un refugio anti-bombas

Anything Box es un proyecto de música electrónica con origen en Nueva Jersey, Estados Unidos

Khai Dreams: Bedroom Pop Desenfrenado

Dentro de la música de Khai Dreams encontramos temas ensoñadores, melódicos a través del lo-fi hasta una mezcla de surf rock, R&B, indie moderno y hip-hop contemporáneo.

d4vd: videojuegos, anime y el estado de crear música hoy día.

Es rara la forma de descubrir música. A veces es a través de un amigo que te pone algo en una fiesta, o en el aleatorio de una playlist curada por un algoritmo de tu plataforma de streaming favorita. Pero el tiempo se mueve y la única constante es el cambio y el cómo nos adaptamos a él.

Amyl and the Sniffers: Los cambios apestan, todo es cuestión de mantenerse alerta

La música de Amyl and the Sniffers es un rayo de adrenalina y actitud, la banda originaria de Melbourne, Australia ha sabido expresar su arte a través de un rabioso pero excelente punk. A unos días de presentarse por primera vez en México pudimos conversar con Amy Taylor y Gus Romer.

Hermanos Gutiérrez: La tristeza nos inspira y abraza nuestras emociones

Alejandro y Estevan Gutiérrez construyen en su música el soundtrack perfecto para un viaje profundo de introspección, cada una de sus canciones son un oasis placentero a la música instrumental. Previo a su show en Bahidorá platicamos sobre la música de este par de hermanos y su más reciente disco.

Current Joys: cine y un “diario de ansiedad” convertidos en álbum

Nick Rattigan es alguien que difícilmente se mantiene estático; algunas personas lo ubicarán mejor por ser la voz y batería de Surf Curse, pero podemos encontrar una mirada más íntima al escuchar Current Joys, el cual se vuelve un retrato más preciso de su mente, ideas y fases personales.

Pablo Osorio: de lo clásico a lo mexicano

Nacido en Oaxaca, Pablo Osorio tuvo la oportunidad de viajar por el mundo y formarse en varias de las mejores escuelas de música. Teniendo formación clásica regresó a su tierra y volvió a conectar con la música tradicional. Es ahí cuando decide darle un giro a su carrera y volver a sus raíces. 

Arctic Monkeys: Nada volverá a ser como antes

Cuando una banda comienza a dar sus primeros pasos durante la adolescencia, es natural que…

Junior Boys: el regreso de la dupla electrónica canadiense

Mucho antes de que fuera lugar común mezclar géneros inusuales entre sí, dígase el industrial con el hip-hop, con bandas como Death Grips y Backxwash, o el reggaetón con el flamenco, como Rosalía o C. Tangana, había un proyecto canadiense llamado Junior Boys, que conjunto varios géneros para hacer magia musical. El r&b, el new wave, el techno y hasta el minimal, se conjuntaron en este proyecto que hasta entonces, era inédito.

ADULT.: En México la energía siempre es recíproca

ADULT. es un proyecto de mucha tradición que durante dos décadas se ha establecido como un referente de la música industrial, synth-pop y hasta electroclash, gracias a la dualidad que predomina dentro de cada uno de sus lanzamientos.

Claptone: nunca vi a nadie que no se fuera de ‘The Masquerade’ con una sonrisa

Claptone es un proyecto que durante los últimos 10 años fue adquiriendo una notable popularidad en el mundo de la música electrónica, principalmente en el área del house que brota de Alemania.

Beach Bunny: cómo explorar la vulnerabilidad y mezclarla con Star Wars

Con motivo de su próxima visita a México para el Festival Corona Capital, aprovechamos para hablar con Lili Trifilio, front girl de Beach Bunny, sobre cómo la música ha sido una herramienta terapéutica para explorar y abrir su vulnerabilidad de una forma creativa, así como de nostalgia y su inspiración en la ciencia ficción.

The Magnetic Fields: el amor y la comedia con Stephin Merritt

Con una carrera que se extiende por más de 30 años, cientos de canciones que oscilan entre la comedia y el amor, y una influencia inmensurable en la música popular, el próximo 3 de diciembre, The Magnetic Fields visitarán nuestro país por primera vez.

L.S. Dunes: un supergrupo con integrantes de My Chemical Romance, Thursday y Circa Survive

LS Dunes es una banda que tienen el mote de supergrupos, aquellas grandes agrupaciones que se forman con miembros de otras bandas exitosas

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.

Cold Cave: Todo es un homenaje al amor

Wes Eisold es un músico, poeta y compositor multifacético que desde el inicio se dejó llevar por su fascinación por el punk, hardcore y new wave, algo que fue explorando con distintos proyectos como American Nightmare y XO Skeletons.

