Skip to content

ENTREVISTA

Queremos rescatar el ir a un bar, tomarte una chela y ver a tu banda favorita: Una entrevista con Niña

Por Fab Botelo

¿Ubican ésta serie de Adult Swim que salió en 2004 llamada Metalocalypse, en dónde había personalidades del mundo del metal como James y Kirk de Metallica haciendo voces, y que trataba de una banda de death metal que atraviesa varias dificultades para grabar su material?

Bueno, pues la historia de Invasores (2018), el nuevo álbum de Niña, es un poco parecida a esa serie. La banda tuvo que hacer el álbum dos veces y para Alejandro Issassi, a.k.a. Chajoe, vocalista y miembro fundador, el tener que repetirlo y lanzarlo hasta sentirse satisfecho no fue para nada placentero.

Las cosas no son fáciles para una banda mexicana que se ha consolidado con el paso del tiempo. Lidiar con el peso de la historia afecta el sonido de una agrupación:

“A veces batallamos mucho con la historia musical y quisiéramos aventarnos a mezclar otros géneros, pero tenemos miedo de hacer algo ridículo. Si es muy importante para nosotros saber como nos han visto al pasar los años y en éste ultimo álbum nos salimos un poco del alternativo-indie-pop e hicimos algo un poco más pesado. Nos gustó bastante.”

F: ¿Qué tiene Invasores de distinto a los demás discos de Niña?

C: Intentamos recrear lo que te inspira y hace que te atrevas a tocar un instrumento y hacer rock. Buscamos en nuestra infancia y adolescencia nuestras influencias y agarramos cosas de grunge, metal y rock clásico de bandas como Alice in Chains, Soundgarden, algunas más glam como Motley Crue y muchas cosas de los ochentas y noventas. Tomamos esos géneros y le metimos la historia de Punk Robot, un cuento de ciencia ficción que hice hace varios años y que tenemos desde que empezó la banda.”

Heavy Metal, un cómic de ochentero fue una gran influencia para la parte lírica del álbum:

“uno de mis números favoritos de tenía historias de mujeres amazónicas, monstruos y más cosas de ciencia ficción.”

F: ¿Cómo fue el proceso del disco?

C: Como en Metalocalypse: grabamos el disco, no nos gustó, lo borramos y lo volvimos a grabar, fuimos con muchos amigos, a estudios, le pagamos a gente para que nos ayudara. Después de que perdimos la esperanza porque no nos convencía el resultado se lo dimos a Maurizio Terracina, quién lo produjo y le dió otro sonido mucho más parecido a lo que hace musicalmente y nos gustó bastante. Fue un proceso de 2 a 3 años.

F: Seguramente hubo frustración…

C: Sí, fue muy frustrante porque al venir cargando la historia de la banda y escuchar “Invasores” por primera vez, sonaba a dream pop. Cuando se lo dimos a Mauricio, sonó más pesado y nos gustó definitivamente.

Maurizio Terracina también estuvo en la banda cuando lanzaron ‘’R.o.c.k.’’ en el 2003 y estuvo tocando batería y algunas guitarras. Niña ha cambiado de alineación ya varias veces y ha tenido nombres importantes en sus filas.

F: ¿Cómo es para una banda ya consolidada, tener tantos cambios de integrantes y que ésto no afecte a su sonido?

C: Es un proceso de adaptación. Ellos saben que la banda no modifica su sonido y se adaptan. Obviamente es distinto, cada persona tiene su identidad musical, hemos tenido mucha suerte con los que se han integrado porque ya son nombres importantes de la escena. Trabajamos con Kiko Blake de División Minúscula, con Maurizio, con Chetes que grabó nuestro primer disco en la maderería donde ensayaba Zurdok. Es una razón por las que a veces dicen que somos una banda para músicos, porque precisamente son quienes nos ubican más y es por eso que no hemos cambiado tanto nuestro género.

Es bien sabido que gracias al avance de la tecnología en la industria de la música, ahora el público es mucho más receptivo a los singles que a los discos completos. Niña es una gran prueba de esta estrategia:

“Es una buena manera de presentar la música y quedarte en la consciencia del público. Podríamos apostar a si que los 10 tracks están lo suficientemente buenos como para que la gente los tome en cuenta, escuchen el disco completo pero también se nos hizo buena idea sacar uno por uno. Aunque los sencillos no tienen lados b, bonus tracks u otras versiones.”

F: También lanzarán copias de “Invasores” en cassette…

C:Últimamente se puso de moda. Tenemos amigos en una disquera llamada Cintas, particularmente me gusta mucho el trabajo artesanal que hacen. Me acerque con ellos y trabajamos pocas copias. Es más para coleccionistas o quien le guste el diseño artesanal. Por el lado profesional del audio, los cassettes no son la mejor forma de exponer el material pero está padre mantener el espíritu de los ochentas.

F: ¿Cómo ha cambiado tu punto de vista de la industria desde que nació el proyecto?

C: Ha cambiado mucho, en los noventas se creía que iba a morir con la era digital pero al contrario, creo que se expandió y se hizo más accesible. Me gusta que es más sencillo que todos puedan exponer su música y sacar su material. Nosotros seguimos grabando porque nos encanta aportar a esta gran alberca de música digital que existe en el mundo, no queremos ser los únicos. Anteriormente se trataba de ser la mejor banda pero nunca quisimos ir por ese lado. Ahora lo que queremos es ser parte de la gran variedad musical que existe en México. Eso es lo que más nos interesa.

F: ¿Cuál es el concepto de la gira que están manejando ahora?

C: Queremos sentirnos como cuando éramos adolescentes tocando en lugares pequeños, como para cien personas. Queremos rescatar el ir a un bar, tomarte una chela y ver a tu banda favorita y no tocar tanto en festivales. Queremos revivir esa experiencia.

Niña ya está de tour y ha visitado ciudades como Monterrey, Guadalajara, Saltillo, Tijuana, están por agregar más como Puebla y Querétaro.  Cerrarán el mes con un show en el Foro Indie Rocks éste 30 de Marzo.

Relacionados

Volver arriba