Por María Arroyo
La bajista Paz Lenchantin es la menos Pixie de los Pixies, lleva tres años tocando con ellos, pero eso no ha impedido que resulte hasta ahora su miembro más interesante, el más natural.
Su historia es curiosa porque ella es argentina de nacimiento, pero creció en Estados Unidos; aunque el español no se le ha olvidado, prefiere dar las entrevistas en inglés, lengua que -tras varios años de moverse en ella-, le es más sencilla para expresarse.
No obstante, aún conserva ese acento tan típico de su país de origen. Tampoco se esfuma esa calidez latina que es palpable aún a través del auricular por el que conversamos.
Quienes fuimos a ver a Pixies en el Corona Capital 2015 pudimos ver lo integrada que está a la banda de Boston. Al voltear a mirar quién toca el bajo en vez de Kim Deal es notable que ese rostro femenino no pretende ser una suplente, sino un valor agregado.
La experiencia de Paz se cuenta sola al hablar de que fue parte de A Perfect Circle o Swan, y a que tuvo acercamientos con Pixies aún en la época Kim. Este 30 de septiembre se estrena Head Carrier, el primer disco donde ella participa como música y como compositora. Para saber un poco de este próximo estreno, platicamos con esta talentosa bajista.
FILTER: Hablemos del proceso creativo de Head Carrier, el primer disco que compones con Pixies. ¿Fue difícil adaptar tu estilo al de una banda que ya lleva muchos años haciendo música?
Paz: Yo no diría que la palabra difícil define esto, sino más bien fue un reto. La música fue mi primer lenguaje y en esta etapa de mi vida es un lenguaje muy fluido, el cual he logrado que sea así después de muchos años de practicarlo. Esta vez fue simplemente dejarme llevar y tocar algo que sonara bien. Yo he estado de gira con los Pixies por casi tres años, hemos tenido muchos ensayos, muchos shows, por lo que llegar a un estudio y grabar no fue difícil, fue un proceso fluido y Head Carrier es el resultado de eso. Los cuatro estuvimos muy involucrados con el productor (Tom Dalgety), entre todos elegimos el orden de las canciones del disco.
Todo fue muy rápido, un proceso lindo, lo grabamos en Londres, nos quedamos en un departamento que estaba justo al lado del estudio, por lo que teníamos tiempo para mejorar las canciones, practicar, beber vino y, sin prisa, poder estar enfocados, creativos, grabar… fue como muy romántico todo, definitivamente un tiempo muy bien invertido.
Una semana antes de que el tiempo en el estudio se nos terminara, surgió una canción muy especial llamada «All I Think About Now»
F: Justo esa es mi siguiente pregunta. Sé que este tema es un tipo de mensaje o carta de agradecimiento hacia Kim Deal, ¿cierto?
P: Fue algo curioso. Black Francis me enseñó en su iPhone una canción sobre la que estaba trabajando, en esa grabación no puede escuchar muy claramente las voces, pero resaltaba la guitarra de Joey, y con esa idea creé una composición entera con mi bajo. Al llegar al estudio de grabación, había ya mutado casi por completo esa primera idea de la canción; me equivoqué mucho, hice muchos cambios, toqué algo que en realidad no era lo planeado, pero al final me gustó mucho lo que escribí. Así, le dije a Francis que la escuchara y me dijo que era un tema hermoso y que debía cantar en él.
Entonces, le dije que si yo iba a cantar, él tenía que escribir la letra. Me preguntó que de qué quería que tratase la letra y yo le respondí que se me hacía correcto que esa canción tratase de Kim. Le pedí que fuera a modo de carta, de agradecimiento a ella por lo que hizo por la banda. Él se encerró en el departamento y al día siguiente me entregó la letra de «All I Think About Now». No cambié ni una coma. Grabé la voz ese día, fue una de esas canciones que no costaron casi nada componerlas, porque no había mucho que pensar al respecto.
