Desde Tlaxcala, el dúo encargado de abrir el show de This Will Destroy You en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris nos cuenta todas las historias detrás de su álbum El viento predice el futuro (2017).
Awful Traffic está conformado por Adolfo en la guitarra, sintetizadores y bajo y Rubén en la batería, secuencias y pad. Todo su disco está basado en la cultura japonesa, tiene un diseño increíble gracias al ilustrador David Ramos y está pensado como una obra que debe escucharse completa ya que cada canción va ligada a la siguiente.

Estos “arqueros de la luna” (como se les conoce entre sus seguidores), también han adoptado los personajes de un oso y un lobo para contar una historia que se construye a partir de toda su estética. Acá te dejamos el track by track para que conozcas más sobre su trabajo:
Ikigai
Adolfo: Significa “la razón de vivir”. Digamos, si eres un doctor, tu objetivo es curar y si eres músico tu objetivo es transmitir sentimientos. “Ikigai” es la razón de lo que estás haciendo, y que eres feliz haciéndolo. Es el equilibrio en cuerpo, mente y alma.
Gaman
A: Se refiere a la resistencia, seguir intentando a pesar de las adversidades. Si eres perseverante, lo que deseas va a llegar. Es un track muy agresivo.
Wabisabi
Rubén: Se centra en la búsqueda de la belleza dentro de las imperfecciones de la vida. Es una canción que lleva impregnada la esencia de lo que queremos llegar a ser, y también es como el himno de este álbum.
El viento predice el futuro
R: Es una frase que salió hace tiempo y se refiere a la búsqueda de nuestro destino. Creemos que las cosas ya están escritas y el viento predice lo que vamos a hacer con nuestra música, nuestra vida y con aquello que queremos encontrar.
Antes de que estalle la bomba
A: Lo que quisimos hacer con esta canción es que la anterior termina con una lluvia, entonces “Antes de que estalle la bomba” es algo que empieza tranquilo y después vuelve a explotar. Basándonos en nuestros personajes del lobo y el oso, va relatando una aventura donde ellos no encuentran lo que buscan, pero no deben desesperar.
Japón
A: Es un himno al país. También uno de nuestros sueños es ir a tocar allá y todo lo referente a los samurais me gusta mucho.
Algo extraño sucedió en Ukiyo
A: Ukiyo quiere decir “mundo flotante”, como cuando eres niño y no tienes ninguna preocupación. Es una canción más electrónica, algo más alegre, hace que recordemos nuestra infancia, donde hay bondad y tranquilidad.
Komorebi
A: Es la luz que se filtra a través del sol en los árboles. Tiene que ver con la naturaleza, es mi canción favorita del disco y se centra en algo armónico. También tienen sus golpes de agresividad y después, calma.
Caminando entre soles
R: Significa la conexión que tenemos como personajes con nuestro alrededor. El video se hizo en la Laguna de Tlacotepec, es un lugar con zonas áridas, de bosque, de agua, y tiene que ver con las diferentes situaciones de la vida. Tiene una fuerza y sello especial.
«Mensajes sin destino»
A: Es la combinación de lo moderno con lo antiguo. Usamos circuit bending para decir Awful Traffic y experimentamos con teclados ochenteros. Fue algo más robótico y futurista. Los personajes tienen cosas del futuro, por ejemplo, el lobo tiene un brazo metálico en la portada del álbum.
R: Conjunta la parte orgánica con la sintetizada. Seguimos con esa parte más electrónica, con voz de robot también decimos: “el viento predice el futuro”, haciendo como referencia a la ciencia ficción.
«Aurora boreal»
A: Me gustaría ver una en vivo, ir a Islandia. Podría decirse que es como nuestra balada, es una onda post-rock más tranquila, más clásica.
«Cráter lunar»
R: Es la evolución que tuvimos como banda. Estábamos en un proceso distinto al que veníamos trabajando porque como sólo somos dos, teníamos que encontrar la manera de llenar espacios y sonar potentes. Al final tiene una parte donde todo se empieza a distorsionar y es como cuando acaba el clímax el disco y se acerca la conclusión.
«Noches en las que tocábamos el cielo»
A: Es una canción vieja, podría decirse que es como una continuación de “Deja al sol brillar”. La decidimos incluir porque sólo la teníamos grabada en una sesión en vivo de 2014 y a mucha gente le gusta porque es una canción tranquila con tintes de math rock. La alargamos, metimos un solo de guitarra (por Axel Durán, productor del álbum) y una trompeta.
«Yúgen»
A: Es totalmente electrónica, es pura batería y yo me dediqué a los sintetizadores.
«Kogarashi»
A: Cuando llega el viento y es frío sabes que ya viene el invierno. Así terminamos el disco porque va a ser un guiño a lo que queremos hacer próximamente, una experimentación más electrónica para hacerlo diferente de este álbum .
El próximo 17 de junio, Awful Traffic buscará dar un show inolvidable junto a TWDY y demostrar que la música instrumental hecha en México está pasando por uno de sus mejores momentos.
Escucha aquí El viento predice el futuro






