Por Erich E. Mendoza / @elvatodeplop
Cuando conocí por primera vez a Elsa desde la casa de Discos Intolerancia, el argumento con el cual se presentaba (con relación a la música, claro está) me parecía muy sencillo e incluso hasta repetitivo. Casi el mismo que todos. Una persona que «hacía música por amor a la música», y que al mismo tiempo que otros miles de músicos, «no sabía qué género tocaba, porque no lo hacía pensando en eso». Sin embargo, a manera que fui explorando Sentirnos Bien, y la vi colaborando con otras bandas de distintas nacionalidades, me di cuenta que quizás por primera vez, de todas las personas que he conocido que gustan de utilizar las mismas frases en una onda «bohemio contemporáneo», ésta podría ser la primera figura cuya orientación musical, estaba realmente enfocada al gusto de tocar por tocar. Sin más secretos detrás, sin más fachadas por delante.
Su nombre, aunque quizás más sonado por acá en México gracias a esa colaboración con Little Jesus en «Norte», también ha logrado posicionarse como uno de los más sobresalientes en el panorama colombiano. Con dos presentaciones en Estéreo Picnic (una con Mateo Lewis y otra propia justo este 2015), Elsa ya no es la newcomer de hace año y medio. Su voz ha logrado hacerse presente en diferentes escenarios internacionales, y la muestra de su evolución tanto como figura y compositora, se notó tras el lanzamiento de «Exploradora», su más reciente sencillo.
Recientemente tuve la oportunidad de charlar con ella vía telefónica, y pudimos hablar más de su crecimiento, su participación en Estéreo Picnic y algunas de las influencias sonoras que de una u otra forma han dado vida a su propuesta musical.
FILTER MÉXICO: ¿Cómo le ha ido a Elsa y Elmar desde el lanzamiento de Sentirnos Bien y la colaboración en «Norte»?
Elsa y Elmar: Bien, muy bien, trabajando muchísimo pero feliz. La verdad me volví muy, muy fan de esa canción y a veces se me olvida que yo estuve ahí y la escucho como si fuera una fan más, en verdad.
FM: ¿Cómo ha sido para ti toda esta experiencia del Estéreo Picnic? El año pasado te presentaste con Mateo Lewis como integrante de su banda, y ahora tuviste la oportunidad de ser tú la frontman. ¿Qué tal ha sido dar un salto en los lugares del escenario y llegar frente a tanta gente a presentarle tu propuesta musical?
EE: Creo que haber estado primero con Mateo Lewis fue buenísimo porque hizo a un lado y logró quitar, todo eso que a mi me pudiera haber llegado a bloquear o dar nervio. Subir como parte de la banda me ayudó a ver cómo es un show, cómo funciona un festival, qué esperar, cuanta gente va según el horario y todas esas preguntas que me hubiera hecho de no haber estado ahí. Creo que lo más importante es que me ayudó a resolver todo eso, y que cuando fue mi turno como Elsa y Elmar pues me pude concentrar más en entregar un show, porque ya sabía cómo era un festival y cómo era un Estéreo Picnic. La verdad sí es diferente porque como músico (con Mateo Lewis) no recaía nada sobre mi, pero sola imagínate, es muchísima responsabilidad.
FM: El año pasado entonces fue un primer paso. ¿Cómo fue dar el segundo?
EE: Preocupante. Lo que pasa es que al ser una artista nacional y nueva, el show es meramente promocional, entonces me preocupé por preparar algo súper imponente, súper visual y súper lindo, a manera de que los que pasaran caminando por ahí voltearan y quisieran ver. Y luego al subir al escenario, me doy cuenta que es enorme y pues bueno, yo bailé, canté, brinqué, y de verdad que ya entiendo el mérito de todas estas mujeres que bailan y cantan al mismo tiempo [Risas], pero bueno yo di todo y creo que al final se logró que la gente volteará a lo que sucedía en esa carpa, porque además se encontraba bastante alejada. Fue muy emocionante, lo disfruté muchísimo. Fue una curva súper energética el pasar de canciones nuevas a canciones pasadas y creo que de verdad es un reto, porque a final de cuentas se trata de mantener a la gente atenta y que no se aburra. Pero todo muy cool.
FM: Siento que tu música y tus canciones, son expresadas a través de una forma muy personal. Elsa y Elmar es un proyecto que se ha convertido en un libro abierto acerca de la vida y sentir de Elsa y entre más pasa el tiempo, más personas quieren leer ese mismo libro. ¿No te da miedo que cada vez hayan más ojos en ese libro?
EE: Es que no puedo sentir eso, por eso hago lo que hago. Es mi necesidad artística y es hermoso que mucha gente se relacione con este libro abierto, ¿sabes? Entonces yo no lo veo como algo «difícil», porque siempre me abro, en las entrevistas siempre me abro muchísimo, luego las leo y me quedo de «¡wow!» [Risas] Pero así es, y para mi es un disfrute, me siento cómoda y es un placer.
FM: Veo que disfrutas mucho trabajar con otros músicos como con Mateo Lewis en Estéreo Picnic y Little Jesus en «Norte», ¿hay planes de repetir este año con alguien más?
EE: Es muy raro que ahora menciones lo de las colaboraciones porque yo, tengo algo así como una ley en mi vida: Detesto las colaboraciones por conveniencia. Odio que si dos proyectos son » a fines», sólo por aprovechar el éxito de uno o el éxito de otro se unan. Yo estoy súper en contra de eso, pero es curioso porque como tengo tantos amigos artistas y los quiero tanto, todas las colaboraciones que hemos hecho han sido puramente por amistad y por que existe algo así como una fanaticada mutua. Este año voy a hacer algo con Caloncho, y fue algo así como un «amor a primera vista» musicalmente hablando, ¿sabes? Y quedó divina la canción, se llama «Kambiar».
FM: Mientras que siempre has dicho que no perteneces a ningún género, siento que hay muchos matices de muchas cosas en ella. Como una fusión de muchos sonidos en una canción, que se vuelven completamente diferentes en la siguiente. Es algo cambiante y creo, al menos yo, que hay mucho jazz en tu música… ¿Qué tan cierto es eso y de ser así, quién sería tu influencia principal?
EE: ¡Wow! ¿Pero por qué te parece que es el jazz? ¡Qué interesante!
FM: Quizás por aquello de la fusión. No hay un género que siento, pueda describir lo que haces, pero sí hay de repente ciertos aspectos, que me dan como flashazos de latin jazz con una onda muy contemporánea, no sabría cómo describirlo. [Risas] Estoy intentando ser súper sincero aquí, pero no sé cómo describirlo.
EE: La verdad soy súper fan de Ella Fitzgerald, ¡Súper, súper fan! Wow, la verdad es que no lo veía de ese modo pero sí soy súper fan. Y quizás mucho parte de la libertad de cantar, imagino que eso fue lo que me influenció. La improvisación, el juego de armonías, los enfoques románticos. ¡Wow! es que jamás lo había relacionado con mi música pero sí, [Risas] quizás.
FM: Elsa, andas muy trotamundos, andas viajando de aquí a allá, ¿dónde estás en este momento?
EE: [Risas] ¡Pues sí! Ando muy trotamundos como tú dices. He estado viéndome con Caloncho en Colombia para lo de la canción, ahora mismo estoy en San Francisco terminando mi disco, ando tocando, trabajando en mi música, es algo así como mi HQ donde me encierro a trabajar y grabar. Ya andamos con una nueva idea para un nuevo video. Además se come muy rico y hay muchos sitios inspiradores.






