Fotos: Claudia Ochoa
Texto: @Beatricce89
Una noche de primavera engalanada por cuatro talentosas mujeres dio marco para la celebración del Festival Viva la Canción en Casa de América en Madrid, España, el pasado 22 de abril.
La velada comenzó con un acto sorprendente por parte de Lido Pimienta, una chica colombiana radicada en Canadá, quien logró atraer la atención del público ahí presente. Su alto registro vocal aunado a un pandero, un sintetizador y una computadora, son elementos que permiten una combinación perfecta en ritmos bastante experimentales y únicos. Aunque el set de Lido fue muy corto, era lo necesariamente completo para demostrar su gran talento. Drama y glam son dos adjetivos que caracterizan la actuación de esta joven de 23 años, cuya energía derrochada en cada una de sus canciones es altamente contagiosa, muestra de ello fue en la canción «Mueve», donde logró hacer bailar al público ahí presente.
Lo curioso de la noche se dio en el dueto que hizo con Natalia Lafourcade a capela, pues aunque lo tenían preparado el sintetizador falló, pero esa no fue razón suficiente para que ambas demostraran su capacidad en su respectivo registro vocal.
El turno de la noche lo continuó la oriunda de Tecate, Baja California, Carla Morrison, quien visiblemente nerviosa y emocionada se hizo acompañar de Andrés Landon, uno de los productores de su primer disco. Con unos sutiles y sensacionales arreglos en cada una de sus canciones y un embriagante sentimiento en cada una de sus interpretaciones, logró una gran conexión con el público español. Carla cantó canciones de sus EP’s como «Compartir», «Soledad» y de su primer álbum Déjenme Llorar.
Natalia Lafourcade fue el tercer acto y mientras se preparaba para iniciar su set, reveló a los asistentes que cantaría algunas canciones de su nuevo disco del cual dio algunos detalles, pues se trata de un álbum tributo a uno de los grandes compositores mexicanos Agustín Lara. Lafourcade hizo un recorrido por carrera musical y se hizo acompañar por un percusionista, una guitarrista y un bajista, quien además fungió como una segunda voz. La mexicana interpretó tres canciones de su nuevo disco «Azul», «Aventurera» y el posible primer sencillo «Mujer Divina».
La esplendida noche cerró con broche de oro gracias a la española Lourdes Hernández, mejor conocida como Russian Red, cuyo acto en vivo es un deleite para los oídos. Acompañada de una guitarra, un baterista y un guitarrista, Lourdes interpretó canciones de su dos discos como «Cigarettes», «Braver Soldier» , «The Sun, The Trees» y «Tarantino». Russian Red es una artista en toda la extensión de la palabra, pues sus canciones e interpretaciones evocan y transmiten un sentimiento y una energía muy particular.











