Skip to content

CONTEO

Después de todo, el Nu Metal no era tan malo…

En la frontera entre los 90 y los 2000 todo era incierto. Que si se iba a acabar el mundo, que si los autos iban a volar o que si Britney y Justin se iban a casar. Las cosas no lucían nada prometedoras (y aunque siguen sin hacerlo) la realidad es que el enojo y la frustración de la humanidad terminó siendo el punto de partida de una generación de músicos que simplemente decidieron hacer una banda. Hayan sido buenos tocando o no, al final formaron parte de un género que no se caracterizó por entregarnos discos memorables, pero que en definitiva tenían más ánimo y actitud que muchas otras cosas que se hacen en la actualidad.

Porque seamos sinceros, a inicios de los dosmiles no todos estaban escuchando los primeros discos de Animal Collective, Ariel Pink, John Maus, Prurient o el Loveless de My Bloody Valentine. En algún momento nos dejamos llevar por el denominado Nu Metal, ya sea con una canción de Korn, Limp Bizkit o hasta el Hybrid Theory de Linkin Park (acéptenlo, es buenísimo) y no es para darnos pena, ya que al final cuando somos adolescentes estamos en la búsqueda constante de algo con lo que podamos sentirnos identificados y el Nu Metal tenía ciertos elementos que de algún modo u otro hablaban por ese teen que sentía que todo le cagaba o que no los quería en su casa (ahí está Papa Roach).

Como nos gusta ponernos nostálgicos y recordar esos momentos en donde solo se podía elegir entre el bando de las boy bands y lo que aparecía en el Ozzfest y el Family Values porque el Internet todavía no explotaba por completo, nos dimos a la tarea de rescatar algunas de las mejores bandas que surgieron dentro del ámbito del Nu Metal porque… bueno, no todo era tan malo y hoy en día pueden escucharlas y pensar que realmente estaban haciendo… algo, como aparecer en los soundtracks de películas palomeras como Resident Evil o Freddy vs. Jason.

Eso sí, cabe mencionar que omitimos a Slipknot, KornDeftones porque son bandas que siguen estando vigentes y que jamás van a salir de la mente de las personas. Ya saben, hasta tienen su propio festival y las que les enlistamos a continuación, puede que ya ni circulen dentro de sus playlist.

También pueden ver nuestro especial de emo… lo que le siguió.

15. Powerman 5000

Esta es una de esas bandas que pasó por muchas encarnaciones desde los 90, pero justo a finales de esa década fueron adquiriendo un mayor reconocimiento dentro de estos terrenos por recurrir a la clásica fórmula del nu metal: riff, grito, coro, grito, riff, coro. Era un circulo vicioso, pero en sus años de gloria entregaron canciones que hasta llegaron a sonar en los videojuegos de Tony Hawk.

14. Soulfly

Soulfly se codeaban con medio mundo y además de colaborar con Fred Durst y Corey Taylor, la banda se hizo de una enorme reputación dentro del sector metalero por hacer lo que se les daba la gana. Y hasta la fecha, no son el tipo de banda que suela preocuparse por la etiqueta y eso es algo que ha ayudado a que sigan activos en comparación a muchas otras que se terminaron muriendo en el tiempo. Aquí tienen uno de sus momentos más fuertes:

13. Drowning Pool

Una de las cosas que pueden ser como una ironía (o frustración) del nu metal en general, es que la mayoría de las bandas realmente tenían vocalistas de calidad. En serio, solo chequen lo que hacía Drowning Pool con su vocal original, Dave Williams (Sí, más allá del inmensamente coreado ‘let the bodies hit the flooooorrr‘).

12. Staind

Aaron Lewis es otra de esas grandes voces que terminaron estando en un género que tuvo la fortuna de ser recibido con los brazos abiertos por MTV después del caos de Woodstock 99. Incluso Staind tuvo la ventaja de que Fred Durst estuvo detrás de sus primeros discos, así que era ooobvio que tenía que existir una colaboración con él en la que pudiéramos ser testigos del enorme éxito que tuvieron giras como el Family Values. ¿O qué? ¿Van a decir que no les llegaba «Outside»?

11. 36 Crazyfists

Además del MTV 2 gringo, las películas (Resident Evil) y los soundtracks de videojuegos (Need For Speed) le ayudaron un montón a bandas como 36 Crazyfists para que se quedaran en nuestra memoria, sin mencionar que fueron parte de uno de los sellos que disfruto de las mieles del nu metal durante un buen rato: Roadrunner Records.

10. Ill Niño

Ill Niño tenían una mayor similitud con bandas como P.O.D., solo que sin caer en una onda religiosa. Digamos que la aparición de estos tipos le dio una buena refrescada al nu metal por los elementos latinos que incorporaban en sus canciones, las cuales incluso eran grabadas en español para incluirlas como bonus track de sus discos.

