Skip to content

CONTEO

Las 10 mejores presentaciones del Corona Capital 2017

Si están leyendo esto sin ningún resfriado o moretón en el cuerpo: ¡Felicidades! Lograron salir ilesos de la octava edición del Corona Capital, ya que este fue uno de esos maratones diseñados para guerreros debido a que la distancia entre escenarios fue un poco mayor a raíz de los mares de gente que se fueron registrando en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Y no es para menos, los curadores del festival le dieron al clavo y supieron qué es lo que hace que la gente pague un boleto y de paso se ponga una que otra peda mientras disfruta de un bocado y una buena banda en escena. Cada quién vivió una experiencia muy especial en el Corona Capital: ya sea aguantando el frío mientras salía Foo Fighters, el solazo que daba en la cara con Cherry Glazerr o los momentos más sentimentales de bandas como The xx, Angel Olsen y Daughter.

Obviamente es imposible no pensar en lo que nos depara su novena edición, pero mientras terminamos de recuperarnos al 100% del pasado fin de semana, acá les dejamos las 10 mejores presentaciones del festival para que revivan cada momento junto a nosotros… Y si no incluímos a su banda favorita, no se lo tomen personal, mejor compartan su top en @FILTERMexico.

10. Angel Olsen

Angel Olsen tiene un encanto muy particular. Es imposible no admirar su belleza cuando se sube a un escenario, pero cuando toma el micrófono y hace uso de sus impresionantes cuerdas vocales es capaz de provocar un sentimiento que recorre cada parte de nuestro ser.

¿Demasiado romántico? Tal vez, pero eso es lo que logró durante su presentación mientras se iba escondiendo el sol a nuestras espaldas. Su set inició con un toque más rasposo de la mano de «Hi 5» y «Shut Up Kiss Me», para luego sumergirnos en un abismo de pasión con «Sister», «Windows» y «Woman».

Aunque tardó muchísimo tiempo en venir a México, está de más decir que fue un deleite auditivo verla en el escenario Doritos durante la primera jornada del festival.

9. The xx

Sabemos que muchos quisieran verlos en el primer puesto porque tenían completamente abarrotado su escenario, pero vamos por partes, amiguitos. No es ninguna sorpresa que The xx tenga uno de los shows más elegantes que existen en la actualidad, comenzando por el montaje visual que embona sin complicación alguna con las notas que le dan vida a sus canciones.

La interacción que tiene tanto Romy como Oliver con los fans genera una empatía donde nos hacen parte de una fiesta que no se volverá a repetir. Y no lo decimos como si esta hubiese sido la última vez de la banda en México, sino más bien en cada concierto hacen algo que se convierte en el distintivo perfecto de su presentación anterior y eso se lo debemos en gran escala a Jamie xx.

Su presentación en el Corona Capital fue digna de admirarse aún sin estar tan vinculados con ellos, ya que desde que sonó «Intro» (luego de un retraso en el horario) hasta el segmento final de «Angels», The xx nos mantuvo completamente expectantes ante ellos.

8. Alt-J

La espera fue larga, pero Alt-J finalmente volvió a nuestro país con un álbum que sin ser perfecto, si sirve como la mejor excusa para ver el excelente paquete de luces que los rodea durante sus conciertos. Aunque ya hemos dicho muchas veces que esta edición estaba a full de personas, antes de que empezara su set en el Corona Light ya era estúpidamente complicado acceder a él, sobretodo si se trasladaban del escenario Doritos.

Musicalmente con el trío todo estuvo muy bien y la respuesta de la gente lo hizo aún mejor, ya que cada canción que desfilaba por su set era coreada, aplaudida y aclamada. «3WW», primer sencillo de Relaxer, fue la encargada de arrancar su presentación para luego seguirse con «Tessellate», «In Cold Blood», «Matilda» y un bloque de clásicos con «Fitzpleasure», «Left Hand Free» y «Breezeblocks».

Y aunque nos quedaron a deber «Taro», Alt-J dio uno de los mejores conciertos que vimos durante el segundo día del Corona Capital, sin problemas.

7. Phoenix 

Phoenix estuvo yendo y viniendo de nuestro país durante todo el año, pero en su visita a la CDMX las cosas se tornaron muy especiales, emocionantes y brillantes. El escenario se iluminó por completo desde que «J-Boy» comenzó a sonar y a partir de ahí la relación que existe entre la banda y sus fans hizo que el ambiente del festival fuera hasta un poco romántico (al más puro estilo francés pues).

Aunque había un palpable nerviosismo por su empalme con Green Day y una pequeña falla técnica sobre el escenario, la banda demostró que no se achica ante nada y de inmediato se soltaron con «Entertainment», «Lisztomania» y un bloque estúpidamente hermoso con «Long Distance Call», «Too Young» y «Girlfriend».

En múltiples ocasiones Thomas Mars aprovechó para agradecer la presencia de la gente y aunque es un poco difícil de creer cuando una banda dice «son el mejor público del mundo», era imposible no creerle cada palabra a Mars cuando terminó «If I Ever Feel Better». Amor puro.

