Por Erk Aicrag (Rabia Sorda / Hocico)
El ritmo es una alternación de acontecimientos en el tiempo, es una invitación al ritual y también es un elemento que inyecta de energía a una banda de rock, es tan trascendental que sin importar que tan buenas sean las canciones de una banda, la actuación del baterista puede hacer la diferencia entre que te quedes a ver todo el show o que te de hueva después de un par de canciones. Un buen baterista sienta la base para una gran canción de Rock and Roll y Leah, como un boxeador poseído tira golpes concretos, rectos y curvos llenos de ritmo desde su asiento, ella sabe muy bien como mantener al público atento a lo que viene, dentro y fuera de los escenarios
Desde su habitación en un hotel de Glasgow, durante el tour previo al lanzamiento de su álbum Wrong Creatures (12 de Enero del 2018). Leah Shapiro, baterista de Black Rebel Motorcycle Club, está lista a enlazarse conmigo. BRMC sigue siendo un banda que le es fiel al sonido de un grupo de amigos tocando en un garage y en muchos aspectos cada vez que lanzan un nuevo álbum y se presentan en vivo desde 1998, son una banda que le sigue devolviendo dignidad al sonido “clásico” del Rock & Roll, a ese golpeteo seductor moviéndose en el aire, el mismo que nos ha acompañado ya por más de medio siglo y sobre el cual se dice es un estilo de música, pero como muchos sabemos es más que eso, es una cura y una enfermedad, es sacrificio, placer, dedicación y risas a carcajadas, es una bendición y una maldición, es un demonio regalándole un dulce a un niño, es un ángel arrebatándole la sonrisa una pareja de enamorados, dolor, sangre, lágrimas y esperma, es todo esto, pero sobretodo es una actitud hacia la vida y creo que BRMC entiende todo esto muy bien.
Leah nacida en Dinamarca pero con familia en Estados unidos comenzó su historia con la banda en Junio del 2008 reemplazando al baterista original, Nick Jago, quien ya en 2004 había sido expulsado de la banda por abuso de drogas y alcohol.
Leah, previamente fue baterista de The Raveonettes y ha pasado por etapas muy difíciles de recuperación después de que en 2014 fue diagnosticada con “Malformaciones de Chiari”, una enfermedad que le provocaba mareos, insomnio, dolores de cabeza y entumecimiento en sus extremidades, pero su banda, sus fans, su familia y amigos y sobre todo eso que llamamos Rock & Roll ha estado ahí para recordarle que el aire aún necesita de sus golpes. La llamada desde la Ciudad de México entra después de un par de tonos … Leah toma el auricular de la habitación y se dispone a charlar conmigo.
E: Hola Leah, mi nombre es Erk Aicrag, es un placer conversar contigo, ¿Como estas? y ¿donde te encuentras?
L: Estoy dentro de mi hotel en Glasgow, llegamos esta mañana de Belfast donde tocamos la noche de ayer, mañana nos presentamos en esta ciudad, estos son los dos primeros shows de este tour en Europa.
E: ¿Que es lo que mas disfrutas de la vida en Tour?
L: No lo sé, creo que es algo que está en mi DNA, en mi estructura genética, pero no me gusta permanecer en el mismo sitio por mucho tiempo. He vivido en varias ciudades: Soy de Dinamarca y he vivido en Nottingham, en Boston, en Nueva York y ahora estoy viviendo a las afueras de Los Ángeles, pero no importa donde me encuentre siempre tengo la sensación de querer explorar nuevos lugares, creo que la vida en tour va naturalmente con mi personalidad, la parte de permanecer en movimiento constante. tener un estilo de vida nómada me va bien. Considero que si no eres una persona que pueda adaptarse fácilmente a los cambios, la vida en tour terminaría siendo algo muy duro.
F: Después de todos estos años que has compartido con BRMC, ¿has aprendido a nivel personal algo de tus compañeros de banda? evidentemente las personalidades tienden a encontrarse y a buscar empatía ¿pero qué has aprendido de ellos? ¿de qué manera te han influenciado como personas?
