Skip to content

CONTEO

Los mejores conciertos y presentaciones en festivales de 2018

La apertura de conciertos en nuestro país es cada vez más abundante y justo cuando podríamos pensar que hemos llegado a un limite, vemos nacer una nueva promotora, un nuevo festival o la inauguración de un venue enfocado a recibir artistas tanto locales como internacionales.

Ya sean fiestas en formatos más pequeños, conciertos en recintos convencionales, o en la enorme cantidad de opciones que tenemos para festivalear, siempre encontramos algo que nos engancha y que hace que nos lancemos a vivir estas experiencias musicales.

Como estamos haciendo nuestros recaps con lo mejor del año, acá les dejamos nuestro conteo con los mejores conciertos que se vivieron en nuestro país, así como las presentaciones que nos dejaron con un tremendo sabor de boca en los festivales de 2018.

Naturalmente no pudimos incluir todos, así que si alguno de sus favoritos quedó fuera no duden en compartirlo con nosotros en /FILTERMexico@FILTERMexico.

Conciertos

12. Mew en el Plaza Condesa

(Foto Fresale)

Mew es una banda de pocas palabras (independientemente del poco español que maneja). En cuanto subió al escenario agarraron sus instrumentos y se dejaron ir con canción tras canción.

En el Plaza Condesa pudimos ser testigos de una presentación audiovisual que de principio a fin se sintió demasiado completa. Nunca bajo su intensidad y solo vino a demostrar que el contenido de Frengers es atemporal.

11. Drab Majesty en el Bahía Bar

(Foto Gazapo Indómito)

El deseo de morir y el arte de renacer, es abordado a la perfección por Drab Majesty. Esto no solo en su formato de estudio, sino también en el montaje escénico que tienen. A veces tiene una orientación más teatral y en otras, como el que mostraron en Bahía Bar, tiene un porte mucho más simple donde solamente le dan prioridad a la elegancia y la belleza que se desprende de cada acorde de guitarra, las máquinas de percusión, el reverb en la voz y el brillo que emana de su tono blanquezco.

Esta noche siempre será recordada como una leyenda, ya que ver a Drab Majesty en vivo es como contemplar una imponente obra de arte.

10. Killing Joke en el Plaza Condesa

(Foto Steff Torres)

Killing Joke es una banda camaleónica que sin importar el género que exploren, su legión de fans sigue fortaleciendo el culto que se fue construyendo a su alrededor desde hace 4 décadas de la mano de Jaz Coleman.

Su presentación en el Plaza Condesa fue una tremenda retrospectiva que nos llevó de paseo por cada uno de sus discos, por lo que el nivel de intensidad no solo iba creciendo sobre el escenario con cada riff y las desgarradoras cuerdas vocales de Jaz, sino también en la respuesta de la gente desde el inicio con «Love Like Blood», pasando por «Eighties», «New Cold War» y «Loose Cannon».

9. This Will Destroy You en el Teatro de la Ciudad

En el último año nos visitaron un montón de bandas de post-rock que creímos era muy poco probable que estuvieran en nuestro país como el caso de Godspeed y por supuesto, This Will Destroy You.

¿Lo más irreal? La banda se echó de principio a fin dos de las piezas clave de su repertorio en uno de los recintos más hermosos e iconicos del país: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Sí, no era tan fácil imaginarnos un concierto de TWDY en este escenario, pero la ambición de meterlos ahí hizo que su visita fuera doblemente especial, ya que la ejecución de sus instrumentos adquirió una forma mucho más imponente, elegante y demoledora.

8. Julia Holter en el Ex-Convento de San Hipólito

(Foto Enrique Prian)

La sonrisa que se dibujaba en su rostro era mitad felicidad, mitad su encanto natural y mitad nerviosismo, ya que en este concierto aprovechó para debutar una serie de canciones nuevas que terminaron en su más reciente álbum titulado Aviary.

Digamos que Julia Holter es uno de esos seres humanos que no quieres dejar de ver. Es como un ángel que emite una confianza y una seguridad donde nos hace creer que el amor es real y que sus canciones son la prueba más clara de su existencia.

7. Nine Inch Nails en el Plaza Condesa

(Foto Diego Figueroa)

Era muy fácil imaginar la devastación sonora que se estaría acumulando en el Plaza Condesa desde que se anunció que tocarían un día después del Corona Capital, y así fue. En cuanto aparecieron sobre el escenario con «Branches/Bones» y»Wish», fue como si estuviéramos siendo arrollados por un tren sin frenos; uno que no tenía pensado detenerse o hacer lo posible por bajar su intensidad, ya que el complemento visual por medio de flashes, estrobos y cortinas de humo se encargó de fortalecer las capas de poder que se aplastaban entre sí.

