Skip to content

COBERTURA

División Minúscula celebró sus 20 años en el Auditorio Nacional

Por Lucero Erandi
Fotos Alexa Olán

A mediados de los noventa un pequeño grupo de jóvenes, una división minúscula, que pasaba sus tardes patinando en las calles de Matamoros y ensayando con su recién formada banda, jamás imaginó que 20 años después se presentaría en el Auditorio Nacional, el máximo recinto para tocar en la Ciudad de México, y que estaría ocupado al 90 por ciento de su capacidad.

Ese logro no es de extrañar, División Minúscula se ha caracterizado por su constancia a la hora de grabar álbumes, ellos se lo atribuyen a darse su tiempo para componer y no ofrecer el mismo sonido en cada disco porque consideran que cada material se hizo en una etapa y bajo circunstancias determinadas. Lo que es un hecho es que acompañaron a una generación de adolescentes hasta su madurez y en cada etapa tuvieron un soundtrack de ellos.

img_5880

A División muchas veces se les asoció a la ola de happy punk californiano que proliferó en la escena nacional a inicios de los 2000, pero ellos dejaron en claro que no querían formar parte de esa etiqueta cuando sacaron Defecto Perfecto, con un sonido completamente diferente al de su primer álbum. Ahora, con el lanzamiento de su primer EP, Secretos, reiteran su constante cambio y la madurez.

Los encargados de abrir su concierto fueron Belako, que avivaron los ánimos con su propuesta post punk, interpretando temas como “Sea of confussion” y “Off your shoes”. La agrupación española fue bien recibida en esta primera visita al país que contempló varios lugares para tocar, ayer estuvieron en el Salón Pata Negra y un día antes se presentaron en el Centro Cultural España, hoy acompañarán a División al Teatro Diana en Guadalajara.

A las 8:40 el escenario se tornó completamente rojo y sin demoras, subieron Rodrigo Monfort, Alex Luque, Kiko Blake, Ricci Pérez, Efrén Barón y Javier Blake. En el fondo se iluminó la manta con la portada de su EP Secretos, que lo interpretaron en el orden fiel de la producción, comenzando con “Día del Juicio” con un set de luces azules y rojas, para finalizar con la que le da nombre a su tour y al disco.

Todo se oscureció y una nueva manta apareció, una con la imagen del ‘Puente Viejo’ ferroviario de Matamoros, todos los asistentes gritaron eufóricos. Se trataba de la portada de Extrañando Casa, su primer álbum, lanzado hace 15 años, en enero de 2001. Interpretaron “Televidente”, “Extrañando Casa”, “Hombre Nuevo” y antes de iniciar “Feliz primer aniversario”, Javier recordó cómo junto a su hermano Alejandro (Kiko), formaron esa banda: “Gracias por ser parte de nosotros, por hacer esto grande”. El bloque terminó con “Simple”.

img_5781

El concierto fue un recorrido por toda su trayectoria discográfica. Después vinieron “S.O.S”, “Soundtack”, “Cada martes”, “Me tomé una pastilla” y “Sognare” de Defecto Perfecto; de Sirenas: “Muriendo en un simulacro”, “Tan fuerte, tan frágil”, “Control”, “Nuestro Crimen” y finalizaron con “Las Luces de esta ciudad”, mediante  la que Javier agradeció al tecladista, y ya miembro de las giras, Rodrigo ‘Bucho’ Monfort, y a todos los involucrados detrás de su presentación.

Las luces se atenuaron y comenzó un set acústico, “Cursi”, fue la pieza inesperada de la noche. Con canciones del álbum División cerraron el concierto. Tras tocar “Diamantina”, todos los integrantes salieron del escenario, pero los asistentes no se movieron si quiera, estaban a la espera, no se irían sin escuchar un tema en especial, tenían la certeza que lo tocarían y comenzaron a corear: “Sismo, Sismo”. Momentos después apareció Javier, la multitud gritó. “¿Cuál canción?”, preguntó, todos le  contestaron al unísono. “Sismo”, “Si este mundo acaba hoy” y “Voces” fueron el final definitivo de su presentación.

Algo quedó claro al término del concierto de División Minúscula: sus fans los seguirán durante toda su trayectoria porque ellos los acompañaron en la suya y del mismo modo en que anoche, corearán todos sus temas con ellos. Posiblemente nunca sabrán si sea rock and roll, pero por ahora no hay una excusa mejor.

img_5791

Volver arriba