L: Estar en una banda es como estar comprometido en un matrimonio entre muchas personas y esto se extiende cuando estamos de tour, donde somos unas 10 personas, y todos viven en el mismo autobús. Facilita mucho las cosas el que seamos todos amigos y que nos llevemos muy bien. Imagino que si no tuviera una conexión con las personas que viajo, pasaría mucho tiempo a solas, pero en los últimos 10 años desde que comencé con la banda creo que la mayor influencia que he tenido respecto a mi forma de tocar la batería vino de mi compañero de banda Robert. En ese entonces el estaba muy obsesionado con cómo debe sonar la batería, aunque el no es un baterista, pero toca el kit muy bien.
Así que el me mostró lo que sabe y cambio mi visión de como tocar la batería cuando estamos componiendo o grabando y todo esto lo hizo en un corto, pero intenso entrenamiento. Siempre hago uso de esos trucos que el me mostró y siempre los tengo en mente durante el proceso de composición y grabación de un álbum.
Y es simple lo que aprendí, solo se trata de permitir que la música se mueva y respire, dejar que tenga vida.
En la forma que se graba la batería en estos días hay mucha edición y fácilmente todo se pone muy rígido y parece que mientras mas editas mas le robas vida a la música. Así que Robert me hizo mirar todo de otra forma, en comparación de lo que yo había estado haciendo antes, donde había usado “pistas” y lo cual requería ser muy preciso porque cuando estás tocando sobre beats ya programados y no eres preciso entonces todo comienza a sonar mal.
F: ¿Tienes algunos héroes o algunas personas a quien admiras?
L: No se si tenga algún héroe… pero si conozco gente que encuentro fascinante. Como gente que he conocido en tour que son interesantes o amigos que pienso que son fascinantes, pero en cuanto a personas famosas… esto te parecerá extraño, pero últimamente he estado viendo muchas peleas de Box y no se de donde venga esto porque simplemente comencé a tener interés en este deporte. He visto muchas peleas de Mike Tyson y documentales acerca de su vida. Me parece fascinante su historia, la forma en que era, la forma en que ha cambiado y la forma en la que es ahora.
F: Tal vez tu interés por el boxeo tengo algo que ver con tu interés por golpear un kit de batería… los boxeadores también tienen que encontrar un ritmo de pelea.
L: Tal vez sea eso, no lo se, hay una cierta cadencia y ritmo en una buena pelea de box. En realidad puedes encontrar ritmo en cualquier lado, si pones atención.
F: ¿Hay alguna filosofía o algunas reglas bajo las cuales vives?
L: No, la única regla es que generalmente vivo bajo el plan de no tener ningún plan. Esa es mi forma de vivir. Creo que mientras más sistemática y precisamente intentas controlar el ambiente y ciertos aspectos de la vida, la vida se convierte en un absurdo. Al final del día, al verdad es que no tienes control sobre nada, la vida continua de la forma que se supone lo hará por si misma y nosotros tenemos que acoplarnos a eso.
F: ¿Cuál es el mejor consejo que alguien te haya dado hasta hoy?
L: Probablemente que algo que alguien algún día me dijo y que ya olvide, probablemente lo recordaré cuando este vieja.
Hay diferentes tipos de consejos y creo que en general mis padres me prepararon para ser un miembro decente y funcional de la sociedad y eso también es una forma de consejo, educar bien a tu hijo.
E: ¿Qué haces para relajarte?
L: Me gusta ver documentales, en los últimos meses mientras mezclamos el álbum nuevo y nos preparamos para este tour, he estado viendo dos grandes peleas, la de “Floyd Mayweather Jr. contra Conor McGregor” y la de “Canelo Álvarez contra Gennady “GGG”, en general me gusta ver documentales de box en su mayoría, pero los temas varían de vez en cuando.
Mientras estoy en tour, usualmente me alejo del caos de los venues y salgo a caminar sola durante el día y antes del show necesito de 30 a 40 minutos en los cuales no hablo con nadie y simplemente hago ejercicios de calentamiento. Parte de este ritual es una serie de rutinas que debo que hacer ahora porque a través de los años he sufrido varias lesiones y trato de mantener mi cuerpo funcionando para que pueda tocar la batería. Parte de la relajación es mantenerme callada y no estar estresada a la hora de subir al escenario.