Aunque el setlist fue completamente diferente al del festival, con este concierto pudimos comprar que la banda es y siempre será un ensamble de perfeccionistas.

6. Iceage en SALA

(Foto Steff Torres)

Es muy triste ver que bandas como Iceage no tienen el reconocimiento que se merecen en nuestro país, y en lugar de voltear a ver este tipo de bandas que son capaces de dar conciertos impecables, seguimos viendo hacia los mismos caminos

Aunque al inicio se encontraron con algunas fallas con el audio, su presentación tuvo momentos clave donde no solo dejaron en evidencia el poderío musical que llevan en la sangre, sino que es un cuarteto de placeres sencillos. No necesitan alardear sobre el escenario u orquestar una sesión de aplausos con los asistentes para dar un tremendo concierto; con Iceage todo gira alrededor de su actitud, la sencillez y la forma en la que se imponen al tocar.

5. Depeche Mode en el Foro Sol

(Foto Chino Lemus)

El único problema que tuvo el concierto de Depeche Mode fue que se anunció un año antes y por ende la emoción se fue apagando conforme avanzaban los meses. Sin embargo, ya todos sabemos que la banda se pinta sola para armar la fiesta de la mano de Dave Gahan, quien siempre aprovecha para orquestar uno de los momentos más épicos que se pueden vivir en un concierto con «Never Let Me Down Again».

No sabemos sí está fue la última oportunidad que tuvimos para ver a Depeche Mode en vivo, pero los dos conciertos que dieron en el Foro Sol no solo sirvieron para dar un recorrido por su discografia, sino para ver que es una de esas bandas que entre más longevas son, suenan mejor.

4. The National en el Pepsi Center WTC

(Fotos Rodrigo Puente)

The National solo vino a reclamar lo que siempre ha sido suyo: nuestro corasound.

Escuchar «Vanderlyle Crybaby Geeks» al unísono de cada uno de los asistentes fue algo simplemente hermoso. Fue una de las experiencias más impresionantes, conmovedoras y emocionales que se han vivido en años recientes; eso se los podemos firmar. La banda estaba al centro del escenario, Matt lo recorría y nos iba guiando con ‘All the very best of us, string ourselves up for love’… fue el cierre perfecto de un concierto perfecto, no hay más.

3. Beach House en el Auditorio Blackberry

Verán, la nostalgia que habita en el universo de Beach House no solo tiene qué ver con lo que hacen en el estudio o las experiencias personales que tienen en conjunto, sino con el rush emocional que tenemos nosotros como individuos. El recuerdo de una persona, el amor que le tenemos a quién se encontraba a nuestro lado o el simple hecho de ver los ojos brillosos de las personas que miraban con una sonrisa de oreja a oreja cuando sonaban canciones como «10 Mile Stereo», hace que su imperio se fortalezca aún más y con ello logremos tener una interacción directa con la banda por medio de nuestro corazón.

El ambiente que se respiraba en el Auditorio Blackberry fue el ideal para poder contemplar una de las experiencias más fuertes que puede tener una persona: «Real Love». Escuchar esa canción en vivo es como estar en el cielo en un estado completamente vulnerable. En esta noche donde la banda celebró el lanzamiento de 7, saldamos una cuenta que teníamos pendiente con ellos.

2. Nick Cave & The Bad Seeds en el Pepsi Center WTC

(Fotos César Vicuña)

El tiempo es algo que le favorece a Nick Cave y si bien acababa de cumplir 61, eso no se notó durante «Jubile Street» y mucho menos cuando tuvo el coraje de meterse al público y caminar hasta la consola durante «The Weeping Song». ¿Eso no es lo suficientemente épico? Ok, pues solo bastó con escuchar las primeras notas de «Stagger Lee» mientras volvía al escenario para sentir un escalofrío que recorría cada parte de nuestro cuerpo, ya que además fue la canción donde subió a algunos de los asistentes al escenario.

Nick Cave & The Bad Seeds es una banda que no necesita ser llenada de elogios. No los necesita, ya que su trabajo es capaz de hablar por sí solo y para muestra queda esta magnífica noche que se vivió el 2 de octubre en la ciudad.

1. David Byrne en el Teatro Metropolitán

(Foto Lulú Urdapilleta)

Su show es inspirador, emociona, cautiva y te mantiene expectante durante toda la presentación porque, con una mente como la de Byrne, debemos estar preparados para lo inesperado (aunque suene a cliché).

