Skip to content

CONTEO

Razones para emocionarse por el regreso de Supergrass

Por Lorenza Davila

We are young, we are green… Si lo leyeron cantando es porque en algún punto de su vida han escuchado ese gran himno de Supergrass llamado “Alright”, una canción escrita pensando en la libertad, energía y emoción de ser joven, vivir para ver a tus amigos y lo más importante: sólo pasarla bien. Gaz Coombes la escribió a sus apenas 18-19 años, corría 1995, el brit pop estaba en su punto máximo y un disco de platino les esperaba.

Supergrass debutó con I Should Coco, un álbum con trece canciones ruidosas, adolescentes y con el nivel de pop suficiente para que permanezca en nuestros corazones. Este mismo álbum los llevó a la gloria y es el causante de que Gaz, Danny, Mick y Rob prueben de nuevo las mieles de girar por el mundo para festejar el 25 aniversario en 2020, marcando a su vez una década de su separación.

Y no, no lo hacen por que se extrañaban, admitieron en una entrevista reciente que el único compromiso como banda que pueden tener es tocar en vivo, ya que –básicamente- las vibras no son lo suficientemente positivas como para entrar a un estudio. Así que agradezcamos su honestidad y disfrutemos su reunión recordando sólo algunas de sus mejores canciones.

I Should Coco

Con este primer disco, Supergrass sacó cinco sencillos, todos sin excepción son una joya, siendo el primero “Caught by the Fuzz”, “Mansize Rooster”, “Lose It”, “Lenny” y “Alright,  este último el que les valió todo el reconocimiento popular, terminando de enganchar a jóvenes y curiosos de aquel 1995.

“Caugh by the fuzz”

Una canción que nació luego de un incidente entre Gaz Coombes y la policía cuando lo arrestaron por traer marihuana y básicamente así es como era ser adolescente en aquella época.

“Alright”

Denle play y siéntanse jóvenes de nuevo.

“Mansize Rooster”

Noup, no necesitan letras profundas para hacer una gran canción, mucho menos más de dos versos. Piérdanse en sus aullidos y guitarrazos:

In it for the money

1997, la atención ya la tenían, pero como todo en la vida, mantenerte sobre una línea recta de éxito no siempre es posible. La disquera le exigía salir con algo ya y la banda se sintió un poco presionada, igual entregaron un buen disco, con menos energía que el primero pero conservando lo importante.

“Richard III”

Si les suena a Smashing Pumpkins, no se espanten, al final de todo compartían década. Buena canción, gran melodía.

“Late In The Day”

Ya bajándole a la adrenalina y poniéndose románticos, nos regalaron esta balada bonita.

Supergrass

El fin de la década se acercaba y todos estábamos cansados, necesitábamos nuevas canciones, nuevas alegrías… También para Supergrass fue difícil continuar con esto, basta con escuchar la siguiente canción.

“Moving”

Sí, había que seguirse moviendo porque no somos árboles, gracias a esta canción volvieron a los charts aunque hablaba del tedio de ser una banda y tener que salir de gira y todo ese show. Algo debemos rescatar de esta composición, que puede tornarse como un diálogo interno: salte de las malas situaciones y busca algo emocionante.

Life on other planets

Claro que después de pasar el año 2000, te quedas pensando en la vida fuera de este planeta. Inspirados por una excursión entregaron su cuarto ábum, sin muchos destellos admirables, pero aún con buenas composiciones.

“Rush Hour Soul”

Escúchenla cuando sientan que han perdido la cabeza, ya sea por drogas o algún tipo de euforia llámese locura o ira, aquí encontraran su espacio.

«Seen the Light”

Uno de los lados más introspectivos de Supergrass apareció con este álbum y esta canción es un gran ejemplo.

Supergrass is 10

Que no se pierda la bonita costumbre de recordar el deal con las disqueras de sacar un grandes éxitos sólo porque hay que seguir vendiendo mientras la banda compone otro álbum. Y para no perder el ritmo de sacar uno cada par de años, he aquí el primer grandes éxitos.

“Kiss of life”

Fue la canción extra en medio de los éxitos y es bastante un resumen de lo que fue Supergrass los últimos diez años y una gran frase: ‘don’t stop and don’t look back’.

Road to Rouen

Qué difícil ser una banda de los noventa y competir con bandas nuevas y ‘refrescantes’ para los jóvenes que ahora te conocen como una influencia. Este disco resultó muy demás, pero se agradece el esfuerzo por continuar. La energía ya no está al máximo y sólo son baladas bonitas y bien hechas.

Diamond Hoo Ha

Nada mal para la época, pero ni para los nostálgicos dio gran resultado. Regresaron con más energía pero no bastó para que ellos quisieran continuar. Luego de un par de años de gira decidieron separarse, al parecer tanto tiempo juntos los hizo sentirse incómodos.

«Bad Blood»

Volver arriba