Skip to content

ENTREVISTA

Entrevista a Gabriel Barranco (AAAA)

AAAA

Por Roy Rojas

Un ojo se abre sorprendido, unos golpes en el interior del cuerpo y una serie de conexiones agolpadas en la nuca. No es un terremoto ni una clase de efecto producido por cualquier sustancia legal o ilegal lo que estamos experimentando. Pero es igual de potente. «Shiva Watts«, el primer sencillo del álbum homónimo, se encuentra disponible para cualquiera que se muestre interesado en dejarse llevar por el techno, el acid y el ambient producido por AAAA.

«Shiva Watts» dura cuatro minutos con cuarenta y un segundos, pero los números del reproductor se vuelven locos y perdemos la verdadera noción de la duración del tema; sus cambios en la estructura, la evolución del mismo, los repentinos movimientos en la composición que van del golpeteo salvaje al inicio a una atmósfera psicodélica en la mitad y al final veloz nos desconecta con el tiempo “real”.

Gabriel Barranco lleva haciendo música desde adolescente, una inquietud que surgió al volverse loco mientras escuchaba “algunos discos desde chavito” y que maduró cuando comenzó a ir a fiestas de techno y progressive house. La curiosidad tomó más forma al mezclar vinilos, afirma él, y darse cuenta de que tocar música de los demás podría tornarse aburrido. Necesitaba, suponemos, alimentar a un monstruo interno a través de la creación de pistas propias.

Tocar música de otras personas es necesario, porque es toda una retroalimentación de la escena, me parece que el papel del DJ es muy importante, pero a mí como a la hora de producir empecé a pensar cómo llevar todo lo que pasaba en el estudio y tratar de presentarlo ante la gente como una manera de ejecutar tu música”.

Previamente había formado parte del shoegaze/noise de Déficit de Atención, una banda de la que sólo formaba parte y en la cual desempeñaba las veces de guitarra. Cuando llega la hora de presentarse en directo, AAAA, menciona un pensamiento que es la búsqueda del movimiento en las personas, “no pienso en que estoy presentando un álbum o que suenen como canciones o que estoy en un concierto, es un jam, es más cercano al dancefloor”.

Hay cosas que no puedo generar en el momento, por ejemplo, tengo unos sintetizadores análogos que funcionan con secuencias; ese secuenciador los puedo ajustar en el tono de la canción, y además hay sampleos de otras rolas que puedo disparar en momentos específicos.

AAAA

En estudio, curiosamente, no es lo mismo. El post techno deja de importarle, no hay un género que persiga, “echo dream” (beats, sintetizadores y noise) es un grano de arena de este desierto musical cuyo nombre, AAAA, proviene de las casualidades:

Cuando componía temas les ponía simplemente la letra A para que estuvieran al principio de mis playlist que estaba en mi ipod, un día un amigo me invitó a tocar y al ver que los tracks comenzaban con esta letra así me presentó, no hubo tiempo de que dijera otra cosa”.

Shiva Watts será publicado por el sello Maligna (Ritualz), el nombre proviene de un trabajo de Theo Kamecke, director de cine y escultor; y podremos ser testigos de su poder en el festival Raymondstock y en MUTEK 2014.

Relacionados

Volver arriba