Alcest: las caras de la nostalgia y la fragilidad

Alcest es una banda que habita en Francia. Liderada por uno de los músicos de culto más conocidos de su rama, Stéphan Pout, también conocido por su pseudónimo Neige (nieve en francés).

Cold Showers: revalorando el sonido del pasado y los blogspots

La segunda edición del Disorder Fest se llevó a cabo el pasado 24 de febrero en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. Y entre sus invitados estuvo HEALTH, The Soft Moon, Automatic y Cold Showers, todos caracterizados por tener un sonido lóbrego, inspirado en los géneros más oscuros de la llamada música “alternativa”.

Shame: música para que los gusanos disfruten su comida

El tercer álbum de Shame se llama Food for Worms y es un álbum que continúa el legado de su avasallante sonido post-punk, pero con pequeños guiños a otros géneros musicales que rompen la prisión que se les ha impuesto con la etiqueta del género.

Fenne Lily: las canciones tristes tienen que existir

Bristol es una de las ciudades en Inglaterra con artistas tan eclécticos como geniales. Entre ellos se encuentra Massive Attack, Portishead, Eats Everything, Fuck Buttons y hasta Bananarama, a esta lista, se le suma Fenne Lily, una cantante que desde los 19 años, con solo su guitarra, ha hecho algunas de las canciones más emotivas.

Anything Box: Música para llevarte a un refugio anti-bombas

Anything Box es un proyecto de música electrónica con origen en Nueva Jersey, Estados Unidos

Khai Dreams: Bedroom Pop Desenfrenado

Dentro de la música de Khai Dreams encontramos temas ensoñadores, melódicos a través del lo-fi hasta una mezcla de surf rock, R&B, indie moderno y hip-hop contemporáneo.

d4vd: videojuegos, anime y el estado de crear música hoy día.

Es rara la forma de descubrir música. A veces es a través de un amigo que te pone algo en una fiesta, o en el aleatorio de una playlist curada por un algoritmo de tu plataforma de streaming favorita. Pero el tiempo se mueve y la única constante es el cambio y el cómo nos adaptamos a él.

Amyl and the Sniffers: Los cambios apestan, todo es cuestión de mantenerse alerta

La música de Amyl and the Sniffers es un rayo de adrenalina y actitud, la banda originaria de Melbourne, Australia ha sabido expresar su arte a través de un rabioso pero excelente punk. A unos días de presentarse por primera vez en México pudimos conversar con Amy Taylor y Gus Romer.

Hermanos Gutiérrez: La tristeza nos inspira y abraza nuestras emociones

Alejandro y Estevan Gutiérrez construyen en su música el soundtrack perfecto para un viaje profundo de introspección, cada una de sus canciones son un oasis placentero a la música instrumental. Previo a su show en Bahidorá platicamos sobre la música de este par de hermanos y su más reciente disco.

Current Joys: cine y un “diario de ansiedad” convertidos en álbum

Nick Rattigan es alguien que difícilmente se mantiene estático; algunas personas lo ubicarán mejor por ser la voz y batería de Surf Curse, pero podemos encontrar una mirada más íntima al escuchar Current Joys, el cual se vuelve un retrato más preciso de su mente, ideas y fases personales.

Pablo Osorio: de lo clásico a lo mexicano

Nacido en Oaxaca, Pablo Osorio tuvo la oportunidad de viajar por el mundo y formarse en varias de las mejores escuelas de música. Teniendo formación clásica regresó a su tierra y volvió a conectar con la música tradicional. Es ahí cuando decide darle un giro a su carrera y volver a sus raíces. 

Arctic Monkeys: Nada volverá a ser como antes

Cuando una banda comienza a dar sus primeros pasos durante la adolescencia, es natural que…

Junior Boys: el regreso de la dupla electrónica canadiense

Mucho antes de que fuera lugar común mezclar géneros inusuales entre sí, dígase el industrial con el hip-hop, con bandas como Death Grips y Backxwash, o el reggaetón con el flamenco, como Rosalía o C. Tangana, había un proyecto canadiense llamado Junior Boys, que conjunto varios géneros para hacer magia musical. El r&b, el new wave, el techno y hasta el minimal, se conjuntaron en este proyecto que hasta entonces, era inédito.

ADULT.: En México la energía siempre es recíproca

ADULT. es un proyecto de mucha tradición que durante dos décadas se ha establecido como un referente de la música industrial, synth-pop y hasta electroclash, gracias a la dualidad que predomina dentro de cada uno de sus lanzamientos.

