Skip to content

NOTICIA

[Huellas Sonoras] Las 10 canciones que influenciaron al Sr. González (Botellita de Jerez)

Sr

Foto: Cortesía Sr. González

Mucha música me ha influenciado desde que era un adolescente y una lista de 10 se queda corta. Aun así hagamos el ejercicio.

1. La primera canción que me generó un gran impacto fue sin duda “Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” de Elton John en la mitad de los años setenta, ya que fue la primera vez que pude desmenuzar todos los sonidos de la instrumentación y de ahí mi interés por la percusión. Ray Cooper fue mi primer ídolo.

2. Luego apareció en mi camino Genesis y la complejidad del rock progresivo. Acababan de sacar Wind and Wuthering, su segundo disco ya sin Peter Gabriel, a quien también admiraría en la década de los ochenta. Por lo pronto esta mezcla de música académica y rock me hizo imaginar toda clase de mundos. El siguiente video son tres piezas en una, ya que como era la costumbre en este tipo de música, los álbumes conceptuales entrelazaban temas: “Unquiet Slumbers for the Sleepers…”,” …In That Quiet Earth” y “Afterglow”.

3. Comenzaban los ochenta y el new wave post punk regresó al rock a algo más esencial y directo. Sin duda me sacó de la frecuencia progresiva y por primera vez vi la música como algo alcanzable. “Spirits in the Material World” de The Police representa bien esa nueva época.

4. Con la aparición del CD vino una calidad de sonido nunca antes apreciada. Por eso escuchar a Thomas Dolby con “Airhead” del disco Aliens Ate My Buik, me hizo poner atención también en la calidad de las producciones.

5. Algunos amigos españoles comenzaron a traerme discos de la Movida madrileña que sin duda también han sido una gran influencia para mí. Nacha Pop, Luz Casal y Radio Futura eran de lo que más me gustaba. En México ya sonaban Ritmo Peligroso, Kenny y los Eléctricos y Botellita de Jerez haciendo del rock en español con denominación de origen, algo posible. Les comparto “Veneno en la piel”, de Radio Futura.

6. Con los años ochenta el rock se influenció de la música del mundo. Paul Simon, Peter Gabriel, Los Lobos y David Byrne combinaban músicas de diferentes países con sus concepciones rockeras para crear un nuevo mestizaje. Una buena muestra de esto es “The Cowboy Mambo (Hey Lookit Me Now)” de David Byrne.

 

7. Lo antagónico comenzó a aparearse y géneros que jamás habían sonado juntos o mezclados, comenzaron a aparecer al final de la década. Rap, psicodelia, metal, electrónico y acústico convivían sin problema. ¿Quién imaginaría que una pieza de Stevie Wonder fuera interpretada por una banda de rock californiano? «Higher Ground» de Red Hot Chilli Peppers.

8. Con los noventa apareció una científica del sonido que revaloró para muchos la música electrónica y bailable. Si hubo alguien que absorbió las diferentes escenas de la década y creo un sonido vanguardista fue Björk. A la par, surgían géneros como el trip hop, el big beat y el drum and bass. La creatividad había pegado un brinco a las filas de la música programada mezclada con lo acústico y nuevas técnicas de producción. Aquí “I Miss You” de Björk.

 

9. En la música en español, con el nuevo milenio, crecían grandes artistas como Cerati, Jorge Drexler, Kevin Johansen. En México, Monocordio y Café Tacvba, con quienes tuve el privilegio de colaborar, son de mis favoritos. Por lo pronto les comparto al maestro Cerati con “Cosas imposibles”.

 

10. De las bandas recientes hay varias que me gustan mucho. Todas de muy variados perfiles, tales como MGMT, Arctic Monkeys, Little Dragon, The Black Keys o St. Vincent, de quien pongo “Cruel”.

 

*El Sr. González es un músico y productor que tiene una sólida carrera como solista, es integrante de la HH Botellita de Jerez y ha colaborado con varias agrupaciones. Lo puedes seguir a través de @diabloglez

 

Noticias relacionadas

Volver arriba