Con «Here» lo vimos sentado al centro del escenario sosteniendo un cerebro que poco a poco fue presentando a los impresionantes músicos que lo acompañan y a partir de aquí, las cosas fueron adquiriendo una forma gigantesca con la cortina que los respaldaba y en la que se reflejaban las luces como si se tratara de una ilusión óptica en la que él y sus músicos/bailarines estaban mentalizados para brindarnos una noche incomparable.

Era un montaje casi interactivo donde nuestra única labor era contemplar las dimensiones con las que estaba construido el escenario. Si, era bastante simple, pero el toque minimalista que lo nutría hacía que los trajes de cada una de las personas que estaban en él tuvieran una iluminación muy especial y con ello el dramatismo teatral.

Lo que vimos en el Teatro Metropólitan fue un divino montaje teatral.

Festivales

12. Gary Numan en el CNTRL Fest

(Foto Fresale)

Los años no han pasado en vano y éstos le han sentado de maravilla al príncipe del synth-pop, ya que más allá de recordarnos algunos clásicos como «Cars», también se impuso con temas de sus más recientes producciones y con ello brindarnos una experiencia audiovisual que se sentía como un torbellino que estaba dispuesto a terminar con todo lo que estuviera a su paso.

Quizá el CNTRL Fest fue un tanto cansado porque todo el tiempo permanecimos en el interior del Pepsi Center WTC, pero con actos como Gary Numan realmente valió la pena.

11. Refused en el Hell And Heaven

(Foto Fresale)

Desde su reunión parecía un sueño imposible pensar en una visita de Refused a México, ya que siendo realistas: la verdad es que no es una banda que jale mucha gente y por ende no representa una inversión que #dejecash con un concierto de ellos solos.

Afortunadamente este año los pudimos ver como parte del Hell And Heaven con un discurso político bastante fuerte y que poco a poco se fue dirigiendo a la organización el festival, comenzando por la poca cantidad de bandas integradas por mujeres que había en el cartel, así como la valla que dividía el escenario principal y que impedía que su show se pudiera experimental al 100%. Sin embargo, esa furia hizo que la fuerte lluvia que comenzó a caer en «New Noise» nos diera un momento inolvidable.

10. King Krule en Ceremonia

(Foto Fresale)

King Krule es un acto bastante jovem que demostró tener el doble de experiencia en Ceremonia y, quizá, tienen más que muchas otras que ya llevan años de vida y siguen sin encontrar el balance más adecuado para fortalecer su personalidad.

Eso es lo que hace que la banda desate una intriga mayor y que por ende nos encapsulen por completo en su propio universo al interpretar joyas como «Half Man Half Shark».

9. Damien Dubrovnik en MUTEK MX

(Foto Diego Figueroa)

El proyecto que tiene Loke Rahbek con Christian Stadsgaard no necesitó de visuales o pantallas que nos deslumbraran para dejarnos complemente encantados e hipnotizados por medio de su presencia escénica y la fortaleza que demostró en los momentos más desgarradores de su presentación, así como en esa parte ambiental que suele ser retratada por los proyectos del sello Posh Isolation de formas muy estimulantes y que incluso son capaces de conmovernos hasta las lágrimas,

Damien Dubrovnik fue ese momento donde contemplas la belleza, lo estimulante, lo poético, lo podrido y la oportunidad de descubrir lo hermoso dentro de lo podrido.

8. Kamasi Washington en el Carnaval de Bahidorá

(Foto Alejandra Hernández)

Si hay alguien que definitivamente se llevó esta edición de Bahidorá, fue el respetadísimo y virtuoso Kamasi Washington, ya que a lo largo de su presentación nos fue inyectando en el cuerpo una dosis de jazz, soul y R&B que incluso dio pie a que su papá hiciera acto de presencia sobre el escenario para llevar las cosas a un punto mucho más épico.

Además su set sirvió como teaser de lo que estaba por venir con su más reciente álbum de estudio.

7. Explosions In The Sky en NRMAL

(Foto Fresale)

«No importa si fueron 10 años o más… esto es explosiones en el cielo en México» – DAMN right! Realmente pasó una década desde su visita a la ciudad y aunque a veces parecía que su regreso era inminente, los años fluían y esa noticia nunca llegaba… hasta este año.

En cuanto comenzaron a sonar las primeras notas de «Catastrophe and the Cure», el sueño se iba haciendo realidad al caer la media noche y eso fue suficiente para que se nos erizara la piel al verlos contoneándose con sus instrumentos. Disfrutando y sintiendo cada nota que se desprendía de las guitarras.

