En algún periodo de tiempo los mash ups comenzaron a tener una recepción bastante amplia por la manera en la que fue creciendo tanto el circuito de festivales en todo el mundo como las ‘fiestas privadas’ con artistas que se movían entre el denominado indie rock/electro clash/nu rave.
Ese periodo de tiempo entre el 2005 y el 2009 fue fundamental para esa mezcla de sonidos que naturalmente se apegaba a la serie de experimentos que se fueron produciendo desde los 80 y 90 dentro del mundo del hip hop con la cultura de los sampleos. Sin embargo, aunque los problemas legales siempre han estado presentes, con la era digital las cosas se tornaron aún más complicadas por las disqueras que dominan la industria.
De hecho, eso es algo que recientemente hemos podido comprobar con los «conciertos en línea» que se organizan en Facebook, Instagram y Twitch, pues las mismas plataformas mandan alertas de copyright por tocar alguna canción que cuente con licencia del imperio (que tiene sentido, pero a veces a los mismo artistas los limitan siendo que es material suyo).

RIP: A Remix Manifesto es un documental donde se aborda a la perfección el tema del copyright, la ilegalidad y el cómo afectan ciertas regulaciones a los artistas que tratan de abrirse paso en la actualidad, lo que surgió a raíz de la popularidad que fue adquiriendo Girl Talk con sus shows en vivo.
El documental es el resultado de una colaboración entre él y el director Brett Gaylor, quienes en 2008 decidieron lanzarlo para darnos una mejor perspectiva de las cosas que justamente están sucediendo en la actualidad.
Acá se los dejamos completo:





