Skip to content

NOTICIA

The Jam, el sonido del Reino Unido

Por Alejandro Hernández

The Jam es una de esas bandas icónicas en Reino Unido que por razones comerciales nunca lograron el mismo éxito en los Estados Unidos y, por consecuencia, tampoco alcanzaron la popularidad mundial. No obstante, su música y legado cultural son fundamentales para movimientos como el brit pop.

Paul Weller en la voz y guitarra, Bruce Foxton en el bajo y  Rick Buckler en la batería grabaron los discos más memorables de The Jam antes de su separación en 1982. La combinación en el escenario de estos tres personajes los han hecho permanecer en el imaginario cultural británico desde hace cuarenta años.

Durante el surgimiento del punk en Londres, The Jam fue una de las bandas relacionadas con la primera ola del movimiento al lado de bandas como los Sex Pistols, The Clash o The Damned. Sin embargo, desde sus inicios, la banda tuvo una estética mucho más parecida a los mods de los sesenta que a los punks londinenses y comenzó a trazar un camino propio.

La influencia de bandas como The Who o The Kinks en la música de la agrupación era evidente y, simultáneamente, sus letras mostraban el descontento de la juventud británica en aquel entonces.

En 1977, su primer álbum, In The City, fue un hit en Reino Unido y los llevó al famoso programa Top of The Pops. Más adelante, los éxitos siguieron en su tierra natal con los discos “Setting Sons”, “Sound Affects” y “The Gift”.

Además de su particular voz y sus letras siempre audaces, Paul Weller es conocido en Reino Unido con el sobrenombre de “Modfather” al ser considerado el estandarte de la subcultura mod y un referente de la moda británica. Así, a través de su música y su estilo dentro y fuera del escenario, The Jam es una banda clásica que merece mayor reconocimiento de este lado del Atlántico.

Volver arriba