Skip to content

ENTREVISTA

El proceso de crecer: Una entrevista con The KVB

Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche

El minimalismo que existe en el corazón de un sentimiento es parte fundamental del proceso con el que ha evolucionado el pensamiento humano en años recientes. Eso ha tenido un impacto directo en la manera que se canalizan las emociones para ser transformadas en música.

The KVB comprendió a la perfección que esa era la única manera con la que el romance que existe en su interior podía escapar por medio de una saturación sonora que golpea la vena del shoegaze y el post-punk, pero que al mismo tiempo se alimenta de la naturaleza de la música electrónica más oscura que se ha producido en Europa desde tiempos remotos.

Desde que debutaron, Nick Wood y Kat Day han estado en un constante aprendizaje para encontrar la suficiente fortaleza emocional que no solamente los tenga unidos como banda, sino también como pareja. Aprovechando que la dupla está promocionando su más reciente álbum titulado Of Desire…, nos pusimos en contacto con ellos para conocer más sobre el proceso de madurez por el que han atravesado después de trabajar con sellos apegados más al techno y el minimalismo, así como en la imprenta operada por el mismo Geoff Barrow de Portishead.

FILTER México: Desde que nació The KVB se fueron convirtiendo en algo de culto al rodearse de productores como Karl O’Connor, ¿De qué manera creen que esto les benefició en el trabajo que hacen ahora?

Nick: Trabajar en el sello de Karl nos sumergió en mucha música electrónica nueva. en particular en la escena moderna del techno, no tenía mucho conocimiento sobre ello hasta que trabajamos en Downwards. Descubrir estos nuevos sonidos influenciaron en la forma en la que percibidos la música en los últimos años y creo que esa influencia es muy notoria en nuestros últimos dos discos.

F: ¿Qué conocimientos les dejó el haber trabajado con sellos legendarios como Downwards y Cititrax?

Nick: La cosa principal que aprendimos fue que hay demasiada música electrónica increíble que no ha sido descubierta aún y nos sentimos honrados de haber estado envueltos en ambos sellos. Amamos demasiado lo que hace Veronica Vasicka, Karl y Juan Mendez con sus disqueras. Hay muchísimos artistas de ahí que podríamos mencionar, pero nuestros favoritos son In Aeternam Vale, Autumns, Samuel Kerridge, DVA Damas, In Trance 95 y más!

F: En Of Desire es muy notoria la madurez que han adquirido con cada álbum, ¿podrían decir que finalmente encontraron el sonido que deseaban?

Nick: Siempre tratamos de componer el mejor trabajo que podamos y nunca estamos realmente satisfechos con eso, lo cual termina alimentando nuestro deseo por crear más. No hay un sonido en particular que estemos buscando, solo queremos hacer música que sea individual para nosotros y que refleje todo lo que influye en nuestras vidas.

F: Personalmente pienso que en su sonido existe un romance y una seducción muy natural, creen que estas sensaciones se deban al hecho de que viven juntos? Cómo ha influenciado eso en su estilo de composición?

Kat: Si, algo así, no es nada intencional pero también se siente así para nosotros. Como pareja estamos más conectados entre nosotros en comparación a otras bandas. En años recientes hemos estado trabajando juntos más y más a lo largo de los procesos de composición, así que seguramente eso se ha colado aún más en la atmósfera de la música.

F: Sus últimos dos lanzamientos han aparecido en Invada, creen que la fortaleza que tiene Of Desire tiene mucho qué ver con las herramientas que encontraron en el estudio de Geoff Barrow?

Kat: Parcialmente, algunos de los sonidos fueron tomados directamente de los demos originales. Por ejemplo, con «In Deep» nos tomó demasiado tiempo en el estudio tratar de recrear las gélidas guitarras del demo original, pero al final juntamos la guitarra del demo y la del estudio para crear esta especie de ‘pared de sonido con ondas frías’. A veces simplemente no se puede recrear un sonido del demo. Invada nos ha apoyado mucho y esa es la ventaja de tener una disquera que se apasione tanto por lo que haces.