6. Grizzly Bear

5. Metronomy

En un abrir y cerrar de ojos ya no cabía nadie en el Escenario Doritos. Metronomy estaba a nada de tomar el escenario y hacer las cosas de un modo más libre y menos gris en comparación a su presentación en 2013 que, aún con la fiestota que se armó, se mermó un poco por el caos que se generó a raíz de la lluvia.

Este fue su segundo round y salieron victoriosos desde que tocaron «Back Together», canción con la que parecía que aún no les caía el 20 del mar de gente que tenían enfrente, hasta que el piso se cimbró con «The Bay», «I’m Aquarius» y por supuesto, «My Heart Rate Rapid».

Aunque antes de sacar Summer ’08 no estaban tan convencidos sobre si salir de gira o no, seguramente después de ver el efecto que tuvieron en nosotros con «Love Letters» y «The Look» pensarán que fue lo mejor que pudieron haber hecho.

4. Green Day

13 largos años tuvieron que pasar para que Green Day regresara a nuestro país con una postura completamente diferente. Una imagen mucho más grande con la que Billy Joe Armstrong es capaz de someter a millones de personas frente a él. Puede darse el lujo de hacer enormes pausas durante el concierto para sentarse y hacer caras si la gente no responde como quiere.

A algunos les podrá molestar, a otros les podrá fascinar, pero no podemos negar que es uno de los mejores frontman que existen y eso quedó demostrado durante el cierre del Corona Capital. Ya saben, desde esa interacción que tiene con los fans al invitarlos a cantar «Longview» hasta el fuego que aparece por detrás de ellos en el climax de «Hitchin’ a Ride».

Fueron 29 canciones, amigos, 29 distribuidas en casi 3 horas donde además de los cortes de Revolution Radio, también sonaron un montón de joyas como «Warning», «She», «Minority», «St. Jimmy», «When i Come Around» y la versión completa de «Jesus of Suburbia».

La larga espera realmente valió la pena.

3. PJ Harvey

Si hablamos de tiempo, los 13 años de Green Day son exactamente los mismos que tuvimos que esperar por el regreso de PJ Harvey. Con la gira del Let England Shake nos quedó a deber su visita y por ende era un poco inevitable no quejarnos cuando vimos que solo tocaría una hora.

¿Pero qué creen? Esa hora estuvo llena de magia. Polly Jean no es una persona que suela interactuar entre canciones con las personas y eso no importa. Su presencia es suficiente, su ejecución, la forma en la que guía a sus músicos con las manos y el porte que tiene al momento caminar poco a poco al escenario con «Chain Of Keys» y después presentar «The Ministry Of Defence».

Si bien The Hope Six Demolition Project no es su mejor disco, escuchar con toda claridad los aspectos que le dan vida a las canciones fue un verdadero deleite tanto auditivo como visual, ya que la banda que la respalda está compuesta por músicos impecables. Naturalmente los clásicos no podían quedar fuera de su setlist y su bloque ganador con «50ft Queenie», «Down By The Water» y «To Bring You My Love» fue suficiente para imponerse como la auténtica reina del festival.

2. Foo Fighters

Foo Fighters tiene un fanbase ridículamente grande en nuestro país y desde el nacimiento del Corona Capital fue uno de los nombres que figuraba año con año en los carteles falsos que circulaban en Internet. Luego de su presentación en el Foro Sol, en 2017 su aparición en el festival fue una realidad y fue uno de los sets má potentes y emocionales que han existido en sus 8 ediciones.

Todo empezó con un tributo a Malcolm Young de AC/DC, quien apareció en la pantalla principal mientras la banda tocaba «Let There Be Rock», para luego hacer hincapié en que iban a tocar la mayor cantidad de canciones a lo largo de 2 horas.

«All My Life», «Learn To Fly» y «The Pretender» sacudieron el piso del escenario principal como muy pocas veces suele pasar en el festival y no era para menos, la gente estaba súper conectada con cada una de las cosas que sucedían en el momento, por lo cual Dave Grohl hizo una pausa antes de tocar «My Hero» para agradecerle a todas las personas que pagaron por verlos en el Foro Sol, ya que gracias a eso pudieron fondear Sonic Highways.

¿Qué más hubo? Muchos suspiros patrocinados por su cover a «Under Pressure» de Queen con Taylor Hawkins en las vocales, mismo que fue seguido de «Times Like These» (el coro de la gente fue impresionante), seguido de «Breakout», «Best of You» y la obligada «Everlong».

1. Cage The Elephant

Antes del rant que pueda provocar la primera posición, sabemos que los Foo y Green Day dieron conciertos excelentes, pero la banda que nos dejó completamente sorprendidos, fue Cage The Elephant. En serio, el nivel de ejecución, la energía y la forma con la que se desenvuelven sobre el escenario fue simplemente brillante.

Podrá no ser el nombre más gigante del cartel e incluso sus discos no suelen figurar dentro de los listados de lo mejor del año, pero no podemos tapar el sol con un dedo cuando los vemos parados sobre un escenario. Fue el lugar perfecto para ver lo que hacen en vivo y para todos aquellos que no los conocían en realidad, también fue una oportunidad de oro para ver de qué están hechos.

No dudamos que después de su tremendo show decidan regresar a México para dar uno por su propia cuenta. ¿Y saben qué? No podemos esperar más para que eso suceda.

Volver arriba