9. Kittie

¿Qué? ¿Una banda de chicas guapas haciendo metal? Tomen todo lo que quieran… O no, pero fueron un bonito cliché dentro de un género donde el 80% de sus seguidores son hombres y una inspiración para las chicas que encajaban perfecto. Para muestra, denle play a “Brackish” recordamos que nuestro primer pensamiento fue ¿esto es real? Era el 2000 y el Spit nos dejó con la boca abierta, la canción del mismo nombre y con la que empieza el disco. Luego vino el Oracle y nada fue igual, los gritos subieron de tono, todo se volvió más cliché y nunca superamos “Brackish”. Le siguieron más discos y en 2011 sacaron I’ve Failed You y pues sí, ni como llevarles la contraria.

8. Coal Chamber

A veces daba la impresión de que Dez Fafara utilizaba a Coal Chamber para burlarse un poquito de todo esto, principalmente cuando decidió formar Devildriver en los dosmiles. Pero no, lo que hacía con ellos era bastante serio y su álbum debut hasta fue nombrado como disco de oro… ahí nomás.

7. Papa Roach

Cut my life into pieces, this is my last resort ♪ Sí, ahora no pueden sacarla de su cabeza, ya, denle play mientras terminan de leer esto o escuchan completo el Infest. Tal vez Papa Roach nunca recibió grandes elogios, pero sí que esta canción y este disco nos cambiaron.

6. Mushroomhead

La eterna discusión entre fans y haters de Mushroomhead es sobre si son o no, una copia de Slipknot. Todo por el simple hecho de utilizar máscaras y disfraces con los que de algún modo tratan de mantener vivo el misterio que poco a poco fue desapareciendo de la música con la llegada del Internet. Sin embargo, ambas bandas tienen lo suyo y aunque Mushroomhead no tienen una proyección taaaaan abismal como Slipknot, si se han hecho de un buen séquito de fans alrededor del mundo que siguen y seguirán comprando sus discos sin importar nada.

5. Godsmack

Ohhh Godsmack… Tienen canciones excelentes y eran una de esas bandas que cuando aparecían en la televisión, no quedaba de otra más que subirle. Tal vez sus letras no eran las mejores de todas y por lo regular sus vídeos retrataban las clásicas relaciones adolescentes donde todo se iba al carajo por un engaño. Aunque… bueno, eso usualmente pasaba porque uno de sus integrantes quería proyectarse de más.

4. Disturbed

Por favor, de cuates, ignoren el cover que le hicieron a «The Sound Of Silence» de Simon & Garfunkel y solo enfoquense en lo que hicieron en sus inicios, por favor. Además su vocalista, David Draiman, dejó muy en claro que eso de ponerse perforaciones en el mentón solo le quedaba bien a él.

3. Mudvayne

Si eran de los que se quedaban despiertos hasta la medianoche para ver MTV, seguro recuerdan a Mudvayne. La banda llegó con disfraces que tal vez estaban de más, ya que con cada disco se fueron deshaciendo de ellos para mostrar un estilo muchísimo más maduro que, en la actualidad, hasta los pueden ver tomándose fotos de traje, lente y hasta con barbas bieeeen cuidaditas. Eso sí, cuando decidieron entrarle al nu metal, se dieron el lujo de ponerse maquillaje y bañarse en sangre porque, si algo tenían este tipo de bandas, es que eran bastante dedicadas.

2. Killswitch Engage

En su momento era muy fácil vincular a todas estas bandas por la fórmula de sus canciones. De a ratos gritaban sin temor a nada y justo llegado al coro, las cosas se suavizaban y los vocalistas sacaban su mejor tono vocal (eso sin mencionar aquellos que medio rapeaban). En el caso de Killswitch Engage las cosas se mantenían de esa manera e incluso eso hizo que los cambios de vocalistas que han tenido no se perciban como algo radical, sino como algo con lo que se pueden ir a dormir tranquilos.

1. Static-X

Nuestro adolescente interior sufría demasiado, pero los gritos siempre lograron saciarlo. Para muestra, Static X, quienes fueron cobijados por Warner Bros desde su primer álbum, Wisconsin Death Trip, mismo que nos entregó joyas como “Push It” y “I’m With Stupid”. Tal vez no comprendíamos por completo lo que nos decían, pero sus filosos y desafiantes riffs que tiraban te hacía sentir cierto poder en el momento.

Además cómo olvidar el copetazo y barbísima que se cargaba el gran Wayne Static. Como datos que debemos recordar, es que era gran amigo y ex compañero de banda de Billy Corgan, antes de formar Smashing Pumpkins. Ya para 2001, cuando el nu metal estaba en todo su esplendor, nos movieron la vida una vez más con Machine, igualmente producido por Ulrich Wild quien ya era todo un experto en crear joyas como el Around the Fur de Deftones o “Wait and Bleed” de Slipknot.

Ya para cuando sacaron Shadow Zone, la historia de la música estaba cambiando, así como nuestras mentes y cuerpos que cada vez se acercaban más a los veintes y ya no sentíamos la necesidad de guitarrazos azotados.

Si, aunque no incluimos a Slipknot no nos podíamos quedar con las ganas de ponerles algo de ellos. Así que aquí tienen, un clásico del Iowa… porque la vida a veces es bella cuando se recuerda la adolescencia.

Volver arriba