Saltear al contenido principal

NOTICIA

Reseña: ‘Feels Like’ de Bully

Bully-Feels-Like-ArtworkFeels Like
Bully
Columbia
80%

Por José Carlos Martínez

Si hay algún disco que no debe pasar desapercibido, sin duda es el de la banda originaria de Nashville liderada por Alicia Bognanno de nombre Bully, el cual viene totalmente decidido a reventarnos los oídos a golpes rápidos alimentados por guitarrazos difusos, tambores fugaces y emoción cruda, de esa que nos altera el corazón. Feels Like, es el álbum perfecto para bailar y cantar por todas partes, un debut que demuestra que su ecuación salió perfectamente como la tenían planeada gracias a sus letras que dejan al descubierto la ansiedad y apatía de la banda.

Un material con sensación térmica que aunque por momentos suena joven y cansado, no quita el dedo del renglón con su lírica y la voz desgastada de Alicia. La pista de apertura, “I Remember”, es una introducción transparente y formidable de un disco que representará con orgullo el dolor de la juventud. Gran parte de toda la dulzura que Feels Like trae consigo es proveniente de las pistas pregrabadas el año pasado para un EP producido por Steve Albini, quien también participo en este debut.

El que realizaran eso provocó que estas canciones fueran más flexibles y más en vivo, por ejemplo, la guitarra elástica de “Brainfreeze” es bastante pronunciada y vivaz destacando por sí sola. Otro de los temas acelerados es “Milkman”, en donde al parecer la banda se retó a si misma a una carrera improvisada de guitarrazos frenéticos y mucho poder en sus tambores.

Uno de los trucos que la banda repite durante todo el disco y que funciona bastante bien, es la construcción de ansiedad a través del impulso, la cual se adapta perfectamente al estilo vocal de Bognanno, con la cual analiza el pasado y el presente de algunos de sus tropiezos y deficiencias, como un recordatorio de lo que ha pasado a lo largo su vida. “Trying” es una pista que inicia suavemente, pero poco a poco sube su introspección, como si Alicia estuviera cuestionando su sexualidad o simplemente estuviera buscando respuestas a preguntas sencillas, esas que logran proyectar un aura relajado.

Feels Like suena a una visita a la época de los noventa, en donde su enfoque se inclina totalmente al garaje rock, pero con mayor nitidez y sobre todo más tenso. Algunas bandas han intentado lograr lo que Bully logró con este primer álbum, pero su estructura no está tan bien hecha como la de estos chicos de Nashville. Feels Like es una declaración de agotamiento y desesperación, que aunque suene totalmente gastada, al final nos muestra que todo estará bien.

Es un debut que viene con un paquete repleto de honestidad emocional y mucha intensidad, en donde se tratan asuntos de sexualidad, personalidad y sociedad, pateando el trasero de quien se ponga frente a ellos y aunque no dura más de treinta minutos, de verdad no se arrepentirán de escuchar este material, que es otra gran esperanza del grunge al estilo Nirvana.

Noticias relacionadas

Vive Latino 2023 Dia 2: El esperado regreso de los Red Hot Chili Peppers

Con las energías drenadas por las acciones de la primera jornada, el domingo del Vive Latino presentó a los Red Hot Chili Peppers como el acto estelar del festival. 

Blondie: un mar de éxitos en el Pepsi Center WTC

Justo cuando pensábamos que ya no tendríamos otro chance para ver a Blondie en la Ciudad de México después de su presentación en el Corona Capital de Guadalajara, la banda nos tomó por sorpresa cuando anunció su regreso durante el primer trimestre de 2023.

Vive Latino Día 1: Austin TV, Carla Morrison, UB40, León Larregui y Café Tacvba

En años recientes Vive Latino suele generar un alto nivel de especulaciones sobre las bandas internacionales que formarán parte de su alineación y que no pertenecen al sector de habla hispana, principalmente luego de tener headliners como Nine Inch Nails, Gorillaz, Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers y hasta Morrissey.

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.
Volver arriba