Skip to content

NOTICIA

#KrakenKnowsBest: tener música es como tener un código

“La música, la de verdad, no suena: te atraviesa el cuerpo de parte en parte.”, dice en su libro ‘Deseo ser punk‘.

Tener música es como tener un código. Peinados de cresta, vestimentas negras con estoperoles, intelectuales y sonidos crudos es el eco que definió a un género ad hoc con Kraken: el punk.

Profundizar en el pasado punk, donde el auge fue en 1970, nos alejará del talento actual que poco a poco pierde su estilo sin crear una distinción persistente. No se trata de pasarlas donde sólo se camina en una alfombra roja por un par de horas. Bandas como Television, The Ramones, The Clash o Sex Pistols jamás necesitaron de dicha publicidad. Lograron concebir un movimiento que influenció a universitarios, políticos y artistas a tomar una guitarra y despedazarla ante cualquier restricción. Tenemos personalidades como Patti Smith, Richard MeyersJohnny Rotten que fueron protagonistas al erigir formas de vida. Posteriormente las divisiones se fueron moldeando al post-punk, punk-rock, queer-rock, no wave provocando una ola de nuevas bandas como The Cure, Joy Division hasta Green Day.

Con tantos movimientos a favor de la libertad, el punk no permanece en lo prohibido a los oídos sino canaliza hasta llegar a ser un estado de ánimo.

Visita Kraken Oye, donde encontrarás un gama de propuestas, personalidades y eventos que ponen a nuestra ciudad en el mapa musical. Además, te dejamos su Facebook (The Kraken Rum MX) y Twitter (@KrakenRumMX) donde recomiendan mezclas justas para llegar a un sabor óptimo del ron.

Mick_Rock-Iggy_Pop[1]

Noticias relacionadas

Volver arriba