F: ¿Qué significado tiene para ti esta nueva canción?
P: Me gustaría que quien escuche este tema piense en una situación parecida, sin hacer referencia explícita a quien fue compuesta.
Creo que es una canción hermosa que relata una parte importante de la historia de Pixies, específicamente de Kim, quien dejó la banda.
F: ¿Sabes si Kim la ha escuchado, les ha dicho algo sobre esta canción?
P: No, no lo sé. El disco no ha salido a la luz todavía, será lanzado hasta el 30 de septiembre. Yo seré la primera en estar parada para conseguir una copia de este disco.
F: Has tocado con A Perfect Circle, con Swan, llevas ya tiempo en la escena del rock y en bandas importantes, pero ¿qué se siente ser parte ahora de una tan legendaria como Pixies?
P: Fue desafiante. Me gustan los retos, porque representa enfrentarse a algo nuevo, me llenó de emoción.
En mi carrera he tocado diversos tipos de músicas (géneros) justo como lo ha hecho Pixies, que tienen música suave y otra fuerte, desde algunas tipo “Where is my mind?” hasta otras donde Francis grita con tanta pasión, o donde Joey hace esos sonidos tan extraordinarios con la guitarra, como de olas en el océano…
F: ¿Cómo fue ese primer concierto en vivo con Pixies?
P: Estábamos en North Hampton, estaba extremadamente nerviosa. Habíamos ensayado, pero no tanto como creí que deberíamos haberlo hecho, porque ocupamos la mayoría del tiempo del ensayo en grabar los lados B para Indie Cindy, “Women of war”, principalmente. Y, cuando ya se acercaba el momento de tocar, medité si en verdad me sabía las canciones, todo mundo me decía que no me preocupara, que iba a salir bien, y sí. Al final de la primera tocada estuve muy feliz, muy dentro de mí sabía que iba a resultar todo bien.
Ahora pienso en algo que resulta muy curioso… Mi primera tocada con Joey Santiago fue en 1997, él estaba haciendo un proyecto con su esposa Linda (Mallari) llamado The Martinis –esto fue antes de A Perfect Circle–, él había escuchado de mí por un amigo suyo y me quería audicionar para su proyecto alterno, para hacer una pequeña gira por California y toqué con ellos, poco después me uní a A Perfect Circle. Ahora,aproximadamente 16 años después, Joey me llama de nuevo pero para tocar como bajista de Pixies porque Kim había dejado la banda. Así, mi primera experiencia con Pixies fue por Joey Santiago en 1997.
F: Una duda personal y que seguro ha rondado la cabeza de muchos fans: ¿Tocarías y cantarías “Gigantic” en vivo?
P: No lo sé. No ha salido ese tema. Considero que “Gigantic” es una canción muy personal de Kim Deal. Estoy emocionada de tener una canción como “All I Think About Now”, que es algo que es en verdad muy personal para mí, que tiene esa misma energía que “Gigantic”, porque es una experiencia que me toca personalmente y también a la historia de Pixies. Sin embargo, nunca le hemos dado esa oportunidad a la canción, no hemos planeado tocarla, porque es extraño hacerlo, porque es una canción que es algo natural para la voz de ella. No obstante, no tendría objeción en hacerlo, pero estoy más entusiasmada en cantar mi canción, esa que vino de mí y recuerda a Kim.
F: Es curioso, a lo mejor por se bajista sabes el por qué, pero en muchas bandas donde la mayoría son hombres, las mujeres que hay en una de esas suele tocar siempre el bajo… ¿hay algo especial entre las mujeres y el bajo?
P: (risas) es cierto. Nunca he negado ser una mujer a la que le gusta el escenario, y no me importa si son hombres o mujeres los que me acompañen tanto como sean grandes seres humanos. Sin embargo, yo crecí admirando a mujeres que tocaban, y una de mis favoritas era una bajista de Nueva Zelanda, así que bueno… tal vez de ahí me nació a mi.