Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

Todos merecen un descanso: Ladytron en entrevista

Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche

Así seas una persona que se jacte de tener una vida muy productiva, tarde o temprano el cuerpo y la mente te pasa la factura al no darle lo que merece: tiempo y tranquilidad.

Esas palabras parecen ser un mito en la época en la que nos encontramos, ya que con la velocidad a la que avanza nuestra existencia, la mente tiende a desgastarse para que cada noche nos preguntemos si ese esfuerzo realmente vale la pena.

Para no entrar en una crisis existencial y perderse en un limbo emocional, Ladytron optó por darse un merecido descanso luego de haber estado trabajando sin parar durante una década completa, solo que en ese proceso las cosas se les salieron de control y él tiempo que programaron para descansar se fue prolongando más y más.

A 8 años de haber lanzado su sólido Gravity The Seducer, tuvimos un Q&A con Daniel Hunt para que nos explicara un poco más las experiencias que tuvo la banda en este lapso y cómo fue que terminaron experimentando con plataformas digitales que no solo los ayudaron a seguir de pie, sino a construir una comunidad con sus fans.

F: ¿De dónde vino la idea de abrir una campaña en PledgeMusic para grabar el álbum?

Daniel: Helen ya había usado la plataforma antes y tuvo sentido al momento de iniciar el proyecto. La audiencia tuvo mucha fe en nosotros y el resultado es un álbum que ahora será editado por ¡K7.

F: En los últimos años cada uno de ustedes se involucró en distintos proyectos, ¿qué lecciones aprendieron desde el lanzamiento de Gravity The Seducer?

D: Cambios de vida, principalmente. El tiempo nos dio la distancia para enfocarnos en hacer un disco con los ojos y oídos frescos. De 2001 a 2011 estuvimos lanzando un disco cada 2 años, si consideras los tours y la grabación, en realidad no tuvimos descansos. Realmente merecíamos uno, solo que fue más largo de lo que pensamos.

F: Ahora que viven en lugares completamente diferentes, ¿cómo se desarrolló la grabación del álbum?

D: Siempre hemos vivido en ciudades o países diferentes desde que nació la banda, así que no hubo muchos cambios en realidad, solo que ahora estamos en continentes diferentes. El proceso fue exactamente igual al de nuestro primer disco. Nosotros escribimos todo, la mayor parte de las veces colaboramos de forma remota y después nos juntamos en algún lugar para grabar e iniciar la mezcla.

F: Igor Cavalera tiene una aparición especial en el disco, ¿cómo fue que se pusieron en contacto con él y qué impacto tuvo en el sonido de la banda?

D: Igor es un gran amigo de nosotros, ya habíamos colaborado con él en algunas otras cosas, así como con Cvlto do Fytyry y Mixhell

El aparece en varias canciones y le puso su alma al disco. Fue un verdadero honor que se involucrara en él.

F: Creo que la portada siempre es parte fundamental en un disco y el diseño de esta producción muestran una estética bastante oscura e imponente, ¿es este el reflejo de los temas que aparecen en las letras?

D: De cierta manera, Reuben fue quien hizo la portada. El diseño se sintió bastante adecuado mientras estábamos grabando. Algunas cosas terribles comenzaron a pasar alrededor del mundo que fueron mera coincidencia. La portada no fue en respuesta a algo que estuviera pasando en particular pero ¿sabes? el simbolismo es claro.

F: Regresando un poco al 2011, uno de los pocos covers que han grabado es el del clásico “Little Black Angel” de Death In June, ¿por qué eligieron esa canción en especial?

D: Es muy chistoso porque hacer una versión disco de esa canción comenzó como una broma, digamos que estuvo más influenciada por “Black Baby” de Peoples Temple Choir.

Otros de los covers que hemos disfrutando bastante son “Nag Nag Nag” de Cabaret Voltaire y “Send Me A Postcard” de Shocking Blue.

Hablando de sus próximos shows, ¿cómo será el montaje que presenten sobre el escenario?

D: Justo en este momento estamos terminando de construir un show audiovisual, será algo completamente diferente a lo que hemos hecho en el pasado.

Ladytron se presentará este 27 de febrero en el Plaza Condesa.

Relacionados

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.

Cold Cave: Todo es un homenaje al amor

Wes Eisold es un músico, poeta y compositor multifacético que desde el inicio se dejó llevar por su fascinación por el punk, hardcore y new wave, algo que fue explorando con distintos proyectos como American Nightmare y XO Skeletons.

Alcest: las caras de la nostalgia y la fragilidad

Alcest es una banda que habita en Francia. Liderada por uno de los músicos de culto más conocidos de su rama, Stéphan Pout, también conocido por su pseudónimo Neige (nieve en francés).
Volver arriba