Por Francisco Reyes / @illuminawtyy
Viviendo en una época donde las barreras de los géneros musicales se van borrando con más frecuencia, es un poco difícil para las nuevas generaciones ser conscientes del impacto inicial que tuvo Atari Teenage Riot en la industria musical; su combinación de hardcore punk con techno era algo completamente inexplorado hasta la aparición de esta banda en 1992.
Eventualmente, todo un género musical y movimiento underground se formó bajo la bandera del “Digital Hardcore”, un término que creó Alec Empire, el cerebro principal detrás de ATR, quien tras más de 25 años de carrera sigue siendo una de las voces más políticas dentro de la industria musical, reflejando siempre sus intensas posturas en su música y shows en vivo.
Previo a su presentación en México como parte de la Semana Indie Rocks! este 3 de junio, tuve la oportunidad de conversar con Alec Empire sobre el pasado, presente y futuro de Atari Teenage Riot, la industria musical y la política.
F: Cuando Atari Teenage Riot apareció en la escena musical, sin duda fue un gran cambio; nada había sonado igual y tenían un mensaje claro que presentaba a la banda como algo fresco, emocionante y con un propósito. ¿Ves algo de eso en la música actual?
A: Esa es una buena pregunta, porque yo no sé cómo nos percibían las demás personas cuando comenzamos, porque para mí era algo normal (risas). Lo que veo ahora es que estamos entrando a una época de descentralización de las escenas e industria musical. Muchas personas hace 10 o 20 años tenían esta idea de globalización de tener a 5 superestrellas dando conciertos por todo el mundo, y que la gente tuviera esta experiencia unificada donde todos prestan atención a algún suceso y se convierte en un momento “pop”. Pero lo que veo ahora son muchas escenas pequeñas y muchas bandas que tal vez no tienen un público gigante, pero sí a su propio público que es muy dedicado. Creo que eso es algo bueno.
Mi teoría o predicción es que en el 2020 sucederá la próxima revolución musical; creo que estamos dirigiéndonos hacia allá. Creo que tendremos estos dos mundos divididos, donde por un lado se encuentre la gente que quiere experimentar ese momento “pop” unificado, pero del otro lado estén las personas que se quieren sentir desafiadas por la música, y a quienes no les importe si alguien es grande o no, porque en realidad solo quieren calidad en la música en sí. Muchas personas están aprendiendo y descubriendo que necesitan educarse a sí mismas con lo que realmente les gusta y lo que realmente necesitan según su condición de vida, no con lo que se supone que le guste a todos.
F: Más de 20 años después del lanzamiento de Delete Yourself, el mensaje dentro de él sigue siendo muy relevante hoy en día. ¿Acaso no te preocupa?
A: Sí, desearía haberme equivocado (risas). No, la cosa es así: por supuesto que pienso que advertimos sobre muchas cosas, y algunas veces obteníamos este tipo de reacción cínica de la gente donde solían decirnos “vamos, solo eres muy pesimista”, pero no es así, y algunas veces la gente lo malinterpretó. Por supuesto que a veces tenemos este impulso de dibujar este tipo de futuro oscuro y distópico, porque es lo que nos gusta. Nunca fui fanático del tipo de ciencia ficción súper optimista donde “el futuro es fantástico porque tenemos computadoras y los humanos vivimos felices”. Nunca me lo creí, porque pienso que existen muchas fallas en la manera de ser de las personas, al igual que muchos errores en la tecnología con los que puede ser usada en contra de los civiles. Creo que es importante hablar sobre los peligros, aunque esto no significa que el peligro se esté convirtiendo en algo real, porque los humanos podemos actuar y tener todo bajo nuestro control.
Creo que la música puede ser entendida como una advertencia, y siempre hemos tratado de hablar sobre ciertos principios. Tal vez por eso canciones como “Delete Yourself” o algunas otras siguen significando algo para la gente hoy, porque tratan de principios como “no deberías de dejar que el gobierno invada tu privacidad de esa manera”, ¿sabes? Creo que cuando escribes canciones sobre estos temas y tienes una visión clara sobre lo que es bueno o malo, incluso si la tecnología cambia o evoluciona, el principio se mantiene. Espero que la gente se eduque mejor a sí misma y piense sobre eso. Creo que es lo mejor que podemos hacer, siempre tratar de estar lo mejor informado posible y siempre mantenerse crítico.
F: Hablando sobre nueva música, después de lo que se sintió como una eternidad, por fin obtuvimos un lanzamiento reciente con el sencillo “Adrenaline”. ¿Qué puedes contar acerca de la canción?
A: Esa canción fue algo que necesitábamos escribir porque sentimos que era importante recordarle a las personas que se mantuvieran enfocadas en los problemas importantes, ya que siento que las personas, especialmente en línea, se ven atrapadas en argumentos que parecen un desperdicio de energía y ciertas personas terminan beneficiándose de eso, ¿me entiendes? Creo que, anteriormente, algunas ideas no fueron enfrentadas de manera exitosa y las personas no pudieron ganar con argumentos reales, así que ahora tenemos en ascenso a estos grupos de extrema derecha en Europa que están muy arraigados en el nacionalismo y se parecen bastante a la definición de supremacía blanca. Así que siento que esta canción era necesaria para darle la energía o actitud a la gente para, si se ven expuestos a este tipo de cosas, combatir con las herramientas adecuadas y no verse atrapados en una estúpida pelea callejera donde no podrán ganar con un argumento real. Por ejemplo, creo que muchos de estos grupos anti-fascistas inmediatamente se ponen en la actitud de “golpeémoslos a todos”, y creo que puedo entenderlo porque te vuelves muy agresivo y enojado cuando escuchas las ideas de ese tipo de personas, pero creo que hay otro tipo de maneras de debatir esto en público y mantener una posición real.