Claptone: nunca vi a nadie que no se fuera de ‘The Masquerade’ con una sonrisa

Claptone es un proyecto que durante los últimos 10 años fue adquiriendo una notable popularidad en el mundo de la música electrónica, principalmente en el área del house que brota de Alemania.

Beach Bunny: cómo explorar la vulnerabilidad y mezclarla con Star Wars

Con motivo de su próxima visita a México para el Festival Corona Capital, aprovechamos para hablar con Lili Trifilio, front girl de Beach Bunny, sobre cómo la música ha sido una herramienta terapéutica para explorar y abrir su vulnerabilidad de una forma creativa, así como de nostalgia y su inspiración en la ciencia ficción.

The Magnetic Fields: el amor y la comedia con Stephin Merritt

Con una carrera que se extiende por más de 30 años, cientos de canciones que oscilan entre la comedia y el amor, y una influencia inmensurable en la música popular, el próximo 3 de diciembre, The Magnetic Fields visitarán nuestro país por primera vez.

L.S. Dunes: un supergrupo con integrantes de My Chemical Romance, Thursday y Circa Survive

LS Dunes es una banda que tienen el mote de supergrupos, aquellas grandes agrupaciones que se forman con miembros de otras bandas exitosas

El Universo: la banda por la que querrás llegar temprano a Hipnosis

Tener un proyecto de música independiente no es tarea sencilla. Detrás de cada logro hay una cantidad enorme de gestión y esfuerzo para ganarse cada espacio y darse a notar, pero cuando tu banda logra alcanzar un cartel donde compartirá espacio con The Mars Volta y Primus todos esos sacrificios cobran un sentido.

A-Wall: de la viralidad de TikTok a shows masivos

Estamos ante un fenónemo muy particular en la era digital donde las redes sociales se encargan de visibilizar todo contenido que tiene un enfoque viral, algo que en la música es de suma importancia para artistas independientes que poco a poco se van abriendo paso dentro de su respectivas escenas.

The Mission UK: Lo que llamábamos gótico se convirtió en un sub-género del post-punk

Wayne Hussey y Craig Adams tuvieron una vida bastante activa durante la década de los 80, formando parte de una increíble alineación de The Sisters Of Mercy, para luego dejar el proyecto de Andrew Eldritch para emprender su propia aventura con The Mission UK.

Shadow Show: La contracultura DIY creció en la pandemia

Shadow Show, una banda de garage rock psicodélico de Detroit, llega por primera vez a la Ciudad de México.

Triángulo de Amor Bizarro: Las canciones y las personas están cambiando constantemente

Después de cinco años Triángulo de Amor Bizarro regresa a la CDMX, ahora con nuevos temas y sobre todo con el entusiasmo a tope por dar un show en nuestro país después de una experiencia fuera de lo común.

Hoffen y Meldamor: La Noche Más Oscura del Año

El Pure Festival nos presenta su segunda edición que llega bajo el lema de La Noche Más Oscura del Año. En ella viviremos lo mejor del post-punk, darkwave y synth-pop con grandes presentaciones a cargo de Hoffen, Neue Strassen, Stranger And Lovers, Shattered Vessels, Meldamor, Red Cigarettes y más.

Warpaint: El brillo de la honestidad

Tuvieron que pasar seis años para tener un nuevo álbum de Warpaint, fue hasta este año que la banda publicó Radiate Like This, álbum que transmite a un grupo unido al cual le gusta jugar con la seducción y el ritmo en todas sus canciones.

Automatic: De una cuna gótica a los escenarios alternativos

Automatic es un trío de Los Ángeles, California que, con menos de cinco años de carrera, han logrado lo que muchas bandas sueñan con lograr en toda su carrera: están firmadas con uno de los sellos discográficos más icónicos de la escena alternativa de Estados Unidos, Stonesthrow, su música ha sonado en videojuegos como el GTA Online, le han abierto a Bauhaus y se han presentado en escenarios de festivales como el Primavera Sound y el Desert Daze.

Osees: Visiones de lo pesado y lo fantástico

Osees es una banda de California, Estados Unidos. Conocidos por su increíble y vasta discografía de más de 20 álbumes (con un promedio de uno a dos álbumes por año, desde 2003).

The KVB: la paranoia y el lado oscuro del internet

The KVB regresa a la CDMX esta vez como parte de la primera edición de Portal Hipnosis, el dúo post-punk londinense estará presentando su más reciente material Unity, lanzado un 2021 y que también cuenta con su versión de remixes lanzado este mismo año.