6. Pixies en la Semana de las Juventudes

(Foto Dayan Álvarez)

Escuchar «Broken Face», «Isla de Encanta» y a la gente cantando ‘el consomè’ en “Here Comes Your Man”, mientras los edificios que rodean al Zócalo estaban completamente iluminados, dio como resultado uno de los momentos más surrealistas que se han vivido en la ciudad. En serio: ¿Un concierto gratuito de Pixies en el Zócalo? Eso era algo MUY difícil de imaginar, pero al final fue una realidad y no se trató de un concierto cualquiera de la banda considerando que durante su pasada presentación en el Corona Capital dejaron mucho qué desear.

Fueron 37 canciones distribuidas en dos horas; checando los setlist de su gira actual, su presentación en la Semana de las Juventudes fue la más larga que han dado en un buen rato.

5. King Gizzard And The Lizard Wizard en Hipnosis

(Foto Fresale)

ya bien entrados después de la medianoche llegó el momento de ver a 7 tipazos super atascados que no solo traen actitud badass, sino que reproducen a la perfección ese sentimiento por medio de sus instrumentos. Sus canciones de 7, 10 o más minutos hacen que nuestra mente se pierda en una comunión dominada por el baile y el slam. Es King Gizzard & The Lizard Wizard y desde que se arrancó con «Rattlesnake» sabíamos que el tiempo de espera, el lodo y el cambio de venue, realmente había valido la pena.

4. The Chemical Brothers en el Corona Capital

(Foto Daniel Galindo)

Sí, quizá los visuales y el espectáculo de luces que utilizan siempre será el gancho perfecto para verlos y volarnos la cabeza, pero cabe mencionar que durante su set nos deleitaron con un par de canciones de su próximo álbum de estudio, así como de un dulce reprise de New Order.

Lo que hace The Chemical Brothers en directo es sinónimo de perfección y calidad pura. No importa si ya los han visto antes, al repetir siempre se quedarán con un tremendo sabor de boca y un deseo de seguir bailando mientras contemplan las expresiones faciales que son proyectadas justo por encima de ellos. Si se los perdieron, asegúrense de cacharlos en el Pepsi Center WTC.

3. A Place To Bury Strangers en el Foro Indie Rocks!

(Foto Fresale)

Aunque la primera mitad del concierto girò en torno a Pinned, el segmento que vino luego de su jammeo abajo del escenario fue simplemente brutal. Desempolvaron los clàsicos que los pusieron en nuestro radar y que con el paso del tiempo de han convertido en emblemas de su sòlido repertorio como «Deadbeat», «Keep Slipping Away» y su demoledora «I Lived My Life To Stand in The Shadow Of Your Heart», donde el mismo Oliver Ackermann volteò los micros justo a los amplificadores para mandar todo ALV con la distorsiòn que era emitida de su guitarra.

Aunque no hubo encore y nos quedamos con ganas de escuchar un poco màs, sin problemas les podemos asegurar que el concierto de A Place To Bury Strangers fue el màs èpico, intenso y ruidoso de todas las ediciones de la #SemanaIR.

2. Cornelius en NRMAL

(Foto Fresale)

la inclusión de Cornelius con el maravilloso montaje escénico de «Mellow Waves» quedó muy ad hoc en NRMAL, ya que su historia tiene una camaleónica personalidad que nos lleva de lo dulce, lo sutil y lo futurista, al alto poder que pueden alcanzar sus instrumentos cuando deciden subirle el volumen durante una canción.

El porte que tienen sobre el escenario es fenomenal, ya que de la mano de la cortina donde eran proyectados sus visuales, pudimos tener una experiencia inmersiva con canciones como «Helix/Spiral».

1. Gorillaz en el Vive Latino

El despliegue de talento musical que emana Gorillaz en el escenario es indescriptible y cada track venía con un invitado muy especial. Por esa razón pudimos ver a De La Soul interpretando “Superfast Jellyfish” y “Feel Good inc.”; Pauline Black en “Charger” y Bottie Brown en “Dirty Harry” y “Stylo” .

Gorillaz nos demostró que son una mega banda con un talento impresionante y que merecían tener un concierto para ellos solos, ya que las dimensiones que pueden alcanzar sus conciertos están fuera de toda posibilidad mental y emocional…. solo que al final, la verdad, nos quedamos con el epicness que se vivió en el Vive Latino.

Volver arriba