En el mundo de la música, me sorprendí mucho por cómo la gente nos miraba en los últimos años y nos decía “¡oh, por dios, es increíble todo lo que dicen!”, pero yo solo podía pensar “sí, ¿pero por qué somos los únicos?”. Creo que es muy extraño cómo los músicos han tomado este papel de animadores estilo “estamos todos en el Titanic pero nosotros seguiremos tocando” (risas), y no entiendo por qué no están diciendo “ok, voy a poner mi opinión real en la música, no solo en un tweet”. Creo que es por eso que teníamos que lanzar esta canción como algo gratuito, no como algo en grande. Solo la lanzamos para que la gente la escuche y entienda el mensaje: “hey, sé listo, que no te provoquen tan fácilmente; no puedes reaccionar en un nivel emocional a esas ideas, tienes que tener las herramientas para combatirlas con mejores ideas”.
F: Leí en una entrevista que ya no crees en la vieja manera de hacer álbumes, digamos en una manera conceptual como en los 90. ¿Qué deberíamos de esperar ahora de ustedes?
A: Tenemos muchas cosas por venir, porque hemos grabado mucha música en los últimos años y aún hay cosas que estamos terminando ahora, pero no vamos a decir “es un álbum y dos singles”, o algo así. Hay un proyecto que es, para mí, una de las cosas remarcables que vamos a sacar este año, probablemente al final del verano, donde estamos trabajando con un hacker llamado Nex, quien ha estado participando con Amnesty International y varios grupos haciéndose cargo de varios casos de víctimas de espionaje en diferentes países. Se puso en contacto con nosotros porque utiliza un tipo de software que le da una especie de imagen auditiva de las personas a las que han hackeado, mostrándole a través de una representación aural si la encriptación de los datos ha sido rota. Esta especie de sonido es casi musical, al menos en nuestro contexto (risas), no de una manera similar a la música pop (risas). Después de que nos lo mostró, descubrimos que podíamos construir música alrededor de él y que dura casi lo mismo que un álbum entero, aunque ese no será nuestro nuevo álbum, solamente algo que vamos a sacar.
No quiero hacer eso donde sacamos un álbum y luego salimos de gira con él por dos años, simplemente queremos sacar música y hacerlo en diferentes plataformas; seré muy abierto hacia eso. Creo que algunos de los servicios de streaming han sido algo hostiles con nuestro material, como cuando Spotify intentó remover todo nuestro catálogo porque era “anti-nazi” y porque tenía la palabra “Nazi” en él, ¿sabes? Algo estúpido y de mierda burocrática. Creo que las formas tradicionales han evolucionado de una manera que es muy anti-la-manera en la que nosotros queremos trabajar como músicos. Quiero decir, nosotros realmente nunca encajamos de cierta forma, pero ahora está en un nivel insano. Creo que los músicos se han convertido casi en marionetas con la clase de reglas que tienen que seguir, lo que tienen permitido o no decir en las redes sociales, o si deberían o no ofender a este o ese grupo. Es casi como si estuvieran caminando sobre cascarones y eso para mí lo vuelve todo muy aburrido.
F: Actualmente, México está pasando por un cambio político muy grande, donde el partido de izquierda tomó el poder por primera vez. Hay muchas cosas a debatir sobre los resultados hasta ahora, pero no podemos negar que el cambio ha sido enorme. ¿Cuál es el mensaje que tienes para la juventud mexicana en esta situación?
A: Muy bien, así es como lo siento, aunque por supuesto que es difícil para mí porque no estoy ahí y lo que aprendo de México estando en Alemania está muy filtrado, así que por eso espero escuchar las historias de la gente cuando visitemos el país. Ok, en general, lo que diría, y esto aplica en cualquier país, es que siempre sean críticos del gobierno y de los políticos, incluso si votaron por el partido en el poder, siempre manténganse críticos. Creo que algo que hicieron muchos americanos, incluyendo muchos músicos, y que siempre pensé que fue un gran error, fue que cuando eligieron a Obama pensaron “oh, genial, ahora Obama es presidente y todo estará bien”, pero no prestaron atención por 8 años, y después pensaron “oh, esto no funcionó en lo absoluto. ¿Qué es esto?”, así que no vieron el cambio venir. Nunca deberías de esperar que el gobierno arregle las cosas. Siempre deberías de mantenerte crítico, en control de la mayor parte de aspectos de tu vida que puedas y nunca ser pasivo. Creo que eso es lo que podría decir ahora, aunque en verdad espero escuchar historias personales de las personas una vez que esté en México.
Los boletos para el concierto de Atari Teenage Riot en la Semana Indie Rocks! se encuentran ya a la venta a través de Boletia.
Facebook | Instagram | Twitter