E: ¿Cuál es tu opinión acerca de la relación de las drogas con el rock and roll?
L: Es un cliché y es una vergüenza convertirse en ese cliché. Y esto es algo que viene de las expectativas creadas de lo que es “la vida del rock and roll” y de como se ve todo desde “afuera”, expectativas de comportamiento insertadas en la mente de la gente. Para algunas personas se convierte en una obsesión, el comportarse de cierta forma y hacer ciertas cosas para parecer “más Rock and Roll”. Creo que las drogas no van a ayudar a tu creatividad, a tu talento para tocar tu instrumento. Fácilmente puedes quemar la vela de los dos extremos y consumirte y eso no es divertido.
Sin embargo no juzgo a nadie por las decisiones que toman en sus vidas, pero si las drogas se convierten en parte de tu estilo de vida, no importa la sustancia que escojas, tu vida se convertirá en algo improductivo. En un principio puede ser una experiencia de apertura mental, pero mientras más lo haces te darás cuenta que es todo lo contrario.
E: En varios aspectos BRMC es una banda que le es fiel al sonido “clásico” de banda de rock. Sónicamente hablando, ¿hay algo nuevo que hayan intentado en su nuevo álbum “Wrong Creatures”?
L: En esta ocasión trabajamos con un productor y es ahí donde viene el cambio aunque muchos de nuestros hábitos que tenemos para componer se mantuvieron. La composición normalmente sucede en nuestro cuarto de ensayo con nosotros 3 juntos. Conservamos varios procesos de la grabación justo como en los últimos álbumes. En esta ocasión grabamos la batería en los Sunset Studios en L.A. porque las guitarras y voces las podemos grabar en cualquier lugar. Tuvimos al gran Nick Launay como productor en este álbum, aunque siempre tratamos de hacer las cosas un poco diferentes, experimentamos con sonidos e instrumentos a través del proceso de grabación o experimentamos con los instrumentos de siempre, pero intentamos hacerlos sonar de una manera totalmente diferente. algo así como una guitarra sonando como un órgano, la gente nunca lo notaría. Pero el problema comienza cuando nos preguntamos… ¿Y cómo chingados montamos todos estos experimentos en vivo? es un verdadero reto porque solo somos un trio y solo podemos hacer tanto en el escenario como nos es humanamente posible.
E: ¿Hay algo que extrañas de Dinamarca?
L: A mi familia y algunos viejos amigos. Dejé Dinamarca cuando tenia 18 años y ahora tengo 35 al pasar de los años comienzas a perder contacto con gente, pero aún hay un par de personas ahí con las que estoy en contacto. La gente en Dinamarca en general tiende a ser más relajada en comparación con U.S.A. donde la gente es un poco mas neurótica. Es muy diferente.
Visito a mi familia y amigos siempre que puedo, normalmente planeo mi estancia con ellos cuando termina un tour en Europa.
E: Al vivir en L.A. estás en contacto con mucha cultura Mexicana todos los días pero en pasadas visitas a nuestro país ¿que has conocido de nuestra cultura? ¿has podido visitar algún lugar especial fuera de los escenarios y hoteles?
L: Hice un viaje con mis padres en México hace muchos años, cuando tenía 11 años, pero tengo memorias muy vagas de aquellas vacaciones.
Cuando estuvimos en México con BRCM en 2008, tuvimos un poco de tiempo libre. Vimos a Judas Priest en vivo en la Ciudad de México y fuimos a algunos museos. Es una ciudad impresionante que parece ser muy vibrante y llena de vida con mucha buena comida y mucha gente creativa y apasionada. Esto resume muy bien mi experiencia cada vez que visitamos México, que siendo honestos siempre es limitada con la banda, pero siempre han sido visitas positivas. Y respecto a la experiencia de tocar en vivo con la banda, el público tiene mucha energía, mucho corazón y espíritu y eso me gusta.
Estamos emocionados por visitar de nuevo la Ciudad de México el próximo Diciembre 2017.






