Por Pamela Ballesteros / @apoteosis_
En Esencia Solar, su reciente material, Adan Jodorowsky se desprende de falsas identidades para interpretarse desde el autoconocimiento. Letras que desdoblan la expresión pura hacia el amor universal y la existencia natural, acompañadas por matices latinoamericanos.
En este plano terrenal la música y el cine son para el intérprete un canal para reconectar con la espiritualidad. Platicamos con él a propósito de su presentación en marzo próximo en Plaza Condesa.
F: Un ritmo acústico constante recorre las canciones de Esencia Solar, remiten incluso a sonidos sudamericanos, andinos.
A: La música andina siempre ha sido muy retomada, pero no como yo lo hago (risas). Me refiero a que siempre ha sido un referente, el mambo y la percusiones, pero cada uno lo adopta a su manera, particularmente, yo tenía cosas que decir con estos ritmos.
F: ¿Qué deseas comunicar con estas referencias musicales?
A: Bueno, tengo una madre mexicana y un padre chileno nacido en Francia así que es algo que llevo en mi sangre, siempre he tenido ganas de explorar esos ritmos. Por otro lado, soy fanático de muchos músicos cubanos y brasileños y lo que hice fue integrar en un solo disco ritmos cubanos, brasileños, peruanos, africanos, mexicanos… todo lo que sonara tropical / percusivo.
F: Y en cuanto a tu imagen, esa estética también se ve reflejada, incluso es referencial de la cultura chamánica o ritual latinoamericana.
A: En realidad no me identifico con ninguna tradición pero sí, como mencionas, con ciertos rituales que son importantes para mí. Ahora se ha perdido un poco esa visión y ese valor de la raíz, pero al mismo tiempo no podemos quedarnos amarrados, el mundo avanza y hay que convivir y adaptarse a la modernidad.
Mis recientes vídeos son una especie de juego, por ejemplo, en «Vivir con valor« convocamos a los fans a participar. Estando en Tepoztlán, la locación, teníamos como vestuario prendas oaxaqueñas y muchas personas cuestionaron el porqué vestían así si no eran indígenas. Es como si yo me vistiera con una abrigo ruso sin ser ruso, es decir, en realidad nada pertenece a nadie.
F: ¿Cómo lograr el equilibrio entre retomar la raíz y convivir con la modernidad?
A: Hay que dejar de tomarse en serio.
F: ¿Te parece que estamos en un momento en el que buscamos vincularnos nuevamente con el espíritu?
A: Espero que sí, hace falta. Estamos completamente desconectados de cualquier energía, eso es terrible, en el fondo todos la tenemos y sería bueno reconectarse con la esencia.
F: ¿Cómo reconectaste con tu esencia?
A: Cada uno tiene su manera de reconectar, yo me fui al desierto de Atacama en Chile, presencie varias ceremonias. Durante tres años hice una búsqueda por caminos que me abrieron la mente, fue un trabajo muy fuerte.
F: Así como tu música ha tenido una transición, ¿notas que tu público también ha evolucionado?
A: Creo que sí, yo lo veo más alerta, no sé, en realidad todos evolucionan, todos tienen la capacidad de hacerlo.
F: Además del campo musical, ¿qué otros intereses rodean tu atención?
A: Me gusta alternar con el cine, producir, dirigir, me encanta. La música y el cine como un muy buen canal para reconectar con la esencia.
F: Finalmente, cuéntame sobre tu presentación en Plaza Condesa.
A: Uy, estoy preparándolo: siete músicos en el escenario, baile, shows, interacción con el público, solos de guitarra… de todo, será un gran espectáculo. Además de presentar por primera vez Esencia Solar tocaré dos o tres canciones de cada uno de mis discos anteriores, será una presentación muy completa.





