Skip to content

CONTEO

10 datos que no conocías de Iggy Pop

Iggy Pop es una de las figuras más representativas del punk y por supuesto una leyenda viviente. Su actitud, su visión y su creatividad hicieron que su carrera fuera inigualable.

Es imposible no reconocer a Iggy Pop and The Stooges como un pilar importante para la música en los 70, pues Pop es considerado el padrino del punk rock. Luego de romper relaciones con su banda y continuar como solista, algunas veces acompañado de su amigo David Bowie con quien compartió no solo momentos importantes de amistad sino también laboral, con algunas producciones, giras, y canciones, sin mencionar su gusto por la heroína (que ambos compartían) hicieron de su imagen un modelo a seguir.

Acompañado de excesos, sexo y mucha ironía, Pop descargó todas sus frustraciones y vivencias en cada una de sus obras creando una gran empatía que hasta ahora sigue vigente. Para festejar su trayectoria y su paso por la música, te dejamos algunos datos que probablemente no conocías de James Jewell Osterberg, Jr., mejor conocido como Iggy Pop.

1. En la escuela secundaria James Jewell Osterberg, Jr., solía tocar en algunas bandas como baterista como lo fue para The Prime Movers y The Iguanas, en donde sus compañeros de banda comenzaron a apodarlo Iggy.

2. Obtuvo el nombre de Pop después de que una de sus presentaciones decidió rasurarse las cejas lo cual hizo que se pareciera mucho a uno de sus amigos con apellido Popp, quien era tratado con quimioterapia y al igual que Iggy había perdido las cejas.

3. Las presentaciones de Pop a veces eran sangrientas, literalmente, pues después de que en alguna presentación el cantante se cortara por accidente con un vaso roto y terminara empapado en sangre, lo cual volvió loca a la audiencia, lo hizo un par de veces más como parte del show.

iggy-pop-cuts-himself-on-stage

4. «Lust For Life» habla sobre el estilo de vida de Iggy Pop como adicto a la heroína. El título de la canción fue tomado del filme de Vincente Minnelli (1956) con el mismo nombre, el cual a su vez está inspirada por la novela basada en la vida de Vincent Van Gogh de Irving Stone. Dato que hace más relevante su aparición como parte del soundtrack de Trainspotting.

5. Pop también ha sido parte de algunos soundtracks. En la película Black Rain de Ridley Scott con la canción «Living on the Edge of the Night», tema que después formó parte del álbum Brick By Brick y con «Love Transfusion», canción original de Alice Cooper (quién se encarga de los coros en la versión final) y Desmond Child, para la película Shocker de Wes Craven.

6. David Bowie se encargó de la producción de Raw Power, The Idiot, y Lust For Life además de ayudarle a escribir «China Girl» en 1983.

7. Iggy Pop y David Bowie salieron de gira juntos en 1976-1977, creando una gran química en el escenario, prueba de esto es la sesión Mantra grabada en 1977 como parte de la gira de Pop en Chicago, donde Bowie se encarga de los coros y el piano.

8. Actuó en el programa infantil de Nickelodeon «The Adventures of Pete & Pete» como el amoroso padre del personaje Nona

9. También apareció en la serie de Star Trek: Deep Space Nine en el capitulo The Magnificent Ferengi como un nada amigable extraterrestre de nombre Yelgrun, del planeta Kurill Prime.

10. Iggy Pop es considerado el padrino del stage dive haciendo popular el movimiento cuando tocó con su banda The Stooges en el Grande Ballroom in Detroit. El venue permitió que la audiencia quedara muy cerca del escenario lo cual hizo fácil que Pop cayera en el público fácilmente.

crowd
Volver arriba