Austra: la importancia de sanar y regenerarnos

Austra es el nombre bajo el que Katie Stelmanis explora sonidos como el synth-pop y coldwave acompañados de una potente voz a la que es imposible no prestarle atención. Los mensajes y texturas dentro de su música te envuelven de forma casi subliminal, es compleja pero a la vez fluye de una manera magistral.

Hollie Cook: El momento más feliz de mi día es la golden hour

Promocionando su más reciente álbum Happy Hour, Hollie Cook tendrá la oportunidad de visitar la CDMX de nueva cuenta esta vez para ofrecernos un show en el Frontón México el próximo 1 de octubre.

Silvana Estrada: la belleza de la vulnerabilidad 

Escuchar a Silvana Estrada es dejarse sentir, el corazón arde, la piel se enchina y algunas lágrimas acarician las mejillas. Es admirar la belleza de una flor como su álbum Marchita. Un disco que tomó alrededor de dos años en construirse, que ha permitido tanto a su autora como a sus escuchas desbordarse en distintas etapas y  vivencias.

Antibalas: Tocar en vivo es una energía que nos nutre

Antibalas, la legendaria banda de afrobeat de Brooklyn, Nueva York regresa a México el próximo 26 de agosto después de casi cinco años de estar ausentes de los escenarios de nuestro país. Y para celebrarlo y prepararnos para ese show que sucederá en el Foro Indie Rocks!, platicamos con el fundador y saxofonista de la agrupación Martín Perna y Reinaldo de Jesus, el percusionista.

Deer MX: política, música y la humanidad contra la naturaleza

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta cualquier banda emergente es encontrar espacios donde pueda presentarse y tener oportunidad de crecimiento. Pero tratar de hacerlo en un país muy diferente al tuyo, con otro idioma, entre tensiones políticas y en medio de una pandemia mundial es un reto monumental.

Chetes: De Zurdok, bandas sonoras y su regreso a la CDMX

La carrera de Chetes ha tenido un impacto grande en la cultura popular de nuestro país, las canciones que ha compuesto se han quedado en el imaginario colectivo de toda una generación, mismo que ha inspirado y resonado en películas, series y nuevos artistas. Pero esto no es una retrospectiva a glorias pasadas, sino una celebración al ahora, al Chetes que sigue dejando una huella a través de sus creaciones sonoras.

A Place To Bury Strangers: El tintineante sonido del caos

Con una caótica historia de más de una década, no hay banda más experimental y consistente que A Place to Bury Strangers.

Zola Jesus: enfrentando los cambios con Arkhon

Desde su aparición con el álbum The Spoils, Zola Jesus ha dejado una marca en la música alternativa, gracias a su inusual combinación de noise y música industrial con la sensibilidad del pop en un mundo lleno de contrastes. Ahora, 13 años después de su debut, Zola Jesus (nombre real Nika Roza Danilova) presenta el álbum Arkhon.

Interpol: Los cimientos en The Other Side of Make-Believe

Después de cuatro años sin escuchar nueva música de Interpol, este verano llega The Other Side Of Make-Believe, el séptimo álbum de la banda de NYC. Cómo parte de la promoción de este lanzamiento y su visita en el mes de mayo al Palacio de los Deportes platicamos con Sam Fogarino sobre los cimientos de este nuevo álbum.

Lucrecia Dalt: cuestionando la subjetividad

La primera palabra que se me ocurre para describir a Lucrecia Dalt es contraste. La palabra está impregnada en toda su historia musical, empezando desde su pasado como ingeniera civil, contrastado con su pasión por hacer música, pasando por sus raíces colombianas, contrastadas por sus vivencias en la ciudad de Berlín en donde reside actualmente, y terminando en su esfuerzo creativo más reciente y accesible llamado ¡Ay!, contrastado con su álbum previo y hermético llamado No era Sólida.

Homeshake: inspiración en lo cotidiano

El mundo que Peter Sagar construye como Homeshake está lleno de nostalgia y sensibilidad. Su acercamiento minimalista con tintes de producción lo-fi lo han convertido en uno de los mayores exponentes del pop independiente actual.

Dry Cleaning: Perder la fe es fácil, pero recuperarla es el verdadero reto

Hace un par de semanas pudimos platicar con  Dry Cleaning ahora que visitaron México junto a Interpol. En esta charla pudimos conocer más sobre los pensamientos e inquietudes detrás de la banda y las historias que formaron su álbum debut New Long Leng.

Chvrches: autenticidad, experimentación y videojuegos

Cuando Chvrches apareció en el panorama musical, su presencia fue inmediatamente notable. The Bones of What You Believe, su álbum debut, se convirtió en uno de los lanzamientos mejor recibidos del 2013, demostrando que el synthpop puede hacerse de manera auténtica.
Volver arriba