Cuando se desató la explosión de los blogs hubo un debate bastante interesante donde se cuestionaba si aún era necesario depender de una disquera para dar a conocer tu trabajo. Si bien es un hecho que desde tu habitación puedes moverte sin problemas con solo activar tus redes sociales y hacerte de un buen círculo de amigos, hay imprentas que se han encargado de mantener viva la independencia musical al no operar como los imperios que inyectan altas cantidades de dinero en plataformas de streaming para que su música aparezca en todos lados, sobretodo al momento de intervenir en el proceso creativo del artista.
En la última década hemos visto el nacimiento de plataformas que realmente han beneficiado a actos pequeños dentro de sus propios terrenos, pues es un hecho que no todos son compatibles ni están enfocados para los mismos oídos, lo que de cierta manera también ha contribuido a que exista una mayor apertura musical y no solo nos enganchemos en un solo género como en el pasado.
Por esa razón decidimos enlistar las 20 disqueras que nos han llenado de alegrías en esta transición de la era digital donde siempre es necesario contar con plataformas que representen una alternativa real a lo que se suele consumir mediáticamente.
Menciones especiales para la extinta Blackest Ever Black, Maligna, Night School Records, Minimal Wave, Ribbon Music, Janushoved, Nothern Electronics, Total Black, Ghostly y la recién inaugurada ORIS.
El problema con Downwards Records es que desde su fundación ha sido muy irregular en cuanto al flujo de lanzamientos. Si bien nos va, aparecen entre tres o cuatro materiales al año (a veces no sale ni uno solo, sobretodo por presupuestos), pero cada uno de ellos adquiere un valor muy especial que sigue haciendo que su nombre sea ampliamente respetado en el mundo del techno gracias a Karl O’Connor (aka Regis).
Aún así, en esta década fortalecieron el legado que han construido desde los 90 con nombres frescos que no solo le tiran al techno, sino también al post-punk y el ambient como DVA Damas, OAKE y Cut Hands.
En caso de que sientan una mayor curiosidad, les recomendamos que le entren al compilado So Click Heels, editado en 2012, pues ofrece una visión muy completa de su personalidad con Tropic Of Cancer, The KVB, Deathday, Pink Playground y Six Six Seconds.