F: Mencionaron que en este álbum utilizaron varios increíbles synths del mismo Barrow, desde que lo conocieron puso todo a su disposición para trabajar o todo se fue dando poco a poco?

Kat: Todos los sintetizadores que usa Geoff Barrow en Portishead y Beak> estuvieron disponibles para nosotros. El Oberheim (de los cuales tiene como 3 o 4 de repuesto) aún tiene stickers de los conciertos de Portishead y el micro-preset del Korg tiene stickers de los shows de Beak>.

F: Con este álbum también quedó demostrado que la parte visual es muy importante para ustedes. ¿A partir de qué idea surgen los visuales que los acompañan en sus shows? O acaso de la imagen es como nace el sonido?

Kat: Los visuales siempre han sido producidos después de la música para complementar el sentimiento y reforzar la experiencia. Mi práctica siempre se ha enfocado en el afecto del AV sobre la audiencia y la conexión que existe entre el cuerpo y la pantalla, usando imágenes que involucran el proceso natural y la animación de arquitecturas por medio de software, pantallas y máquinas. Lo táctil y la textura fue muy importante en este disco, así como en la portada y los visuales en vivo, quise crear piezas que fueran hermosas y seductoras, piezas que casi puedas derribar con las pupilas y experimentar el sentimiento del material como si realmente lo estuvieras tocando.

F: Hablando de la parte visual, ¿Cómo fue que terminaron trabajando con Peter Strickland en el vídeo de “Never Enough”?

Kat: Vimos que nos mencionó en una entrevista que le hizo The Quietus y nos pusimos en contacto, ya que también somos fans de su trabajo. Lo conocimos en una comida en Austria a inicios del año pasado (él vive en Hungría y tuvo que viajar hasta allá para nuestro show) y discutimos sobre las posibilidades de trabajar juntos en el futuro. Fue en esa discusión donde nos mostró una imagen de unos maniquíes que vio en Hungría, los cuales después fueron parte del vídeo de «Never Enough». Amamos sus películas, el humor y el lenguaje visual que maneja, las lentas secuencias de cámara, el uso de colores suaves y el interesante estilo de vida que proyecta es muy evidente en The Duke Of Burgundy y Berberian Sound Studio.

F: ¿Cómo ha sido para ustedes trabajar con el material de artistas muy variados? En algún momento le hicieron un cover a los Rolling Stones y un remix a Blablarism.

Nick: Realmente disfrutamos demasiado el reto de versionar un clásico o remezclar la canción de otro artista. Siempre tratamos de llevarlas a lugares nuevos y darles un estilo propio.

F: Nick, también has estado haciendo cosas como Burma Camp, crees que el estilo de este proyecto termine teniendo un impacto en los próximos discos de The KVB?

Nick: Tal vez un poco, pero para mi Burma Camp es un proyecto separado con una atmósfera diferente. Ahorita estoy trabajando en un nuevo proyecto mucho más pop y psicodélico, así que de esa manera podría decir que The KVB viaja entre eso, en los lados experimentales y accesibles de la música.

F: Luego de Of Desire, qué es lo que sigue para ustedes? Tienen planeado sacar algún EP de remixes como Immaterial Visions o pasarán directo a grabar algo nuevo?

Nick: Ahorita estamos trabajando en un nuevo álbum, pero tal vez esté apareciendo algo más mientras lo terminemos…

F: De acuerdo a lo que han estado escuchando últimamente, qué proyectos podrían recomendarnos?

Kat: Nite Fields, sus canciones son bastante interesantes, TVAM (les hicimos un remix de su nuevo sencillo, «Total Immersion»), y el Miseress de Mueran Humanos, a quienes seguramente ustedes ya conocen muy bien, pero son amigos nuestros que también viven en Berlín.

The KVB se presentarán por primera vez en México el próximo 11 de febrero en el Foro Indie Rocks, show en el que además tendrán como invitados especiales a los rusos de Human Tetris. Los boletos los pueden conseguir a través de Ticketmaster.

Volver arriba