No mucha gente puede decir que se ha enfrentado con su propia mortalidad, mucho menos que ha superado un encuentro cercano con la muerte, pero George Lewis Jr, también conocido como Twin Shadow, lo hizo.
Durante su última gira alrededor de Estados Unidos, el autobús en el que viajaba él y su banda, se estrelló en contra de un tráiler, y dejó al músico sin poder usar su mano derecha, dejándolo sin poder tocar, componer o presentarse en vivo.
Afortunadamente salió de esa experiencia con una pasión mucho mayor por la música y con una necesidad mucho mayor de expresarla y compartirla ante sus fanáticos y todo aquél que preste sus oídos.

Filter: Después de lo que pasó hace un par de años, me alegra que estés bien.
Twin Shadow: Te lo agradezco mucho.
Lo que me sorprendió es que tú último álbum “Caer”, no fue tan oscuro y deprimente, como pudo haber sido, ¿fue algo premeditado o algo que quisiste reflejar?
T.S: Es curioso que lo digas, porque mucha gente me ha dicho que es muy oscuro, mientras que otras personas me han dicho lo mismo que tú. Supongo que está en medio, pero la verdad es que tuve muchas cosas en las que trabajar para curarme, tanto física, como emocionalmente.
Afortunadamente, lo que más disfruto es hacer música, entonces después de muchas terapias, pude volver a mi pasión.
F: Te mudaste de Nueva York a la playa de Venice en Los Ángeles para hacer éste nuevo álbum, ¿eso impacto de alguna forma la manera en la que compusiste las canciones?
T.S: En algunas de las canciones en el álbum puedes escuchar el sonido de la playa y muchos sampleos de lo que me rodeaba. Esa fue mi tributo a Venice, pero fuera de ello, la localización geográfica en la que me encuentro no suele influir mucho en mi música.
F: Mucha gente te empezó a escuchar gracias a videojuegos como Grand Theft Auto V y Borderlands, ¿notaste algún cambio en tu audiencia después de que tus canciones aparecieron en esos dos títulos?
T.S: Comencé a darme cuenta que gente muchísimo más joven atendía a mis conciertos, y creo que de alguna manera, ese es el futuro de la promoción musical; más y más gente empezará a descubrir propuestas musicales a través de los videojuegos. Además, me gustó mucho ser parte de un videojuego tan popular, sobre todo porque soy amigo de muchos de los que contribuyeron a escribir una gran parte del juego.
F: No sé qué tan cerca consideres que tú música se apegue a géneros como el trap o el reggaetón, pero al ser géneros tan populares, estoy seguro que los has escuchado alguna vez, y me gustaría saber tu opinión acerca de ellos.
T.S: Toda la música tiene elementos en común, y si bien hay diferencias muy marcadas, creo que el hacer sonidos con un patrón, tiene el propósito de hacer sentir mejor a las personas que la escuchan.
Por lo general suelo escuchar hip-hop, también me gusta la música caribeña y latina, pero independientemente del género, si escucho una buena canción, me emociono como cualquier otra persona. La música es una energía que nos ayuda a abrir nuestras mentes, y ese creo que es el gran poder que tiene cómo expresión cultural.
F: Existe un fenómeno cultural en el hip-hop que ha sido llamado “mumble rap” o “rap-murmullo”, el cual, en su gran mayoría, es dominado y hecho por adolescentes no sobrepasan los 20 años, no tienen mucha técnica, ni mucho menos experiencia ¿crees que éste sea el futuro del género?
T.S: Creo que debemos voltear a ver a los jóvenes en busca de una guía, ya que son ellos, los que nos guiarán a desarrollar y llevar a otro nivel a la música y la cultura.
Muchos de los artistas que mencionas, no los puedo escuchar más de una vez, pero eso no significa que no crea que sea buena música. La energía está ahí, y si ignoramos lo que los jóvenes están haciendo, nos vamos a quedar encerrados en una burbuja de ignorancia.
F: Después de todo por lo que has pasado, ¿cómo es la experiencia de tocar en vivo, lo disfrutas más?
T.S: Al principio fue muy difícil, sobre todo después del accidente, pero ahora lo disfruto mucho más. Me gusta mucho subirme al escenario y tocar en vivo. La energía de las personas me alimenta, tanto así, que no pongo mucha atención al setlist de cada noche, me guío más por la reacción de las personas enfrente de mí, y eso hace que todos los conciertos sean especiales. Y estoy seguro de que el que daré en México próximamente, no será la excepción.
F: Por último, sé que eres modelo y que muchas de tus canciones han sido parte de desfiles y pasarelas por todo el mundo, inclusive has sido la cara de muchas colecciones, ¿cuál consideras que es la diferencia entre la industria de la música y la de la moda?
T.S: Me agrada que mi música sea parte de pasarelas, y también ha sido divertido ser fotografiado para promocionar una colección o una marca, pero la música siempre será mi primer amor, y nunca la cambiaría por la moda.
Twin Shadow se presentará junto Alt-J el próximo 25 de Junio en el Pepsi Center.






