Saltear al contenido principal

NOTICIA

Reseña: ‘The Beyond / Where The Giants Roam’ de Thundercat

stream-thundercats-the-beyond-where-the-giants-roam1The Beyond / Where The Giants Roam
Thundercat
Brainfeeder
89%

Por José Carlos Martínez

Sin duda lo que va del 2015 ha sido muy emocionante respecto a música nueva, pero sobre todo para aquellos que siguen a la etiqueta Brainfeeder, quien ha liberado grandes proyectos como el de Kamasi Washinton y ahora el nuevo material de Thundercat, The Beyond / Where the Giants Roam. Stephen Bruner ha sido un tipo muy ocupado en estos últimos años, ya sea en la elaboración de algunos EP’s o por colaborar en la producción del tan mencionado disco de Kendrick Lamar, To Pimp a Butterfly, lo que nos hacía pensar que sería complicado poder tener un nuevo disco de su propio proyecto en un futuro cercano.

Esto puede provocar que pensemos que no le puso tanto esfuerzo a The Beyond / Where the Giants Roam, por lo ocupado que estaba ayudando a otros artistas, pero al escucharlo se darán cuenta de que no es así, ya que demuestra que en cada una de las producciones que ha participado le ha puesto mucho talento y su nuevo álbum no se queda nada atrás.

En To Pimp a Butterfly de Kendrick Lamar, Thundercat mostró que su principal instrumento era el bajo, pero al escuchar este nuevo disco, podemos descubrir que tiene otros grandes talentos como multiinstrumentista. En The Beyond / Where the Giants Roam, Bruner presenta un sonido más suave, en donde su voz es audible y utilizada como un instrumento más para complementar a todos los que la rodean.

Al escuchar ese tono relajado durante todo este material se sentirán como si estuvieran flotando en un campo vacío rodeado de árboles y con una brisa fresca acariciando su cara. Sí, así es, The Beyond / Where The Giants Roam es una exquisitez. Sin duda el mostrarlo en esta época del año fue ideal, ya que este álbum se siete como el verano; un viaje a cualquier parte a donde queremos pasar tiempo a solas o disfrutar de la compañía de alguien a quien echábamos de menos.

De alguna manera, Thundercat fue capaz de capturar la belleza y la puesta de sol de una tarde veraniega en su música, haciendo de esta producción una obra de arte. Siempre que escuchamos un material como este, todos sabemos que nos esperan pocos tema, y si es bueno nos dejará con ganas de más. Este no es la excepción, Stephen Bruner demostró de lo que es capaz de hacer por su propia cuenta, aunque con un poco de ayuda de Flying Lotus y Herbie Hancock, lo que provoca que nos emocionemos en cada momento ante la finura de un proyecto integral y muy bien trabajado.

Eso si, aunque Thundercat no tiene la mejor de las voces, irónicamente tiene la voz ideal para adaptarse a la delicadeza de su música. No podemos medir o analizar esta producción partiendo de este elemento, pero cuando te das cuenta de que incluso con un rango promedio de habilidades para el canto tuvo la capacidad de crear algo como esto, The Beyond / Where The Giants Roam se vuelve aún más agradable y completo, porque destaca sus grades habilidades como músico.

Noticias relacionadas

Vive Latino 2023 Dia 2: El esperado regreso de los Red Hot Chili Peppers

Con las energías drenadas por las acciones de la primera jornada, el domingo del Vive Latino presentó a los Red Hot Chili Peppers como el acto estelar del festival. 

Blondie: un mar de éxitos en el Pepsi Center WTC

Justo cuando pensábamos que ya no tendríamos otro chance para ver a Blondie en la Ciudad de México después de su presentación en el Corona Capital de Guadalajara, la banda nos tomó por sorpresa cuando anunció su regreso durante el primer trimestre de 2023.

Vive Latino Día 1: Austin TV, Carla Morrison, UB40, León Larregui y Café Tacvba

En años recientes Vive Latino suele generar un alto nivel de especulaciones sobre las bandas internacionales que formarán parte de su alineación y que no pertenecen al sector de habla hispana, principalmente luego de tener headliners como Nine Inch Nails, Gorillaz, Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers y hasta Morrissey.

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.
Volver arriba